The Swiss voice in the world since 1935

Siria participará por «primera vez» en organización contra armas químicas, dice canciller

El Cairo, 5 mar (EFE).- El ministro de Exteriores de Siria, Asaad al Shaibani anunció este miércoles que su país participará por «primera vez» en su historia en el Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).

En un mensaje en la red social X, Shaibani señaló que «hoy, por primera vez en la historia de Siria, se asiste al Consejo Ejecutivo» de OPAQ, organización con sede en la ciudad neerlandesa de La Haya.

«Esta participación reafirma el compromiso de Siria con la seguridad internacional y rinde homenaje a quienes perdieron la vida asfixiados a manos del régimen de (el presidente sirio Bachar) al Asad», derrocado el 8 de diciembre del año pasado, añadió el ministro.

El pasado mes de febrero, durante la visita a Damasco del director general de OPAQ, el español Fernando Arias, el Gobierno interino sirio se comprometió a cooperar con la organización tras la caída de Al Asad, acusado de utilizar armas químicas durante la guerra civil en el país árabe que estalló al calor de las protestas populares de 2011.

En la visita se concluyó que se sentaban las bases, tras «11 años de obstrucción» del antiguo régimen, para trabajar «con el fin de cerrar definitivamente el expediente de las armas químicas sirias y fomentar el cumplimiento a largo plazo, la estabilidad regional y la contribución a la paz y seguridad internacional».

Siria se adhirió a la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ) el 14 de septiembre de 2013, lo que entró en vigor en un plazo de un mes, y después, como exige el tratado, Al Asad presentó una declaración inicial de su programa de armas químicas.

Sin embargo, siempre han existido sospechas de que no declaró todo el arsenal químico, mientras que las nuevas autoridades de Siria han expresado sus dudas sobre la existencia de estas armas desde que llegaron al poder, puesto que la aviación de Israel también bombardeó duramente posiciones militares y depósitos de armas del antiguo régimen.

La Misión de Investigación (FFM), formada por la OPAQ en 2014 como resultado de las reiteradas denuncias de uso de productos tóxicos como armas en territorio sirio, ha confirmado el uso de armamento prohibido en una veintena de casos en Siria, en los que en 14 se usó cloro, en tres se usó el sarín y en otros tres el químico fue gas mostaza. EFE

kba/amr/jac

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR