Trenes nocturnos hacia Ámsterdam, Roma y Barcelona
El parque Güell en Barcelona, ciudad que de nuevo podrá ser un destino para los viajeros en los futuras conexiones nocturnas en tren desde Suiza.
Keystone
La exigencia va en camino de hacerse realidad: los viajeros podrán tomar el tren en suelo suizo y despertar en ciudades como Ámsterdam, Roma y Barcelona. Los Ferrocarriles Federales Suizos y los Ferrocarriles Federales (FSS) Austríacos (ÖBB) anunciaron su voluntad de ampliar su servicio de trenes nocturnos en Europa.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA
English
en
Night trains planned for Amsterdam, Rome and Barcelona
original
«La demanda de servicios de trenes nocturnos internacionales aumentó significativamente en 2019 y a principios de 2020 hasta que se produjo la crisis del coronavirus. El número de pasajeros que utilizan los servicios de tren nocturno desde Suiza creció más del 25% con respecto al año anterior», explicó FFS.
Para las dos compañías se trata de una tendencia sostenible, dado el aumento significativo de la demanda de los clientes de «viajes respetuosos del medio ambiente y eficientes en cuanto a recursos».
Con sus 19 líneas de Nightjet y ocho servicios más prestados en cooperación con ferrocarriles asociados, la ÖBB ya gestiona la mayor red de trenes nocturnos de Europa. Entre ellas se encuentra la red de Suiza con seis líneas.
En los últimos meses, las dos empresas han evaluado varias opciones para ampliar el servicio. En una carta de intención firmada la semana pasada, esbozaron una estrategia que aumentaría la red de trayectos nocturnos desde Suiza para incorporar un total de diez líneas y 25 destinos.
Como primer paso en el proceso de expansión, las dos compañías quieren lanzar un servicio diario que vaya de Zúrich a Ámsterdam vía Basilea-Fráncfort-Colonia, en diciembre de 2021.
Una nueva línea correrá de Zúrich a Roma vía Berna-Brig-Domodossola. También hay planes para una conexión diaria de Zúrich a Barcelona vía Berna-Lausana-Ginebra.
Además, la capacidad de las conexiones de Zurich a Berlín y Hamburgo vía Basilea se ampliará «significativamente». El plan es servir a ambos destinos con dos trenes separados que cubran toda la ruta, «si es posible a partir del cambio de horario de 2023».
También planean hacer el servicio a Praga vía Berlín con coches cama y sofás. La nueva ruta también proporcionaría una conexión directa a Leipzig y Dresde.
El desmantelamiento de la red de trenes nocturnos desde Suiza comenzó hace 15 años, y desde entonces han desaparecido cada vez más rutas nocturnas directas. Destinos anteriores como Bruselas, Roma, Barcelona, Moscú y Copenhague ya no existen.
En 2009 los Ferrocarriles Federales Suizos terminaron su servicio de trenes nocturnos y los Ferrocarriles Alemanes hicieron lo mismo en 2016. Los Ferrocarriles Federales Austríacos se hicieron cargo de algunas de las rutas abandonadas por sus colegas germanos y helvéticos.
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad
Un experto inmobiliario advierte sobre el rumbo equivocado de la política de construcción de vivienda
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
En Suiza se mantiene el riesgo de más desprendimientos en la montaña al pie de Blatten
Este contenido fue publicado en
La situación es estable, pero se registra una gran actividad en la montaña. El cono de escombros en Blatten alcanza más de 100 metros de altura. Otros pueblos han sido evacuados.
Más de 50 exdiplomáticos critican a Suiza por su «silencio» sobre Israel
Este contenido fue publicado en
En una carta conjunta, 55 exdiplomáticos han expresado su conmoción por el «silencio y la pasividad» de Suiza ante los «crímenes de guerra» de Israel en Gaza.
Un glaciar se derrumba y sepulta gran parte del pueblo suizo de Blatten
Este contenido fue publicado en
Una gigantesca avalancha de hielo, barro y escombros ha sepultado gran parte del pueblo de Blatten, en el valle Lötschental, en el cantón de Valais, tras el derrumbe de un gran glaciar el miércoles por la tarde. Numerosas casas han quedado destruidas.
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.