
República Checa prohíbe la IA china DeepSeek en oficinas públicas por riesgo de seguridad
Praga, 10 jul (EFE).- El Gobierno de la República Checa ha informado este jueves de que ha prohibido usar los productos de inteligencia artificial (IA) de la empresa china DeepSeek en todas las instituciones públicas al entender que suponen un riesgo de seguridad.
DeepSeek desarrolla modelos de IA como el modelo de lenguaje R1, lanzado en enero de 2025, que compite en rendimiento con GPT‑4 y el modelo ‘o1’, ambos de la empresa OpenAI, con costes de entrenamiento inferiores.
La decisión de vetar los productos, aplicaciones, soluciones, sitios web y servicios web de DeepSeek en los organismos estatales checos se produce «por recomendación de la Oficina Nacional de Ciberseguridad e Información».
El ente checo consideró que al estar DeepSeek sujeta a todas las obligaciones de la legislación china esto supone un riesgo para la seguridad, ya que «podría llevar al acceso del aparato estatal a los datos almacenados en servidores de la República Popular China», añadió en un comunicado el primer ministro, el conservador Petr Fiala.
Entre los riesgos de seguridad están también «la seguridad insuficiente en la transmisión y recopilación de datos», señala el comunicado.
Además de la República Checa, han restringido o prohibido en sus administraciones públicas el uso DeepSeek países como Alemania, Italia, Países Bajos y Australia.
Praga considera a China una amenaza cibernética seria, comparándola incluso con Rusia en términos de capacidad ofensiva, y culpó a Pekín de la campaña sostenida de ciberataques dirigida a una red no clasificada del Ministerio de Asuntos Exteriores, a través del grupo de hackers APT31 vinculado al Ministerio de Seguridad del Estado chino.
Tanto el primer ministro Fiala, como el ministro de Exteriores, Jan Lipavsky, consideraron ese ataque como «una violación de las normas internacionales». EFE
gm/as/cg