The Swiss voice in the world since 1935

Reforma del Estado alemán debe ser una «gran tarea conjunta» que fortalecerá la democracia

Berlín, 14 jul (EFE).- La reforma del Estado que pretende emprender en Alemania el gobierno del canciller, Friedrich Merz, debe abordarse como una «gran tarea conjunta» que debe incluir, asimismo, una renovación de los partidos, y que contribuirá a fortalecer la democracia, subraya la Iniciativa para un Estado eficaz en sus recomendaciones finales presentadas este lunes.

Este gremio, fundado por la gestora de medios de comunicación Julia Jäkel, los exministros Peer Steinbrück y Thomas de Maizière y el expresidente del Tribunal Constitucional Andreas Voßkuhle, sostiene que «la reforma del Estado debe entenderse como una tarea conjunta» para aplicar los planes del acuerdo de la coalición de gobierno, formado por conservadores y socialdemócratas, y para lo cual no basta con contar con un ministro de Asuntos Digitales y Modernización del Estado, apuntan.

En el informe final, entregado al presidente alemán y padrino de la iniciativa, Frank-Walter Steinmeier, y en el que amplían en cinco a 35 las recomendaciones para un Estado funcional, sus autores sostienen que «el pensamiento por departamentos debe pasar a un segundo plano», el canciller y su vicecanciller, Lars Klinbgeil, deben impulsar enérgicamente las reformas y los gobiernos federal y de los estados federados deben aunar esfuerzos y actuar con decisión.

La agenda conjunta de modernización que el canciller y los jefes de Gobierno de los estados federados adoptaron el pasado 18 de junio con una «base buena y vinculante» para ello, agrega la iniciativa, que destaca que gran parte de sus recomendaciones se encuentran en el acuerdo de coalición y se muestra convencida de que «si sólo se aplicara la mitad de estos planes, este país sería otro».

Entre las recomendaciones adicionales del informe está la de la renovación de las formaciones políticas, ya que, según la iniciativa, el éxito de la reforma del Estado depende «de manera central de la capacidad interna de reforma de los partidos».

En este sentido, según este gremio independiente que para elaborar sus propuestas debatió con 54 expertos en siete grupos de trabajo, la reputación de las fuerzas políticas es cada vez menor y «la toma de decisiones interna de los partidos corre el riesgo de perder el contacto con la realidad».

Por otra parte, para impulsar la aplicación de las reformas en la administración lo antes posible, la iniciativa recomiendas la creación de municipios y regiones modelo en los que puedan ensayarse propuestas de modernización de la administración en su conjunto.

Además sostiene que para la capacidad de actuación del Estado es crucial «contrarrestar la influencia de las redes sociales que pone en peligro la democracia» y que han adquirido un gran poder político, por lo que «esta cuestión debe ocupar un lugar prioritario en la agenda política».

El informe final también hace nuevas recomendaciones sobre el trabajo de los servicios secretos que, según el gremio, son «demasiado dependientes de los resultados de inteligencia de servicios amigos» y deberían recibir «competencias comparables a los de otros servicios» para la inteligencia exterior.

La iniciativa, que no pretende ser un órgano permanente de supervisión y asesoramiento y que da por concluida su labor con la presentación del informe final, también hace propuestas sobre la inmigración de mano de obra cualificada y considera que hay que acelerar su acceso al mercado laboral y facilitar su integración, para lo cual las distintas autoridades deben colaborar mediante un procedimiento de «ventanilla única».

«Cuanto más capaz sea nuestro Estado de actuar, mayor será la confianza de los ciudadanos en nuestra colectividad y, por tanto, también en nuestra democracia. Estoy convencido de que nuestra democracia será más fuerte y resiliente si conseguimos que nuestro Estado sea mejor, más rápido y más cercano a sus ciudadanos», dijo por su parte el presidente alemán al recibir el informe.

Según Steinmeier, la presentación del documento final no constituye un «acto de clausura en materia de reforma del Estado» sino más bien «el relevo de la informe especializado a la aplicación práctica»,

«Ahora es el turno de los políticos electos», instó. EFE

egw/rz/ig

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR