Refinerías estatales indias caen en bolsa tras sanciones de EE.UU. a Rosneft y Lukoil
Nueva Delhi, 23 oct (EFE).- Las acciones de las refinerías estatales indias más expuestas a las importaciones de Rusia cayeron este jueves en la bolsa nacional india NSE, reflejando la preocupación del mercado por las nuevas sanciones de Estados Unidos contra los gigantes energéticos rusos Rosneft y Lukoil.
Las más afectadas en la sesión bursátil de hoy eran las Compañías de Marketing de Petróleo (OMCs) estatales, Hindustan Petroleum (HPCL), que lideraba las caídas con un descenso del 2,48%, seguida por Indian Oil (IOCL), que perdía un 2,08%, y Bharat Petroleum (BPCL), con una bajada del 1,39%.
Todas ellas mostraban una tendencia bajista tras la apertura ante la incertidumbre sobre el suministro y los costos del crudo.
En contraste, las acciones de Reliance Industries (RIL), el mayor conglomerado privado del país, cotizaban con una ligera subida del 0,32%. Aún más positivo era el comportamiento de la principal productora estatal, Oil and Natural Gas Corporation (ONGC), cuyas acciones subían un 1,58% hasta las 252,05 rupias.
La diversificación de Reliance y el papel de ONGC como productor nacional, menos afectado por las sanciones a las importaciones, suponen su mejor desempeño relativo en este escenario.
El Departamento del Tesoro estadounidense anunció ayer sanciones contra las dos mayores petroleras rusas por su papel en la financiación de la guerra en Ucrania. La medida tiene un impacto directo en la India, que se convirtió en el principal comprador mundial de crudo ruso transportado por mar tras 2022.
Las sanciones añaden presión a la India, que ya negocia con EE.UU. un posible acuerdo comercial. El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó recientemente que el primer ministro Narendra Modi se habría comprometido a reducir las compras de petróleo ruso, extremo que Nueva Delhi no ha confirmado oficialmente. EFE
igr/jgv/jlp