The Swiss voice in the world since 1935

SanaeTakaichi, aspirante al liderazgo en Japón, propone modernizar la ley del Trono

Tokio, 9 sep (EFE).- La ministra de Seguridad Económica del Gobierno de Japón, Sanae Takaichi, anunció este lunes su candidatura para reemplazar a Fumio Kishida como líder de la fuerza gobernante nipona, el Partido Liberal Democrático (PLD), y del Ejecutivo nacional, en las elecciones primarias del partido del próximo 27 de septiembre, con propuestas como actualizar la Ley de la Casa Imperial, que data de 1947

Takaichi, de 63 años, parte a priori con el apoyo del ala más conservadora y nacionalista del PLD, grupo en el que da continuidad al legado del ex primer ministro Shinzo Abe, quien fue asesinado en 2022 y con quien compartía postulados políticos, sobre todo en materia de seguridad nacional.

La candidata, que durante la presentación de su candidatura defendió el legado de Abe como primer ministro entre 2012 y 2020, abogó por llevar a cabo la primera revisión de la Constitución japonesa de posguerra.

Takaichi también afirmó que la Familia Imperial nipona «es un caso único» y «un tesoro y un orgullo de Japón» al basarse en un linaje continuado durante 126 generaciones, y destacó la necesidad de «modificar» la ley de sucesión para «mantener» ese legado.

La reforma de la ley de acceso al Trono de Crisantemo ha formado parte del debate político en Japón desde hace años debido al número menguante de varones en la Familia Imperial, que arroja incertidumbre sobre el futuro de la institución, aunque ningún Gobierno ha optado por presentar una propuesta legislativa concreta.

La reforma de la Constitución nunca se ha abordado por su carácter controvertido y por la necesidad de disolver el Parlamento y convocar un referéndum para sacarla adelante, pero está presente en la agenda del PLD con el objetivo de ampliar y clarificar las limitadas funciones de las Fuerzas de Autodefensa (Ejército).

Takaichi recordó que Japón, rodeado de Rusia, China y Corea del Norte, se encuentra en un lugar donde la seguridad es una prioridad y la situación no se puede comparar con la de otros países occidentales», pronunció la aspirante a suceder a Kishida, quien el mes pasado anunció que no se presentaría a la reelección con vistas a promover la renovación de su partido a raíz del caso de fondos ilícitos.

Afirmó además que busca que Japón sea un país con una capacidad de autoabastecimiento del 100 % (actualmente, se sitúa en el 38 %) y, para lograrlo, propuso promover los sectores agrícola y pesquero, así como aprovechar la debilidad del yen para potenciar las exportaciones.

Takaichi se suma a una carrera por liderar el PLD con un número récord de candidatos, entre ellos el portavoz del Gobierno de Japón y mano derecha de Kishida, Yoshimasa Hayashi (63 años), o el ministro de Asuntos Digitales, Taro Kono (61 años).

Entre los aspirantes destaca también la figura del antiguo ministro de Medio Ambiente, Shinjiro Koizumi (43 años), que pese a su juventud se erige como uno de los favoritos para ganar los comicios.

Otros candidatos son el antiguo ministro de Defensa Shigeru Ishiba, de 67 años; el exministro de Seguridad Económica Takayuki Kobayashi, de 49 años; y el secretario general del PLD, Toshimitsu Motegi, de 68 años.

Se trata de la segunda vez que Takaichi aspira a liderar el PLD y su nombramiento implicaría ser también la nueva primera ministra del país -y la primera mujer en ocupar este cargo-, ya que en Japón este cargo lo ocupa el líder del partido más votado, en este caso la formación conservadora, que ostenta una amplia mayoría parlamentaria.

Antes de asumir el cargo de ministra de Seguridad Económica, la candidata sirvió como ministra de Asuntos Internos y jefa de políticas del partido.

Takaichi y la actual ministra de Asuntos Exteriores nipona, Yoko Kamikawa, son las únicas candidatas mujeres a suceder a Kishida. EFE

mca-yk/ahg/alf

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR