The Swiss voice in the world since 1935

Ramaphosa pide ante los BRICS un Consejo de Seguridad de la ONU «más democrático»

Río de Janeiro, 6 jul (EFE).- El presidente de Sudáfrica, Cyril Rampahosa, pidió este domingo, en la cumbre de líderes del grupo de economías emergentes BRICS en Río de Janeiro (Brasil), una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU para que sea «más democrático».

«A medida que persisten los conflictos, surgen nuevas amenazas y las viejas instituciones flaquean, la búsqueda de la paz y la seguridad mundiales nunca ha sido tan urgente ni tan compleja», afirmó Ramaphosa en la apertura del primer plenario de la XVII Cumbre de jefes de Estado y Gobierno del grupo, que este año preside Brasil.

«Las Naciones Unidas, en particular el Consejo de Seguridad, son el instrumento por excelencia para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Sin embargo, con demasiada frecuencia no ha logrado afrontar los desafíos actuales», subrayó.

El líder sudafricano señaló que, al responder a estos desafíos, que abarcan desde «crisis humanitarias hasta actos de agresión abierta», el Consejo de Seguridad se ha vuelto «demasiado rígido, demasiado estrecho y demasiado desconectado de las realidades multipolares actuales».

Por eso, aseveró, «la reforma es necesaria. El Consejo de Seguridad debe ser más democrático, más representativo a nivel regional y más responsable».

En ese contexto, Ramaphosa indicó que los BRICS desempeñan «un papel vital en este panorama en constante evolución», ya que «influyen cada vez más en los debates globales sobre desarrollo, gobernanza multipolar y seguridad».

«Con nuestra amplia presencia geográfica y creciente influencia, los BRICS se encuentran en una posición privilegiada para promover reformas en las estructuras de gobernanza global», zanjó el presidente sudafricano, que instó el grupo a «fortalecer su voz al reclamar un marco global inclusivo, representativo y basado en los principios de soberanía, igualdad y coexistencia pacífica».

La XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS tiene lugar este domingo y lunes en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, sin la presencia del presidente ruso, Vladímir Putin, ni del líder chino, Xi Jinping, entre otras notables ausencias.

Brasil, que pasará el testigo del foro a India a final de año, ha priorizado los acuerdos en salud, medioambiente y tecnologías; y dejado de lado temas más espinosos, como las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, que han provocado tensiones dentro del foro.

Creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, los BRICS admitieron a Sudáfrica en 2010.

Desde 2024, el bloque permitió la entrada de seis nuevos miembros plenos: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí, que aún no ha formalizado su ingreso. EFE

pa/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR