
Sudáfrica usará la presidencia del G20 para apoyar el desarrollo de África y el sur global
Johannesburgo, 3 dic (EFE).- Sudáfrica usará la presidencia rotatoria del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) para impulsar el desarrollo de África y el sur global, afirmó este martes el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa.
«Será la primera vez que un país africano presida el G20. Aprovecharemos este momento para incorporar con más firmeza las prioridades de desarrollo del continente africano y del sur global a la agenda del G20», señaló Ramaphosa en la presentación oficial de la presidencia del grupo en el Parlamento en Ciudad del Cabo (suroeste).
Sudáfrica tomó el pasado domingo el testigo de Brasil al frente del bloque, cuya presidencia ejerce desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de noviembre de 2025 bajo el lema «Solidaridad, igualdad y sostenibilidad».
Ramaphosa subrayó que su país asume el mando del grupo «en un momento en el que el mundo se enfrenta a graves desafíos».
«La crisis del cambio climático se está agravando. En todo el mundo, miles de millones de personas se ven afectadas por el subdesarrollo, la desigualdad, la pobreza, el hambre y el desempleo», indicó.
El presidente sudafricano admitió también que «las perspectivas de crecimiento económico mundial siguen siendo moderadas y muchas economías soportan el peso de niveles insostenibles de deuda».
Asimismo, el mandatario citó entre los desafíos «la inestabilidad geopolítica, los conflictos y las guerras», que «están provocando más dificultades y sufrimiento» en un momento de «gran cambio tecnológico, que presenta tanto oportunidades como riesgos».
Aunque esos retos son comunes, matizó, sus causas y consecuencias «se distribuyen de manera desigual entre los países».
«Sudáfrica -destacó- trabajará junto con los miembros del G20 y creará alianzas en toda la sociedad para aprovechar la voluntad y las capacidades mundiales para enfrentar estos desafíos».
«Todos buscamos lograr un crecimiento económico más rápido e inclusivo. Todos buscamos un mundo más justo e igualitario, y un mundo en el que se erradiquen la pobreza y el hambre. Todos buscamos evitar los peores efectos del cambio climático y preservar nuestro planeta para las generaciones futuras», agregó.
La presidencia sudafricana culminará con la cumbre de líderes del G20, que tendrá lugar en Johannesburgo en noviembre de 2025.
La cumbre, adelantó Ramaphosa, adoptará una declaración «que refleje las opiniones colectivas de los países del G20 y las acciones comunes que emprenderán para abordar los desafíos más importantes que enfrenta el mundo hoy».
Sudáfrica es el cuarto país en desarrollo y del llamado sur global en presidir de manera consecutiva el grupo, después de Indonesia (2022), India (2023) y Brasil (2024).
Tras la presidencia sudafricana, Estados Unidos tomará el relevo al frente del G20. EFE
jhb-pa/cg