
Sábado, 26 de febrero de 2022 (09.00 GMT)
============
UCRANIA GUERRA
============
EJÉRCITO UCRANIANO COMBATE EN LAS CALLES DE KIEV CON UNIDADES MILITARES RUSAS
Kiev (EFE).- El Ejército ucraniano combate en las calles de Kiev con unidades rusas, que estarían bombardeando una guarnición militar en el oeste de la capital. La incursión enemiga habría sido rechazada, según el Ejército de Tierra, que asegura haber eliminado una columna motorizada enemiga. «La cosa está tranquila. Los hemos liquidado a todos», informa el parte castrense, que califica a los invasores rusos de «criminales». La columna rusa, que estaría integrada por tanques, camiones y otros vehículos militares, intentó avanzar en la zona del metro Berestéiskaya, en la Avenida de la Victoria. Esa es la línea de metro roja que conduce al corazón de esta ciudad de tres millones de habitantes. «En las calles de nuestra ciudad tienen lugar en estos momentos intensas acciones militares. Mantengan la calma y sean muy precavidos», informó el Ayuntamiento en un comunicado, en el que recomienda a los ciudadanos que no salgan a la calle, ni se asomen a las ventanas o balcones de sus edificios.
ZELENSKI NIEGA CAPITULACIÓN Y QUE HAYA ORDENADO AL EJÉRCITO DEPONER LAS ARMAS
Kiev (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, negó hoy una posible evacuación, en lo que EEUU se ofreció a ayudar, y que haya ordenado al Ejército deponer las armas ante el avance de la ofensiva rusa sobre la capital. «Ahora en la red ha aparecido mucha información falsa de que yo he ordenado deponer las armas y de que tiene lugar una evacuación. Yo estoy aquí y no estamos deponiendo ningún arma», dijo Zelenski en una intervención por vídeo. Zelenski subrayó que los ucranianos van «a defender al Estado, ya que las armas son nuestra verdad». «Es nuestra tierra, nuestro país, nuestros hijos. Y lo defenderemos todo», dijo el presidente, que anoche salió también a la calle con sus asesores para levantar el ánimo de la tropa y de sus conciudadanos. Según informó «The Washington Post», representantes estadounidenses habrían hablado con Zelenski sobre los lugares más seguros en los que podría refugiarse para asegurar la continuidad del Gobierno de Ucrania. El presidente francés, Emmanuel Macron, y Zelenski, mantuvieron este sábado una conversación telefónica en la que éste le dijo, según el Eliseo, que «habían mantenido Kiev».
UN PROYECTIL RUSO ALCANZA UN EDIFICIO DE VIVIENDAS EN KIEV
Kiev (EFE).- Un proyectil ruso alcanzó hoy un edificio de viviendas en Kiev, según informó el Servicio de Emergencia Estatal en un comunicado. «Una brutalidad más de los ocupantes rusos que, de ninguna forma, se podrá ocultar al mundo y a los rusos», escribió Antón Gueráschenko, asesor del Ministerio del Interior. Por el momento, se desconoce si hay víctimas, aunque las imágenes divulgadas por los medios muestran un boquete de varios pisos en un inmueble de unas treinta plantas. El edificio está situado a varios kilómetros del centro, en la calle Lobanovski, en honor al legendario entrenador de fútbol ucraniano y seleccionador soviético. Las autoridades han acusado al Ejército ruso de apuntar contra zonas pobladas y no sólo contra objetivos militares, como aseguran el Kremlin y el Ministerio de Defensa de Rusia, desde el comienzo de la invasión en la madrugada del jueves.
UNA COLUMNA DE BLINDADOS RUSOS AVANZA HACIA KIEV DESDE EL NORTE
Kiev (EFE).- Una columna de unos cien blindados rusos avanza en dirección a Kiev desde la región de Víshgorod, ubicada al norte de la capital de Ucrania, informaron hoy medios locales. Según la agencia ucraniana UNIAN, los blindados están identificados con una letra «V» blanca, mientras que sus tripulantes llevan marcas de cinta adhesiva blanca en sus mangas. En estos momentos la columna, conformada por vehículos de transporte blindado, se encuentra en el pueblo de Kozaróvichi, a orillas del Dniéper, de donde podría retornar al norte o marchar rumbo a la capital a través del puente en la desembocadura del río Irpen. Anteriormente las tropas rusas lanzaron una ofensiva por la parte oeste de la ciudad y bombardearon una guarnición militar. La incursión enemiga habría sido rechazada, según el Ejército de Tierra, que asegura haber eliminado una columna motorizada enemiga.
RUSIA ATACA MÁS DE 800 OBJETIVOS MILITARES UCRANIANOS CON MISILES DE CRUCERO
Moscú/Kiev (EFE).- Las Fuerzas Armadas de Rusia destruyeron durante la madrugada del sábado más de 800 objetivos militares ucranianos con misiles de crucero, informó hoy la entidad castrense en su parte de guerra matutino. «Durante la noche las Fuerzas Armadas de Rusia utilizaron armas de alta precisión contra la infraestructura militar de Ucrania, que destruyeron con misiles de crucero terrestres y navales», informó el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashenkov, al especificar que se trató de 821 instalaciones. «Entre ellas 14 aeródromos militares, 19 puestos de control y comunicaciones, 24 sistemas de misiles antiaéreos S-300 y Osa, 48 estaciones de radares», dijo. Además, informó sobre el derribo de siete aviones, siete helicópteros y nueve drones ucranianos, y la aniquilación de ocho lanchas de combate. «Aniquilamos 87 tanques y vehículos blindados, 28 lanzaderas múltiples y 118 vehículos y equipos militares», añadió. Según Konashenkov, las fuerzas rusas tomaron la ciudad de Melitópol, ubicada en el sur de Ucrania.
RUSIA VETA EN LA ONU UNA RESOLUCIÓN CONTRA SU INVASIÓN, CHINA SE ABSTIENE
Naciones Unidas (EFE).- Rusia utilizó este viernes su poder de veto para frenar en la ONU una resolución contra su invasión de Ucrania, un texto que contó con el apoyo de una clara mayoría del Consejo de Seguridad, pero ante el que se abstuvieron tres países, entre ellos China. El documento, que desde el primer momento estaba condenado al fracaso dado que Moscú podía bloquearlo, había sido impulsado por EE.UU. para condenar la intervención militar rusa y exigir la retirada de sus tropas de Ucrania. «Rusia puede vetar esta resolución, pero no puede vetar nuestras voces, no puede vetar la verdad, no puede vetar al pueblo ucraniano», dijo tras la votación la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield. Washington buscaba aislar diplomáticamente al Gobierno de Vladímir Putin, obligando a los quince países del Consejo de Seguridad a pronunciarse sobre el conflicto. Al final, lo consiguió a medias. Rusia se quedó sola en el «no» y once países apoyaron el texto, pero otros tres se abstuvieron: China, India y Emiratos Árabes Unidos.
EEUU Y LA UNIÓN EUROPEA ANUNCIAN SANCIONES CONTRA PUTIN
Washington/Bruselas (EFE).- EE.UU. se unió este viernes a la Unión Europea (UE) al anunciar sanciones económicas contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, en represalia por su ataque militar a Ucrania. Las sanciones de Washington prohibirán a Putin viajar a EE.UU., detalló la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki. Esa circunstancia, sin embargo, no impedirá al líder ruso trasladarse a las reuniones de Naciones Unidas, que tiene sede en Nueva York, tal y como han hecho en el pasado otros funcionarios de Irán, Venezuela y Corea del Norte sancionados por Washington. La UE aprobó este viernes su segundo paquete de sanciones a Rusia con el que pretende ahogar la economía rusa con restricciones financieras, energéticas y comerciales y en el que incluyó también la congelación de activos de Putin. Quedan fuera cuestiones como la expulsión de los bancos rusos del sistema de mensajería SWIFT o restricciones comerciales sobre el gas y los productos de lujo, que la UE se reserva para incluir en nuevas represalias, si fuera necesario.
BIDEN APRUEBA AYUDA MILITAR A UCRANIA POR VALOR DE 350 MILLONES DE DÓLARES
Washington (EFE).- El presidente de EE.UU., Joe Biden, aprobó este viernes el desembolso de hasta 350 millones de dólares en nueva ayuda militar a Ucrania en plena invasión por parte de Rusia, según anunció la Casa Blanca. En un memorando, Biden autorizó al Departamento de Estado a dirigir hasta 250 millones de dólares en ayuda en general a Ucrania y hasta 350 millones dedicados a «artículos y servicios de defensa», incluidos formación y entrenamiento militar. El anuncio llegó después de que el presidente estadounidense mantuviese este viernes una conversación telefónica de 40 minutos con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para abordar cuestiones de ayuda militar y sanciones. Aunque la Casa Blanca no reveló el contenido de la conversación, Zelenski dijo en Twitter que había hablado con Biden sobre el «fortalecimiento de las sanciones», «asistencia de defensa concreta» y «una coalición contra la guerra».
CHINA INTENTÓ EXPLICAR A LA UE Y AL REINO UNIDO SU POSTURA FRENTE A RUSIA
Pekín (China) (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, explicó este viernes la posición de China con respecto a la guerra en Ucrania durante llamadas telefónicas con su homóloga británica, Liz Truss, y el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, según recoge hoy la agencia Xinhua. Entre las llamadas, el ministro chino de Exteriores incluyó a Emmanuel Bonne, consejero diplomático del presidente francés, Emmanuel Macron. Wang aseguró que China apuesta por «respetar y proteger la soberanía y la integridad territorial de todos los países» y que aboga por un concepto de seguridad «común, integral, cooperativo y sostenible». Pese a que Wang sostuvo que la seguridad de un país no puede «venir a costa de dañar la de otros», añadió que las «demandas legítimas de seguridad de Rusia» deben ser «tomadas en serio» y «resueltas de una manera apropiada». Asimismo, aseguró que China «ve con buenos ojos negociaciones y reuniones directas entre Rusia y Ucrania lo antes posible».
BUDAPEST SE OFRECE PARA CONVERSACIONES DE PAZ ENTRE RUSIA Y UCRANIA
Budapest/Viena (EFE).- El Gobierno húngaro ha propuesto a Moscú y a Kiev mantener conversaciones de paz en Budapest, según informó el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, quien afirmó que ninguna de las partes ha rechazado la idea. «Budapest puede servir como un lugar seguro para las delegaciones negociadoras entre Rusia y Ucrania», declaró en un vídeo en su cuenta de Facebook. «Llamé a mi colega (ruso), Sergei Lavrov, y le sugerí que estas reuniones se realizaran en Budapest (…) También señalé esta propuesta al Gobierno de Ucrania, y hace unos minutos hablé con Andriy Yermak, el jefe de la oficina del presidente (ucranianao, Volodímir) Zelenski, ofreciéndole esta oportunidad», explicó Szijjártó, citado por el portal Index.hu. «Ni Serguéi Lavrov ni Andriy Yermak rechazaron esta propuesta (…) Espero sinceramente que se pueda llegar a un acuerdo dentro de pocas horas o días para iniciar las discusiones; cuanto antes comiencen las conversaciones, antes habrá paz y menos gente tendrá que morir en la guerra», añadió.
—————————
EL SALVADOR JESUITAS
La Fiscalía salvadoreña acusa a 13 personas por masacre de jesuitas en 1989
San Salvador (EFE).- La Fiscalía General de la República (FGR) de El Salvador presentó este viernes un requerimiento penal contra 13 personas, incluido el expresidente Alfredo Cristiani (1989-1994), por la masacre de seis sacerdotes jesuitas, cinco de ellos españoles, y dos mujeres en 1989, informó el fiscal general, Rodolfo Delgado. «Hace unos instantes se ha presentado requerimiento fiscal contra 13 personas vinculadas al asesinato de seis sacerdotes jesuitas y dos colaboradoras, entre ellos, el expresidente Alfredo Cristiani», publicó Delgado en su cuenta de Twitter. A comienzos de enero, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó la reapertura del proceso y mandó a la Sala de lo Penal a modificar un fallo con el que había cerrado el caso a petición de la defensa de los militares señalados. La publicación de Delgado fue acompañada con un video en el que agregó que este escrito se presentó ante el Juzgado Tercero de Paz de San Salvador, sin entrar en mayores detalles.
EEUU SUPREMO
Biden nomina a la primera jueza negra para el Supremo de EE.UU.
Washington (EFE).- El presidente de EE.UU., Joe Biden, cumplió este viernes una promesa electoral y nominó a la primera mujer negra que aspira a ocupar un escaño en el Tribunal Supremo de EE.UU., la reconocida jueza Ketanji Brown Jackson. Biden hizo su anuncio justo dos años después de prometer que, si llegaba al poder y tenía la ocasión de nominar a alguien para el Supremo, elegiría a una mujer negra, porque ninguna ha formado parte de la máxima corte en sus 232 años de historia. «Durante demasiado tiempo, (los miembros de) nuestro Gobierno y nuestras cortes no se han parecido a cómo era EE.UU.», recordó Biden durante un acto en la Casa Blanca. Flanqueado por Jackson y por la primera vicepresidenta negra de EE.UU., Kamala Harris, el mandatario pidió apostar por una mayor diversidad en las instituciones, para «inspirar a todos los jóvenes a creer que ellos también pueden servir a su país al máximo nivel».
BRASIL HOMOFOBIA
Brasil continúa como el país con más muertes por homofobia en el mundo
Río de Janeiro (EFE).- Al menos 300 personas LGBTQIA+ fueron víctimas de homofobia en Brasil el año pasado -prácticamente una diaria-, una cifra que mantiene al gigante suramericano como el país con el mayor número de asesinatos de este colectivo en todo el planeta. Según el balance anual divulgado este viernes por la ONG Grupo Gay da Bahía, una persona LGBTQIA+ es víctima de muerte violenta en Brasil cada 29 horas. El informe señala que los crímenes aumentaron un 8 % frente a 2020, un número que puede ser mayor, ya que de acuerdo con la organización la cantidad de víctimas divulgada «solo representa la punta de un iceberg de odio y sangre». El colectivo de homosexuales fue el más afectado por la violencia letal en el país en 2021, con el 51 % de los casos, después de que en 2020 ese fatídico espacio lo ocuparan las víctimas transgénero. En total, 153 homosexuales perdieron la vida por homofobia el año pasado en el gigante suramericano. Le siguieron las víctimas travestis y transexuales (110), las lesbianas (12) y los bisexuales y personas trans hombres (4).
EEUU AFGANISTÁN
EEUU permite más intercambio económico con Afganistán pero mantiene sanciones
Washington (EFE).- El Gobierno de EE.UU. aprobó este viernes una extensión de los permisos para transacciones económicas y comerciales con Afganistán, mientras mantiene las sanciones contra el Gobierno talibán. El permiso asegurará que las sanciones «no se interpongan» en el camino de las transacciones que hacen posible la llegada de la ayuda humanitaria al pueblo afgano. Altos funcionarios de los Departamentos de Estado y del Tesoro explicaron en una llamada con periodistas los términos de esta decisión, que permitirá que haya cierto funcionamiento de la economía y que los afganos tengan la posibilidad de acceder a la actividad comercial y financiera para evitar una crisis humanitaria mayor de la que ya existe. Esta «licencia general», que extiende la autorización de transacciones comerciales y financieras en el país, incluye instituciones públicas que de otra forma estarían prohibidas por las sanciones al régimen talibán.
PREMIOS CÉSAR
«Las ilusiones perdidas» se imponen en unos César solidarios con Ucrania
París (EFE).- «Las ilusiones perdidas», adaptación de la novela homónima de Honoré de Balzac dirigida por Xavier Giannoli, cumplió este viernes los pronósticos y se coronó como la gran ganadora de los premios César del cine francés, que en su ceremonia de entrega mandaron un mensaje de apoyo a la población ucraniana. La cinta tenía 15 nominaciones y ganó en siete como mejor película, actor revelación (Benjamin Voisin), actor secundario (Vincent Lacoste), fotografía, adaptación, vestuario y decorado. El premio a mejor dirección fue para Leos Carax por «Annette». Ambientada en el siglo XIX, «Las ilusiones perdidas» ofrece un retrato ácido de la prensa, la corrupción y la lucha de clases y de poder a través de la historia de Lucien (Voisin), un joven aspirante a poeta, enamorado de una aristócrata (Cécile de France) y que llega a lo más alto y a lo más bajo de la escala social. Benoît Magimel por «De son vivant» y Valérie Lemercier por «Aline» ganaron como mejor actor y actriz, y Vincent Maël Cardona vio premiada su ópera prima, «Les magnétiques». EFE
int/ah
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.