
Relatores de la ONU denuncian secuestro y desaparición de niñas sirias de minoría alauita
Ginebra, 23 jul (EFE).- Un grupo de expertos de la ONU en derechos humanos dijo este miércoles haber recibido informaciones sobre secuestros selectivos, desapariciones y violencia de género contra mujeres y niñas de la comunidad alauita de Siria, una minoría religiosa asentada sobre todo en el noroeste del país, pero que también tiene presencia en otras regiones.
La denuncia especifica que 38 mujeres y niñas alauitas fueron secuestradas en varias provincias, entre ellas Latakia, Tartús, Hama, Homs, Damasco y Alepo, desde el pasado marzo.
Las víctimas tienen entre tres y cuarenta años y fueron secuestradas a plena luz del día, mientras se dirigían al colegia,, visitaban a familiares o se encontraban en sus hogares, y varias familias fueron amenazadas para que no siguieran investigando o para evitar que hablaran públicamente.
Los expertos consideran que el patrón de violaciones observado, que también incluye matrimonios forzados de menores y «una clara falta de respuesta eficaz por parte del Gobierno provisional sirio», indican que se trata de una campaña contra las mujeres y niñas alauitas por su condición de minoría.
«Según los informes, el Gobierno provisional sirio no llevó a cabo investigaciones oportunas e imparciales en la mayoría de los casos y, en algunos casos, se negó a registrar las denuncias o desestimó las preocupaciones de las familias», dijeron los expertos.
Además, señalaron que hay indicios de que en varios casos participaron agentes de seguridad o personas afiliadas a las instituciones del Gobierno provisional, el que tiene la obligación de proteger y garantizar el acceso a la justicia a mujeres y niñas de acuerdo al derecho internacional.
Esta denuncia se produce en medio de una crisis por la ola de violencia intercomuntiaria que estalló a mediados de este mes entre grupos armados drusos y beduinos en Siria, pero que se agravó cuando las fuerzas militares del Gobierno provisional intervinieron, en una serie de enfrentamientos que han causado más de 1.300 muertos.
Los firmantes de la declaración denunciatoria son los relatores de la ONU sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, Reem Alsalem; sobre minorías, Nicolas Levrat; sobre libertad religiosa, Nazila Ghanea; y sobre los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, Ben Saul.
Tambiénexpresaron su apoyo los miembros de los grupos de trabajo de Naciones Unidas que trata la discriminación contra las mujeres y niñas; y el que investiga las situaciones de desapariciones forzadas. EFE
is/pddp