The Swiss voice in the world since 1935

Rumanía congelará la obra pública y fusionará organismos estatales para reducir el déficit

Bucarest, 27 jun (EFE).- El nuevo Gobierno rumano anunció este viernes una serie de medidas para intentar reducir el déficit, del 9,3 % el año pasado, entre las que se cuentan paralizar las licitaciones de obras públicas, aumentar los impuestos, reducir las becas de estudio y fusionar o privatizar empresas y organismos estatales.

«Rumanía se encuentra en una situación difícil debido a los déficits presupuestarios crónicos de los últimos años. Como resultado de esta situación, estamos entre los ingresos más bajos de Europa en porcentaje del PIB, y con gastos por encima de los que podemos afrontar», explicó en rueda de prensa el primer ministro, el liberal-conservador Ilie Bolojan.

El nuevo Ejecutivo quedó formado el pasado 23 de junio tras un acuerdo entre el socialdemócrata PSD y el liberal PNL, que venían dominando la política rumana desde el fin de la dictadura comunista en 1989, además del centrista USR y de la UDMR, que representa los intereses de la minoría húngara.

Una de sus principales tareas es reducir el déficit, el mayor entre los países de la Unión Europea. Rumanía tiene un expediente abierto por déficit excesivo desde 2020 y se arriesga a que Bruselas suspenda una parte de los fondos europeos que tiene asignados si no toma medidas.

Entre las anunciadas por el Ejecutivo está reducir el número de empresas y organismos estatales, suspender licitaciones de obras que no estén financiadas con fondos comunitarios, reducir las becas de estudio, aumentar el IVA y los impuestos al alcohol, los juegos de azar y los beneficios del capital.

Respecto al IVA, se pasará del actual sistema de tres tipos (5, 9 y 19%) a sólo dos, que el jefe del Gobierno no especificó.

Respecto a los organismos y empresas públicas, Bolojan dijo que para su reestructuración se aplicarán criterios de rendimiento, que no detalló.

Sí adelantó que los pluses y bonos a los empleados públicos se regirán a partir de ahora por el principio de eficiencia.

La modificación de las condiciones de concesión de bonificaciones ha sido criticada por el Bloque Nacional Sindical, uno de los principales sindicatos rumanos, que ha pedido que los cambios sean negociados.

El BNS ha advertido que si no hay diálogo social, será un «firme oponente» y ha adelantado la posibilidad de movilizaciones.

El nombramiento de Bolojan y de su Gobierno la semana pasada acabó con seis semanas de incertidumbre política, tras unas elecciones presidenciales anuladas por irregularidades y el ascenso del partido ultranacionalista AUR como segunda fuerza más votada.

En ese ascenso influyen el malestar de parte de la población debido a la mala situación económica y el hartazgo hacia las fuerzas políticas tradicionales.

El paquete de medidas de austeridad para reducir el gasto se espera que se adopte la próxima semana. EFE

asp-as/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR