
Sandinistas homenajean a Fidel Castro y Tomás Borge por aniversario de sus nacimientos
San José, 13 ago (EFE).- El gobernante partido nicaragüense Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), a través de su brazo juvenil, rindió homenaje este domingo al fallecido líder cubano Fidel Castro (1926-2016) con motivo del aniversario 97 de su natalicio.
También rindió honores al antiguo «comandante de la revolución» y uno de los fundadores del FSLN ya fallecido, TomásBorge Martínez (1930-2012), con motivo del aniversario 93 de su natalicio.
Miembros de la Juventud Sandinista colocaron flores en el mausoleo donde reposan los restos de Borge, instalado en el Parque Central de Managua, junto a la Plaza de la Revolución, en una actividad en la que también recordaron a Fidel Castro.
«Hoy conmemoramos 93 años del natalicio del comandante Tomás Borge y 97 años (de natalicio) del comandante Fidel Castro, el máximo icono de la revolución cubana», dijo uno de los representantes de la Juventud Sandinista, Josua Altamirano, a medios oficiales nicaragüenses.
«El día de hoy nos hemos reunidos y nos sentimos muy orgullosos y comprometidos con los ideales de Tomás. Él decía: habrá Frente Sandinista hoy, mañana y siempre, aunque el enemigo se muera de rabia. Él hasta su muerte tuvo esa convicción», expresó.
Figura controvertida en Nicaragua, Borge fue temido durante el primer régimen sandinista (1979-1990) cuando dirigió el Ministerio del Interior. Fue antisomocista y admirador del líder cubano Fidel Castro y del exlíder libio Muamar el Gadafi, de quien dijo que murió «heroicamente».
Fue acusado de participar en una masacre de 37 presos políticos en junio de 1980, lo que Borge siempre negó.
En 2006 fue acusado, junto a Ortega y otros líderes sandinistas, de genocidio y crímenes de lesa humanidad ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) por delitos supuestamente cometidos también en los años 1980 contra comunidades indígenas asentadas en el Caribe de Nicaragua.
Fue autor de los libros «La paciente impaciencia»(1989), una obra biográfica hasta 1976, por el que fue Premio Casa de las Américas; «Un grano de maíz», donde ataca a Estados Unidos y a la ONU por inmiscuirse en los asuntos internos de Nicaragua; «Salinas, dilemas de modernidad» (1994), una biografía sobre el expresidente mexicano Carlos Salinas de Gortari; y de la novela «El amanecer dejó de ser una tentación».
Borge se hizo célebre en Nicaragua por una frase dedicada a Ortega: «Todo puede pasar aquí (en Nicaragua), menos que el Frente Sandinista pierda el poder (…). Yo le decía a Daniel Ortega: podemos pagar cualquier precio, digan lo que digan, lo único que no podemos perder es el poder, y hagamos lo que tengamos que hacer».
Daniel Ortega, quien retornó al poder en 2007, tras coordinar una Junta de Gobierno de 1979 a 1985, y presidir por primera vez el país de 1985 a 1990, lleva 16 años, 7 meses y un día consecutivo en la Presidencia de Nicaragua. EFE
mg/adl/szg
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.