
RD Congo y Sudáfrica pactan «revivir» la construcción de grandes presas en el río Congo
Kinsasa, 7 jul (EFE).- Los presidentes de la República Democrática del Congo (RDC), Felix Tshisekedi, y de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, acordaron «revivir» la construcción de nuevas presas en el río Congo bajo el conocido como Gran Proyecto Hidroeléctrico Inga, con potencial para producir más 40.000 megavatios de electricidad.
«(Ambos mandatarios) señalaron la importancia estratégica del Gran Proyecto Hidroeléctrico Inga para Sudáfrica y la RDC», destacó la presidencia de Sudáfrica este viernes en un comunicado, al término de una visita oficial de dos días de Ramaphosa a Kinsasa.
Los dos países llegaron a un acuerdo para «desarrollar conjuntamente» y «revivir» este proyecto, anunciado en 2013 por el Banco Mundial.
Si se concluye, las presas del río Congo serán capaz de generar alrededor del doble de megavatios que la mayor presa hidroeléctica del mundo, la de las Tres Gargantas, ubicada en el río Yangtze en China.
Si bien el Banco Mundial canceló su participación en la construcción de las presas en 2016 debido a divergencias con las autoridades congoleñas, el Gobierno de la RDC ha estado buscando otras alternativas.
En 2018, la empresa española ACS, presidida por Florentino Pérez, y la china Three Gorges Corporation mostraron su interés por las presas y firmaron un acuerdo con el Gobierno congoleño para desarrollar la presa Inga 3, la más grande del proyecto.
A través de ese pacto, ambos consorcios se comprometieron a financiar estudios de ejecución, incluido el impacto medioambiental, así como su intención de comprar electricidad, explicó a EFE el entonces portavoz de la Agencia para el Desarrollo y Promoción del Proyecto Grand Inga (Adpi-Rdc), Patrick Kabuya.
No se precisó entonces la duración de la etapa de estudio.
Ya el pasado mes de junio, Ramaphosa pidió durante la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial (PACT) de París que se ponga «dinero sobre la mesa» y se confirme «colectivamente» que se «abordará» el Gran Proyecto Hidroeléctrico Inga.
«Es un megaproyecto que generará electricidad para hasta doce o quince países africanos», añadió.
Según el Banco Africano de Desarrollo (AfDB), alrededor del 40 % de los africanos -más de 640 millones de personas- no tienen acceso a la electricidad, el porcentaje más elevado de todo el mundo. EFE
py-pm/pi
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.