
Seúl quiere aumentar gasto en defensa en un 6,8 % de media anual hasta 2027
Seúl, 28 dic (EFE).- Corea del Sur pretende incrementar el gasto militar en un 6,8 % de media anual hasta 2027 de cara a lograr capacidades «abrumadoras» para contrarrestar los programas de armas norcoreanos, según el plan presentado hoy por el Ministerio de Defensa Nacional en Seúl.
Se espera invertir 331,4 billones de wones (unos 261.530 millones de dólares) entre 2023 y 2027, de los cuales 107,4 billones (84.750 millones de dólares) irían destinados a mejorar capacidades defensivas y 224 billones (176.770 millones de dólares) a la gestión de tropas, equipos e instalaciones, según el borrador del plan quinquenal presentado hoy por el Ministerio.
Su objetivo es que la Asamblea Nacional (Parlamento) apruebe aumentar el presupuesto de defensa, que se situó en 54,6 billones de wones (43.075 millones de dólares) este año, a 57,1 billones de wones (45.050 millones de dólares) para 2023 e ir implementando incrementos hasta sumar 76 billones de wones (unos 60.000 millones de dólares) en 2027.
Entre los planes para modernizar y fortalecer capacidades el texto menciona la necesidad de poseer más submarinos de tamaño medio capaces de lanzar misiles balísticos o más cazas furtivos para fortalecer el llamado «sistema de tres ejes» que Corea del Sur posee desde 2016 para contrarrestar posibles ataques norcoreanos.
Los tres elementos de ese sistema son Kill chain, la plataforma de detección de posibles ataques enemigos y activación de ataques preventivos con misiles tierra-tierra y buque-tierra, el Sistema de Defensa Aérea y de Misiles de Corea (KAMD), que intercepta ataques, y el sistema de Castigo y Respuesta Masiva de Corea (KMPR), que atacaría a la cúpula del régimen norcoreano en respuesta a un ataque.
Para fortalecer las tres patas el borrador menciona la necesidad de incrementar el arsenal de misiles tácticos tierra-tierra para poder destruir objetivos que estén dentro de túneles o bajo tierra y también de bombas de grafito, pensadas para destruir la red eléctrica.
También se habla de mejorar los sistemas de radares en los destructores equipados con el sistema Aegis o de desplegar nuevos misiles tierra-aire de rango medio y largo.
Se subraya además la necesidad de hacerse con las tecnologías necesarias para comenzar a desarrollar en este lustro un nuevo sistema de defensa antimisiles a baja altura (LAMD) similar a la «Cúpula de hierro» israelí y pensado para interceptar artillería de largo alcance y misiles tácticos norcoreanos como los esquivos KN-23 y KN-24.
El texto también menciona la estrategia para financiar el mantenimiento de 500.000 tropas en servicio activo, un reto ante la aguda caída de la natalidad en el país asiático.
El incremento previsto para defensa se quiere aprobar en un momento marcado por máximos históricos de tensión en la península coreana, donde este año Pionyang ha realizado un número récord de pruebas de armas y Seúl y Washington han retomado las grandes maniobras militares y el despliegue transitorio de activos estratégicos estadounidenses. EFE
asb/ig
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.