Sanciones de EE.UU. a Rosneft y Lukoil amenazan el vital mercado indio para el crudo ruso
Nueva Delhi, 23 oct (EFE).- Las nuevas sanciones de Estados Unidos contra Rosneft y Lukoil amenazan con golpear las exportaciones de petróleo de Rusia al poner en riesgo las ventas a la India, el país que se había convertido en su mayor comprador mundial de crudo transportado por mar desde la invasión de Ucrania.
Rusia llegó a suministrar hasta el 40% de las importaciones totales de crudo indias en el año fiscal 2023-24, según datos oficiales del Gobierno indio, con un promedio de 1,7 millones de barriles diarios entre enero y septiembre de este año.
Estados Unidos anunció ayer las sanciones contra las dos principales petroleras rusas, como respuesta a la «falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz».
Aunque las refinerías estatales indias suelen adquirir el crudo ruso a través de intermediarios, las sanciones podrían afectar estas operaciones, incluyendo los mecanismos de pago, y posibles complicaciones en la logística de transporte y los seguros marítimos.
Gran parte de este crudo ha sido adquirido por refinerías privadas como Reliance Industries y Nayara Energy. Esta última, operadora de la segunda mayor refinería del país, tiene una participación importante (49,13%) de la propia Rosneft.
La dependencia india del crudo ruso se forjó gracias a los precios con descuento ofrecidos por Moscú. EFE contactó con el Ministerio de Petróleo y Gas Natural de la India para obtener una reacción a las nuevas sanciones, sin recibir respuesta por el momento.
Esta nueva ronda de sanciones llega pocos días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara que el primer ministro indio, Narendra Modi, se había comprometido a reducir progresivamente las compras de petróleo ruso.
La India y Estados Unidos negocian actualmente un posible acuerdo comercial que, según informes, incluiría concesiones a cambio de dicha reducción. EFE
igr/cg