
Refugiados agradecen a EEUU por calificar de genocidio la matanza de rohinyás
Dacca, 21 mar (EFE).- Representantes de la comunidad de refugiados rohinyá huidos a Bangladesh desde la vecina Birmania (Myanmar) celebraron este lunes la decisión de Washington de calificar de «genocidio» la campaña generalizada de violencia por parte del Ejército birmano contra esta minoría étnica.
Para el director ejecutivo de la Asociación de Jóvenes Rohinyá en los campamentos de Bangladesh (RYA), Khin Maung, esta es «realmente una buena noticia y un gran paso por parte de EEUU», dijo en una declaración a Efe.
«Realmente lo apreciamos. Solicitaremos a EEUU que remita este asunto a la Corte Penal Internacional (CPI) a través del Consejo de Seguridad de la ONU. Será útil para nosotros si EEUU se une al esfuerzo en la CPI», indicó.
Con esta calificación de «genocidio», Estados Unidos «debería presionar a Myanmar para que comience la repatriación de rohinyás desde Bangladesh», añadió el líder de la organización.
De acuerdo con el anuncio hecho hoy por el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, Washington ha «determinado que miembros de la junta militar birmana cometieron genocidio y crímenes contra la humanidad contra los rohinyá en 2016 y 2017».
«Es muy bueno que el Departamento de Estado de EEUU haya anunciado el genocidio de los rohinyá, y nosotros, los rohinyá, estamos muy contentos después de escucharlo y damos la bienvenida al anuncio», dijo a Efe el refugiado y portavoz de la RYA Ali Janah.
El reconocimiento de los crímenes cometidos contra esta minoría ha sido una de las grandes demandas de los refugiados y sus defensores, que esperan que el Ejército birmano sufra las consecuencias y se otorguen garantías a los rohinyás para su regreso al país.
La declaración de genocidio «ha finalmente sucedido. Este momento es un momento de orgullo para los rohinyás inocentes. El anuncio del genocidio rohinyá se convierte en historia para el pueblo rohinyá. El mundo debe reconocerlo», añadió Janah.
«Es un momento muy feliz para mí después de escuchar la palabra ‘genocidio’ de la Administración (del presidente Joe) Biden», celebró por su parte ante Efe Rezuwan, uno de los cientos de miles de rohinyás que huyeron a Bangladesh.
El Departamento de Estado sostuvo hoy que, en 2017, más de 9.000 rohinyá fueron asesinados en Birmania, y más de 700.000 tuvieron que escapar al vecino Bangladesh.
Los líderes de esta matanza, aseguró, son los mismos que derrocaron el gobierno democráticamente elegido en febrero de 2021 y que gobierna ahora Birmania.
Tras la violenta campaña de 2017, unos 738.000 rohinyás llegaron a Bangladesh en busca de refugio. La ONU calificó lo ocurrido de ejemplo de limpieza étnica y un posible genocidio, crímenes de lesa humanidad que investigan los tribunales internacionales. EFE
am-igr/mt/si
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.