Rusia estudia extender un año obligación de depósito y venta de divisas a empresas
Moscú, 4 mar (EFE).- Rusia estudia extender por un año y modificar las exigencias de depósito obligatorio en bancos rusos de la ganancia en divisas obtenida por los grandes exportadores y venta de divisas, impuesta para contrarrestar las sanciones de Occidente por la guerra en Ucrania, informó hoy el Ministerio de Finanzas ruso.
«Enviamos para su aprobación (al Gobierno ruso) el proyecto de prórroga del decreto por un año y consideramos que es una buena ocasión para precisar algunos de sus puntos», dijo a la prensa el viceministro de Finanzas Alexéi Moiséev, citado por la agencia Interfax.
El funcionario señaló que es «un buen momento, un momento adecuado» para modificar esta propuesta, ya que el decreto presidencial, que establece niveles obligatorios de depósito y venta de divisas para garantizar la estabilidad de rublo, expira el próximo 30 de abril.
En febrero y marzo de 2022, poco después del comienzo de la guerra en Ucrania, al mandatario ruso decretó la venta obligatoria y la repatriación del 80 % de las divisas ingresadas por las empresas rusas para frenar el desplome del rublo que llegó a cotizarse a 120 unidades por dólar bajo la presión de las sanciones de Occidente.
La medida fue retomada por seis meses en octubre de 2023 y posteriormente prorrogada hasta fines de abril de 2025 debido a que la moneda nacional había perdido un tercio de su valor en menos de un año y superó los 100 rublos por dólar.
En un principio los exportadores debían depositar en bancos rusos al menos el 80 % de las divisas percibidas y vender en el mercado interno el 90 % de estas.
Pero posteriormente la medida se suavizó paulatinamente hasta un depósito del 40 % de las divisas y de la venta del 36 % de estas.
Según Moiséev, algunas compañías rusas sujetas a sanciones occidentales no pueden cumplir estas exigencias, una situación que estudia actualmente el Ministerio de Finanzas.
El viceministro señaló que en la actualidad esta medida no tiene una incidencia fuerte en las tasas de cambio del rublo ya que en la actualidad las compañías venden más divisas de lo estipulado por el decreto.
Esta medida se aplica a 43 grupos de compañías, pertenecientes a las ramas de la energía, metalurgia, industrias química y maderera, y exportación de cereal, aunque prevé que los exportadores podrán solicitar una excepción dirigiéndose a la comisión gubernamental de inversión exterior. EFE
mos/jac