
RSF denuncia la «expulsión sistemática» de periodistas extranjeros del Sáhara Occidental
Redacción Internacional, 8 ago (EFE).- Reporteros Sin Fronteras (RSF) España volvió a denunciar este viernes la política de «expulsión sistemática» de periodistas extranjeros del Sáhara Occidental, después de que los periodistas españoles Leonor Suárez y Óscar Allende fueran expulsados el pasado mes de julio junto al activista Raúl Conde.
En un comunicado, Reporteros Sin Fronteras España relató que fue el pasado 8 de julio cuando las autoridades marroquíes expulsaron a la periodista asturiana Leonor Suárez; al director del medio ‘El Faradio’, Óscar Allende, y a Raúl Conde, de la organización Cantabria por el Sáhara, quienes intentaban acceder a El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, para realizar un reportaje sobre la situación de la población saharaui.
La comitiva partió el 5 de julio desde Madrid hasta la ciudad de Agadir, en Marruecos, en lugar de volar directamente a El Aaiún, ya que temían «una expulsión inmediata», declaró Leonor Suárez, según el comunicado de RSF.
Al llegar a Tarfaya, la última cuidad marroquí antes del Sáhara Occidental, comenzaron a notar una “vigilancia constante”, y ya en el puesto de control de acceso a El Aaiún les esperaban nueve agentes que ya «conocían sus nombres» y que les ordenaron regresar, bajo escolta, a Agadir, donde «fueron sometidos a registros exhaustivos en el aeropuerto, sin recibir explicación alguna sobre su expulsión».
«Desde fuera puede parecer exagerado, pero vivirlo supera cualquier expectativa», añadió Leonor Suárez, que buscaba, junto a su equipo, reunirse con Ahmed Ettanji, fundador de ‘Equipe Media’.
Se trata de un colectivo de 25 periodistas saharauis que documenta, desde 2009 y desde la «clandestinidad, las violaciones de derechos humanos, la presión política y la vida cotidiana bajo ocupación marroquí», explicó Reporteros Sin Fronteras.
Y denunció que la labor del colectivo ‘Equipe Media’ se desarrolla en condiciones «extremadamente precarias»: «con recursos muy limitados, bajo amenazas constantes y con el riesgo permanente de detención y encarcelamiento».
La organización también recalcó que, en las últimas décadas, más de un centenar de reporteros han sido deportados del territorio.
Además, según ‘Equipe Media’, más de 300 observadores y activistas han corrido la misma suerte, agregó RSF, reiterando también su «enérgica condena» a las condiciones «inhumanas» que sufren los periodistas saharauis encarcelados en Marruecos.
La excolonia española del Sáhara Occidental, considerada un territorio no autónomo por Naciones Unidas pendiente de descolonización, está controlada actualmente en un 80 % por Marruecos, que solo se muestra dispuesto a aceptar una autonomía para el Sáhara, y en un 20 % por el saharaui Frente Polisario, que reclama un referendo de autodeterminación para optar a la independencia. EFE
pcc/jfu