
Sábado, 2 de octubre de 2021 (04.00 GMT)
CARLES PUIGDEMONT
Puigdemont pide al TGUE que le devuelva la inmunidad
Bruselas (EFE).- El ex presidente catalán Carles Puigdemont presentó este viernes un recurso ante el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) pidiendo que le devuelva la inmunidad como eurodiputado, después de su detención y posterior liberación en Italia la semana pasada, informó el tribunal en un comunicado. El TGUE retiró la inmunidad el 30 de julio a los tres eurodiputados de JxCAT -Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí- porque entendió que las euroórdenes contra ellos estaban suspendidas, de acuerdo con lo que dijo la Abogacía del Estado, pero abrió la puerta a que presentasen un nuevo recurso si les arrestaban, como ocurrió cuando el expresidente catalán aterrizó el jueves 23 de septiembre en el aeropuerto de Alguer, en la isla italiana de Cerdeña.
UE GIBRALTAR
Los Veintisiete dan luz verde al mandato negociador sobre Gibraltar
Bruselas (EFE).- Los embajadores de los países de la Unión Europea (UE) aprobaron este viernes el mandato para negociar el convenio que la Comisión Europea y el Reino Unido deben pactar sobre Gibraltar a consecuencia del Brexit, según confirmaron a Efe fuentes comunitarias. Tras el visto bueno de los diplomáticos, los ministros de la UE también deberán dar luz verde al mandato en una de sus próximas reuniones, en un trámite meramente formal. Sin embargo, las negociaciones sobre la situación en la que quedará el Peñón tras el Brexit entre la Comisión Europea y el Reino Unido solo podrán comenzar una vez que los ministros hayan aprobado de manera formal el texto.
R.UNIDO DESABASTECIMIENTO
La crisis en la cadena de suministros se extiende a los mataderos británicos
Londres (EFE).- La crisis de desabastecimiento en el Reino Unido no golpea solo a las gasolineras: los problemas se extienden a la largo de la cadena de suministros y alcanzan ya a los mataderos, que corren el riesgo de dejar a los hogares británicos sin carne en Navidad por la falta de mano de obra. La denuncia este viernes del sector cárnico de que hasta 120.000 cerdos podrían ser sacrificados prematuramente por la escasez de personal en los mataderos se suma al clamor que llega desde diferentes sectores de la economía británica. Pese a que el Gobierno de Boris Johnson insiste en que se ven signos de «estabilización» en las gasolineras, que sufren el desabastecimiento desde la semana pasada, las autoridades reconocen que el problema con los combustibles podría prolongarse al menos una semana más.
UE MARRUECOS
Frente Polisario celebra la «victoria del pueblo saharaui» frente a Marruecos
Madrid (EFE) .- El representante del Frente Polisario para Europa y la Unión Europea (UE), Oubi Bucharaya, definió este viernes en Madrid la decisión del tribunal de la UE de anular los acuerdos pesqueros y agrícolas con Marruecos como una “victoria del pueblo saharaui y de la Justicia europea”. El Tribunal General de la Unión Europea estimó el pasado miércoles los recursos del Frente Polisario contra el acuerdo entre la UE y Marruecos que mantuvo preferencias arancelarias comunitarias a los productos de origen marroquí, y contra su acuerdo de colaboración de pesca sostenible, pero rechazó su reclamación sobre el reparto de posibilidades pesqueras. Por su parte, el abogado del Frente Polisario ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Manuel Devers, se refirió a una posible compensación que el Sáhara Occidental podría demandar a la Unión Europea y Marruecos por los beneficios que el acuerdo pesquero ha reportado durante estos años para ambas partes.
SALUD
Merck anuncia que su pastilla de covid-19 reduce riesgo de muerte en un 50 %
Washington (EFE).- La empresa farmacéutica Merck indicó este viernes que su tratamiento oral ha reducido en alrededor del 50 % el riesgo de hospitalización o muerte entre pacientes con covid-19, según los resultados de un estudio clínico. Merck y Ridgeback Biotherapeutics, que desarrollaron el medicamento, solicitarán una autorización para uso en emergencia a las autoridades sanitarias de Estados Unidos y pedirán permisos de comercialización en otras agencias regulatorias en el mundo. Merck indicó que el análisis provisional de los resultados en el uso del compuesto Molnupiravir mostró que el 7,3 % de los pacientes que recibieron el medicamento fueron hospitalizados dentro de los 29 días siguientes. Dentro de los 29 días de la prueba, el 14,1 % de los pacientes que recibieron un placebo, fueron hospitalizados o murieron. No hubo muertes entre los pacientes que recibieron Molnupiravir, en tanto que murieron ocho pacientes del grupo que recibió un placebo.
CORONAVIRUS VACUNAS
La contaminación de viales de Moderna hechos por Rovi fue un «error humano»
Tokio (EFE).- La farmacéutica estadounidense Moderna y su distribuidora en Japón, Takeda, ha informado este viernes que «un error humano» provocó que las dosis de la vacuna contra el covid-19 de Moderna producidas en España por Rovi se contaminaran. Las autoridades niponas anunciaron a finales de agosto la retirada de 1,63 millones de vacunas de Moderna correspondientes a tres lotes importados de España, como medida preventiva tras detectarse partículas extrañas en 39 viales (equivalentes a 390 dosis) de una de las partidas. La farmacéutica Moderna reafirmó este viernes que sus vacunas anticovid producidas en España y bloqueadas en Japón tras detectarse contaminación en algunos de los viales no suponían ningún «riesgo excesivo» para la salud, tras una investigación sobre el incidente.
CORONAVIRUS PORTUGAL
Portugal culmina desescalada con la vuelta del ocio nocturno y menos reglas
Lisboa (EFE).- Portugal entró este viernes en la fase final de su plan de desconfinamiento, en la que recuperó el ocio nocturno tras un año y medio de cierre continuo y levantó la mayoría de las restricciones impuestas, como las limitaciones de aforo y horarios en comercios y restauración. En los últimos 18 meses el país nunca había estado tan cerca de la libertad que se vivía antes de la pandemia de coronavirus, que hasta ahora ha dejado en Portugal -con 10 millones de habitantes- más de un millón de casos y cerca de 18.000 fallecidos. Ese 85 % de población con la pauta completa es lo que ha permitido que a partir de este viernes los restaurantes operen sin ninguna restricción, ni horaria ni de aforo, y dejen de exigir el certificado digital los fines de semana.
CORONAVIRUS EEUU
Nueva York no da más treguas a sus empleados: vacuna o despido
Nueva York (EFE).- Las autoridades de Nueva York quieren poner fin a los últimos reductos de recalcitrantes contra las vacunas de la covid-19, al menos entre sus funcionarios, y este viernes vence el último plazo dado a los trabajadores de la educación pública para que se inoculen la vacuna si quieren volver al trabajo. Sin embargo, quienes se oponen al mandato de las autoridades, tal y como ocurre en otras partes del país, se han lanzado en una campaña legal para intentar revertir la situación y que sea reconocido lo que consideran su derecho a no vacunarse.
ALEMANIA GOBIERNO
Verdes y liberales alemanes se proponen ser juntos el motor de la renovación
Berlín (EFE).- Los Verdes y el Partido Liberal (FDP) tuvieron este viernes su segunda ronda de conversaciones de cara a formar Gobierno en Alemania -bien con los socialdemócratas de Olaf Scholz o con los conservadores de Armin Laschet- y reiteraron su propósito de ser conjuntamente el motor de renovación de la futura coalición. «Es un momento histórico para nuestro país. No se trata de hacer una coalición a partir del mínimo común denominador sino de impulsar una auténtica renovación, justo en los campos en los que ha habido un estancamiento en los últimos años», dijo la copresidenta de Los Verdes, Annalena Baerbock. Baerbock compareció ante la prensa conjuntamente con el líder de los liberales, Christian Lindner, y el otro copresidente de su partido, Robert Habeck.
GUINEA-CONAKRI TRANSICIÓN
El líder golpista de Guinea-Conakri jura como presidente de la transición
Dakar (EFE).- El líder golpista de Guinea-Conakri, coronel Mamady Doumbouya, prestó este viernes juramento convirtiéndose oficialmente en el presidente de la transición después de derrocar el pasado 5 de septiembre a Alpha Condé, que gobernaba el país africano desde 2010. «Me comprometo solemnemente, por mi honor, a colaborar con los órganos de la transición para la realización y preservación de la cohesión nacional. En caso de perjurio, sufriré el rigor de la ley», declaró Doumbouya ante la Corte Suprema.
MÉXICO ESPAÑA
López Obrador insiste en perdón por la conquista tras comentarios de Aznar
Ciudad de México (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió este viernes en que se debería pedir perdón por la conquista española y evitó «polemizar», al ser preguntado por los reciente comentarios irónicos del expresidente del Gobierno español José María Aznar. «Amor y paz. Entender que debemos perdonar. No olvidar, pero perdonar. Es un acto de humildad ofrecer perdón, es un acto que dignifica tanto al que lo ofrece como al que lo recibe, el perdón», apuntó el mandatario mexicano en su conferencia matutina, esta vez desde la localidad de Cuernavaca, municipio del estado de Morelos, centro de México. Y agregó, preguntado específicamente sobre el tema: «No nos afecta en nada, no voy a polemizar».
EEUU KHASHOGGI
La novia de Khashoggi le saca los colores a Biden en aniversario de asesinato
Washington (EFE).- Hatice Cengiz, la novia del periodista saudí Jamal Khashoggi, asesinado en 2018, rindió este viernes homenaje a su prometido en Washington, donde denunció la hipocresía del Gobierno del presidente Joe Biden, que por un lado promete una rendición de cuentas y, por otro, protege al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán. Con motivo del tercer aniversario del asesinato, mañana sábado, Cengiz acudió al Mall, la explanada monumental del centro de la capital estadounidense, para destapar frente al Capitolio un gran retrato fotográfico de Khashoggi, muerto en el consulado de su país en Estambul a manos de agentes saudíes llegados desde Riad, algunos cercanos a Bin Salmán. Acompañada por activistas de derechos humanos, Cengiz, que es turca, pronunció un discurso combativo en inglés en el que recordó que cuando Biden era candidato a la Presidencia de EE.UU. dijo que Khashoggi merecía una rendición de cuentas.
COREA CONFLICTO
Pionyang sigue poniendo a prueba a Seúl con su cuarto lanzamiento en 20 días
Seúl (EFE).- Pionyang anunció este viernes otro test de misiles, el cuarto en 20 días, lo que unido a la oferta de acercamiento del líder Kim Jong-un busca poner a prueba a Seúl, que de momento parece estar optando también por mostrar a la vez músculo militar y voluntad de diálogo. Medios estatales detallaron que el ejército norcoreano disparó el jueves un nuevo tipo de misil antiaéreo más sofisticado, una prueba que aparentemente no fue detectada por Seúl o Washington. La agencia de noticias KCNA no nombró el nuevo proyectil, no explicó donde tuvo lugar la prueba y no aportó datos de vuelo, aunque afirmó que el test fue «de gran importancia práctica para estudiar y desarrollar distintos sistemas de misiles antiaéreos futuros».
VENEZUELA ECONOMÍA
Venezuela recicla una fórmula fallida en su intento de reflotar la economía
Caracas (EFE).- Tres años después, el Gobierno venezolano puso en marcha este viernes una nueva reconversión monetaria, la tercera en este siglo, que eliminó seis ceros al bolívar en un intento por reflotar una economía asolada por la hiperinflación y la devaluación. La moneda que empezó a circular este viernes se llama bolívar digital, aunque, paradójicamente, continuarán circulando billetes con una nueva expresión en medio de la hiperinflación que devoró al antiguo cono monetario -el bolívar soberano- que llegó a tener un billete de un millón de bolívares, equivalentes a 20 centavos de dólar. Al día de hoy, un dólar en Venezuela se cambia por 5,14 bolívares digitales -5.140.000 bolívares soberanos, hasta la pasada medianoche-, según el indicador paralelo de la divisa estadounidense que es el más usado por comerciantes en el país.
ALEJANDRO SANZ
Alejandro Sanz inaugura su estrella en Hollywood: «Llega en el momento justo»
Los Ángeles (EE.UU.) (EFE).- Asegura un pletórico Alejandro Sanz que su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood «llega en el momento justo» porque, tras casi dos años de parón por la pandemia, ha sido su primera oportunidad para celebrar la música en compañía de amigos y seguidores. El cantante se convirtió este viernes en el noveno español al que la meca del mundo del espectáculo cede un pedazo de su mítica acera. A partir de ahora, el nombre del madrileño compartirá espacio con John Lennon, Paul McCartney y Roy Orbison en la entrada del edificio de Capitol Records, el fragmento del paseo reservado para la música. «Yo hoy tengo la necesidad de dar gracias al niño que fui y que se empeñó en vivir de lo que soñaba», contó Sanz en una entrevista con EFE minutos después de desvelar su estrella, la número 2.703 del recorrido.
RUSIA MONARQUÍA
El heredero al trono de los zares se casa en la patria de Putin
San Petersburgo (Rusia) (EFE).- Los Románov, dinastía que gobernó Rusia hasta 1917, volvieron a reinar este viernes por un día en San Petersburgo, un siglo después del asesinato del último zar, con una boda real entre el heredero al trono del Kremlin, el gran duque Jorge de Rusia, y una plebeya italiana, Rebecca Bettarini. «¡Gorko, gorko, gorko!» (que se besen), corearon al unísono los invitados cuando la pareja se convirtió oficialmente en marido y mujer en la grandiosa catedral de San Isaac tras una ceremonia religiosa a la vieja usanza. Como reza la tradición, el zarévich y Rebecca, que pasó a llamarse Victoria Románova, se dieron un largo beso en el altar entre los aplausos de los presentes, incluidos popes, nobles, infantas, damas de honor y reporteros, pero no del Kremlin, que declinó la invitación en la ciudad natal del presidente, Vladímir Putin. EFE
int-jp/ics
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.