The Swiss voice in the world since 1935

Sudáfrica pide multilateralismo y cooperación en la tercera reunión de Finanzas del G20

Johannesburgo, 17 jul (EFE).- El ministro de Finanzas de Sudáfrica, Enoch Godongwana, pidió este jueves reforzar el multilateralismo y la cooperación al abrir la tercera reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales bajo la presidencia sudafricana del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes).

«Tenemos un papel fundamental que desempeñar en la revitalización y el fortalecimiento del multilateralismo, fomentando el diálogo inclusivo, reforzando la cooperación basada en normas e impulsando la acción colectiva frente a los desafíos mundiales que ningún país puede resolver por sí solo», dijo Godongwana en el resort de Zimbali, en la ciudad de Durban (este), donde se celebra el encuentro hasta este viernes.

«Aunque la inflación se está moderando gradualmente y las condiciones financieras han empezado a estabilizarse en algunas regiones, la incertidumbre sigue pesando sobre las perspectivas de crecimiento mundial», añadió Godongwana.

En el marco de las prioridades establecidas por el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, para su liderazgo del G20, el ministro destacó que los países de África y del sur global se ven asfixiados por la creciente deuda, el espacio fiscal limitado y el alto coste del capital.

Estos desafíos, aseveró Godongwana, «limitan su capacidad para investir en su población y en su futuro».

Algunos de los temas en la agenda del foro serán la reforma del sistema financiero internacional, cómo conseguir más capital para infraestructuras y el fortalecimiento de la fiscalidad internacional, entre otros, detalló el ministro.

Por su lado, el gobernador del Banco de la Reserva de Sudáfrica (banco central), Lesetja Kganyago, afirmó que es «crucial (…) preservar la estabilidad macroeconómica y, a la vez, impulsar el crecimiento inclusivo y sostenible».

Según confirmaron a EFE fuentes del Ministerio sudafricano de Finanzas, entre los asistentes a la reunión se encuentran Pablo Quirno y Santiago Bausili, el secretario de Finanzas y el gobernador del Banco Central de Argentina, respectivamente.

También han acudido al encuentro Tatiana Rosito, secretaria de Asuntos Internacionales del Ministerio brasileño de Hacienda, y Paulo Pichetti, director de Asuntos Internacionales y de Gestión de Riesgos Corporativos del Banco Central del país.

También hay delegaciones de países como Francia, Alemania, Canadá, Australia, China, Egipto, India, Japón, Rusia y España, entre otros, así como de la Unión Africana (UA) y de la Comisión de la Unión Europea (UE).

Como sucedió en la primera reunión de Finanzas del grupo el pasado febrero, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, no asiste a la cita en Zimbali, donde Estados Unidos está representado por Michael Kaplan, subsecretario en funciones del Tesoro para Asuntos Internacionales.

La tercera reunión de Finanzas del grupo este año se celebra en un contexto marcado por la guerra comercial lanzada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y desafíos como la financiación para el desarrollo o la deuda.

El G20 está formado por 19 países (Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, Corea del Sur, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido y EE.UU.) y dos organizaciones regionales: la UE y la UA. EFE

jhb-lbg/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR