Sábado, 24 de abril de 2021 (22.00 GMT)
===============
CORONAVIRUS
===============
EEUU
Estados Unidos vuelve a vacunar con Johnson & Johnson tras once días de pausa
Washington (EFE).- Múltiples estados y localidades de Estados Unidos retomaron este sábado la vacunación con el inyectable de Janssen, filial belga de Johnson&Johnson (J&J), once días después de suspender su administración por varios casos de trombosis en mujeres. Un día después de que la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) diera luz verde a la reanudación del uso de la vacuna contra la covid-19 de J&J, una veintena de estados anunciaron sus planes para volver a administrarla.
INDIA
Colapso hospitalario en la India en medio de récord de casos y muertes
Nueva Delhi (EFE).- El agresivo avance de una segunda ola de coronavirus en la India, que marca máximos globales, ha hecho colapsar el sistema de salud en la regiones más afectadas del país, saturadas por la llegada de nuevos pacientes y los limitados suministros de oxígeno y medicamentos. Con 346.786 casos y 2.634 muertes en las últimas 24 horas, más del doble de casos y de fallecidos reportados en el pico de la primera ola, la segunda nación más poblada del mundo vive un momento crítico con el aumento de las hospitalizaciones y las limitadas existencias de suministros. La India ha acumulado un total de 16,6 millones de infecciones y 189.544 muertes, por lo que es la nación en la actualidad más golpeada del mundo por la pandemia, según los datos de las autoridades indias.
EUROPA
Europa nota una prudente relajación de medidas gracias a las vacunaciones
Redacción Internacional (EFE).- En algunos de los países comunitarios de Europa se está notando con claridad una prudente y gradual relajación de las medidas restrictivas tomadas por el coronavirus gracias al sostenido avance de las vacunaciones en los tramos de edad con más riesgo de contagio. El panorama es distinto en cada país pero tanto los gobiernos como la población dan muestras de mayor confianza de cara al próximo verano, que promete mejorar la circulación de las personas y la calidad de vida de los ciudadanos.
ITALIA
Italia suma 13.817 casos y 322 muertos en vísperas de relajar restricciones
Roma (EFE).- Italia registró 13.817 nuevos contagios de coronavirus y 322 muertos en las últimas veinticuatro horas, lo que significa una leve reducción respecto a la jornada anterior, según el Ministerio de Sanidad, que a partir del lunes aumentará a 14 las regiones «amarillas» o de bajo riesgo epidemiológico, en las que se relajarán las restricciones. El aumento de las nuevas infecciones es menor que el registrado ayer, viernes, cuando se superaban los 14.700 positivos, y eleva a 3.949.517 la cifra de contagiados desde que se desató la pandemia en Italia, en febrero de 2020. El balance de víctimas mortales, que han descendido en las últimas horas respecto a los 342 de la víspera, es de 119.021 en lo que va de emergencia sanitaria.
MÉXICO
Flujo de mexicanos viaja a EEUU para vacunarse contra la covid
Ciudad de México (EFE).- La velocidad con la que se está inmunizando en Estados Unidos ha provocado que un número indeterminado de mexicanos viaje al país vecino para inocularse contra la covid y así adelantarse al propio plan nacional, que está terminando de vacunar a sus mayores de 60 años. México suma más de 2,3 millones de contagios y cerca de 215.000 muertos, siendo el tercer país del mundo por números absolutos de decesos después de Estados Unidos y Brasil. Pero la nación ha aplicado poco más de 15,5 millones de dosis, una cifra mucho menor a los 200 millones de antídotos inyectados en Estados Unidos, por lo que el país vecino se ha convertido en un lugar al que ir para buscar la inmunización. Aunque es muy difícil de cuantificar, hay un claro flujo de mexicanos que viaja al sur de Estados Unidos a vacunarse contra la covid.
BOLSONARO
Bolsonaro recurrirá a los militares si las restricciones provocan «caos»
Sao Paulo (EFE).- El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, amenazó con sacar a la calle a las Fuerzas Armadas para garantizar el orden en caso de que las restricciones establecidas por los gobernadores para frenar la covid-19 promuevan lo que el mandatario calificó como «caos». «Si tuviéramos problemas, tenemos un plan de cómo entrar al campo (…). Soy el jefe supremo de las Fuerzas Armadas. Nuestro Ejército, nuestras Fuerzas Armadas, si es necesario, iremos a la calle», afirmó durante una entrevista a la cadena televisiva «A Crítica» trasmitida la noche del viernes.El presidente volvió a criticar las medidas de restricción adoptadas por gran parte de los gobernadores de Brasil, que vive un descontrol de la pandemia del coronavirus, y calificó como «absurdas» y «cobardes» las cuarentenas, confinamientos y toques de queda.
=======================
MARRUECOS ESPAÑA
Marruecos pide aclaraciones al embajador de España por acoger a Ghali
Rabat (EFE).- El Gobierno de Marruecos pidió hoy a su homólogo español aclaraciones por su decisión de acoger en el país al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, para recibir atención sanitaria. Según informaron a Efe fuentes marroquíes autorizadas, que pidieron el anonimato, el embajador de España en Rabat, Ricardo Díez-Hochleitner fue llamado hoy sábado en la sede del Ministerio de Exteriores sobre esta cuestión, sin dar más detalles. Fuentes de la Embajada de España remitieron a la Oficina de Información Diplomática para otras aclaraciones sobre la convocatoria. El diario electrónico «le360.com», considerado cercano al Palacio Real, aseguró que el objeto de la convocatoria del Embajador era para expresar la «exasperación» del gobierno marroquí ante la actitud del Ejecutivo español que calificaron de «desleal».
ARMENIA GENOCIDIO
Biden irrita a Turquía al reconocer por primera vez el genocidio armenio
Washington.- El presidente estadounidense, Joe Biden, se convirtió este sábado en el primer mandatario en ejercicio de Estados Unidos que describe como «genocidio» la matanza de 1,5 millones de armenios por el Imperio Otomano a partir de 1915, una decisión que generó un fuerte rechazo de Turquía. El anuncio de Biden promete debilitar la relación de Estados Unidos con Turquía, uno de sus aliados más importantes en la OTAN y un socio estratégico esencial para impulsar las prioridades de Washington en Oriente Medio. «El pueblo estadounidense homenajea a todos aquellos armenios que fallecieron en el genocidio que comenzó hace hoy 106 años», dijo Biden en un comunicado con motivo del aniversario de la matanza. El ministro de Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavusoglu, condenó de inmediato la decisión de Biden, que su oficina tachó de «grave error», y en un tuit lo acusó de dejarse llevar por la presión de «círculos armenios radicales y grupos antiturcos».
FRANCIA TERRORISMO
Cuarto arresto relacionado con el asesino de la agente de policía
París (EFE).- Las autoridades francesas detuvieron este sábado a una cuarta persona relacionada con el asesinato de la agente policial acuchillada el viernes en las afueras de París por un individuo tunecino inspirado en el terrorismo islámico, informaron a EFE fuentes judiciales. Esta cuarta persona se une a las tres que había sido arrestadas el viernes, de las que tampoco trascendieron sus identidades y pertenecientes todas ellas del entorno del atacante, identificado como Jamel G. y abatido por la policía durante el ataque del viernes.
BIRMANIA GOLPE
ASEAN logra de la junta militar birmana el compromiso de cesar la violencia
Yakarta (EFE).- De manera inesperada, los líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) consiguieron este sábado un compromiso de la junta militar birmana para «cesar la violencia» contra civiles y entablar «un diálogo constructivo con todas las partes». Tras una reunión de emergencia sobre la crisis birmana y a pesar de las diferencias de posturas iniciales entre los miembros, el bloque aprobó de manera consensuada un comunicado en el que se señala explícitamente que «habrá un cese inmediato de la violencia en Birmania y todas las partes ejercerán la máxima moderación». «Birmania ha aceptado la propuesta de poner fin a la violencia contra civiles. Ha sido un éxito. Este resultado de la reunión estaba más allá de nuestras expectativas», aseguró tras el encuentro el primer ministro de Malasia, Muhyiddin Yassin. La cumbre, la primera cita internacional centrada en resolver la grave situación en Birmania tras el golpe de Estado del 1 de febrero, se celebró a puerta cerrada durante casi tres horas y contó con la polémica presencia del líder del la junta militar birmana, el general golpista Min Aung Hlaing.
ISRAEL PALESTINA
La tensión en Jerusalén llega a Cisjordania y Gaza y se teme una escalada
Jerusalén (EFE).- La creciente tensión en Jerusalén se extendió hoy a Cisjordania y Gaza, con múltiples protestas palestinas y el lanzamiento esta madrugada de 36 cohetes desde el enclave costero hacia Israel, la cifra más alta en más en un año y que se teme desencadene una escalada de violencia. La gravedad de la situación forzó hoy a las autoridades israelíes a convocar reuniones de emergencia pese al Shabat (día de descanso judío), en la que estuvo presente el primer ministro en funciones, Benjamín Netanyahu, y se decidió postergar una visita que el jefe del Estado Mayor del Ejército tenía previsto realizar a Estados Unidos en los próximos días. Tras una nueva serie de altercados anoche, residentes palestinos de la Franja de Gaza y Cisjordania ocupada volvieron a manifestarse este sábado en distintos puntos del territorio. Las protestas fueron en apoyo a los palestinos que desde hace más de una semana se enfrentan cada noche con las fuerzas de seguridad israelíes en las inmediaciones de la Puerta de Damasco de Jerusalén, principal acceso a la Ciudad Vieja y ubicada en la parte este de la ciudad, ocupada y anexionada por Israel.
INDONESIA SUBMARINO
Indonesia encuentra restos del submarino desaparecido y lo da por hundido
Yakarta (EFE).- Indonesia dio este sábado por hundido el submarino que desapareció en la madrugada del miércoles en aguas de Bali después de encontrar en la zona de búsqueda varios objetos pertenecientes al sumergible, pero las autoridades no abandonan la esperanza de hallar con vida a alguno de los 53 tripulantes. Yudo Margono, jefe de la Marina indonesia, afirmó hoy en una rueda de prensa que en los últimos días han encontrado partes de un torpedo, un tubo de refrigeración, una tela usada para rezar y lubricante para el periscopio entre otros objetos, lo que podría indicar que se produjo una grieta en la nave.
EEUU ESPACIO
Culmina con éxito y algún susto el viaje de la misión Crew-2 a la EEI
Miami (EFE).- La misión Crew-2, integrada por dos astronautas de la agencia espacial de EE.UU. (NASA), uno de la agencia europea (ESA) y otro de la japonesa (JAXA), culminó este sábado con éxito su viaje a la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo de una cápsula Dragon de la compañía SpaceX. «Estamos muy contentos de estar aquí y listos para empezar a trabajar», dijo Megan McArthur, una de los dos astronautas de la NASA, al comunicarse con el jefe en funciones de la agencia estadounidense, Steve Jurczyk, una vez que entraron a la estación. La cápsula, que fue puesta en el espacio por un cohete Falcon 9 de SpaceX que despegó a las 9.49 GMT del viernes del Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral (Florida), se acopló a las 09.08 hora GMT en el módulo Harmony de la estación espacial, mientras volaba a 425 kilómetros sobre el Océano Índico. Una vez que pudieron acceder al interior de la EEI, Megan McArthur y Shane Kimbrough (NASA), el japonés Akihiko Hoshide (JAXA) y el francés Thomas Pesquet (ESA) se tomaron una fotografía junto a los otros siete astronautas que los esperaban en la estación. Los cuatro integrantes de la misión Crew-2 hicieron historia al volar por primera vez en un cohete y una cápsula que ya habían sido utilizados previamente.
EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.