The Swiss voice in the world since 1935

Sirajuddin Haqqani hace su primera aparición pública en Afganistán

Kabul, 5 mar (EFE).- El ministro del Interior del Gobierno interino de los talibanes, Sirajuddin Haqqani, jefe de la temida red Haqqani, hizo su primera aparición pública este sábado en Kabul, en la primera vez que se deja ver frente a las cámaras tras una vida de clandestinidad.

Hasta hoy apenas existían unas pocas y borrosas fotografías de Sirajuddin Haqqani, de unos 48 años de edad, al mando de la red fundada por su padre Jalaluddin Haqqani, considerada una organización terrorista por Estados Unidos.

Sirajuddin Haqqani es uno de principales nombres en las listas negras de la ONU y de Estados Unidos, y hay una recompensa de diez millones de dólares por parte de las autoridades estadounidenses por información que ayude a su captura.

El ahora ministro del Interior se dejó ver por primera vez frente a las cámaras de la prensa durante la ceremonia de graduación de 277 policías, incluidas 20 mujeres, de la Academia Nacional de Policía de Afganistán.

Esta es también la primera graduación de oficiales en Kabul desde la caída de la capital en manos de los talibanes el pasado mes de agosto, tras la retirada de las tropas internacionales.

Con la toma del control de Afganistán, el Gobierno talibán disolvió las fuerzas de seguridad del gobierno anterior, excepto un número limitado de personas que han trabajado en asuntos administrativos, y desde entonces ha trabajado en la formación de su propio ejército.

La XII promoción de oficiales de la Academia Nacional de Policía que se graduó hoy incluye también a 20 mujeres que se formaron durante cuatro años y que se unirán a las fuerzas de seguridad talibanes como parte del proceso de reconstrucción de las fuerzas nacionales.

“Las mujeres policías graduadas se unirán al Gobierno», dijo el ministro del Interior al tiempo que pidió las fuerzas de seguridad «que respeten a las personas durante los registros domiciliarios y que respeten la amnistía general” concedida por los islamitas tras su victoria en la guerra.

La exclusión de mujeres en la estructura del Gobierno ha sido uno de las mayores críticas al régimen de los islamistas, que ha impuesto restricciones y vetos sobre los derechos fundamentales de mujeres en todo el país, impidiendo, por ejemplo, el trabajo y el acceso a la educación.

Apenas unas pocas profesionales, dedicadas a servicios esenciales como la salud, han podido continuar en sus puestos de trabajo tras la llegada de los talibanes.

“Afortunadamente, la XIII promoción de la policía también incluye a mujeres, lo que es bueno para el Gobierno y las mujeres de Afganistán y también será un estímulo moral para las mujeres”, dijo la profesora de la Academia Nacional de Policía, Sitara Sirat, en una entrevista con la Tadiotelevisión Nacional de Afganistán (RTA).

Decenas de protestas de mujeres han tenido lugar en Afganistán, especialmente en Kabul, en los últimos meses, en las que estas demandan su derecho al trabajo y a la educación. EFE

lk-igr/amg

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR