
Sandu acusa a Rusia de preparar injerencia «sin precedentes» en próxima elección moldava
Moscú, 30 jul (EFE).- La presidenta de Moldavia, la liberal Maia Sandu, denunció hoy que Rusia prepara una «injerencia sin precedentes» en las elecciones legislativas del próximo 28 de septiembre y convocó de urgencia al Consejo de Seguridad del país para abordar medidas de respuesta ante la injerencia electoral extranjera.
«La Federación Rusa quieren hacerse en otoño con el control de Moldavia y prepara una injerencia sin precedentes en el proceso electoral», dijo Sandu en rueda de prensa.
Sandu, que defiende el ingreso en la Unión Europea (UE) para reducir la influencia rusa sobre el país, estimó en «cerca de 100 millones de euros» el dinero destinado por Moscú para «la financiación de la corrupción electoral».
Por ese motivo, convocó al Consejo de Seguridad de Moldavia, ya que «se trata de información que tiene una gran importancia para la seguridad nacional, para la democracia».
«La amenaza para el orden público y la seguridad nacional es enorme y todas las instituciones públicas, al igual que la sociedad, deben comprender este peligro y aliarse en su defensa», explicó.
Subrayó que Moscú apoya a políticos opositores y a partidos prorrusos como Pobeda (Victoria), -liderado por el prófugo oligarca Ilon Shor, exiliado en Moscú- al que la Comisión Electoral Central (CEC) prohibió participar en los comicios parlamentarios.
Sandu aseguró que Rusia se propone financiar protestas y una campaña de escarnio público contra políticos y periodistas que apoyan la entrada en la UE.
Después del referéndum europeísta de octubre de 2024, en el que los moldavos apoyaron el ingreso, la líder moldava denunció una trama orquestada desde Rusia para comprar 300.000 votos.
Tres partidos liderados por el prorruso Partido de los Socialistas integran el bloque electoral que solicitó esta semana el registro de cara a las elecciones parlamentarias, en las que intentarán derrotar al partido gobernante.
Según las encuestas, el gobernante Acción y Solidaridad ganará los comicios de septiembre, aunque la oposición prorrusa tiene opciones de arrebatarle la victoria con un pacto postelectoral.
Como ocurriera en el referéndum europeísta, cuando el sí ganó gracias al voto emigrante, la clave de la victoria la tendrá la diáspora moldava que trabaja y vive en países como Italia, España o Portugal.
Algunos analistas consideran que si la presidenta logra la extradición del oligarca prófugo Vladímir Plahotniuc, detenido recientemente en Grecia y buscado desde 2019 por la justicia moldava por apropiarse de 1.000 millones de euros, su partido tendría muchas posibilidades de renovar su mayoría.
A principios de julio la UE impulsó las negociaciones de ingreso de Moldavia, al tiempo que anunció la concesión de los primeros 270 millones de euros de asistencia al crecimiento de la economía de uno de los países más pobres del continente, un claro espaldarazo para Sandu.EFE
mos/jlp