
Sudán busca a más de 19.000 presos liberados tras el estallido de la guerra en 2023
Jartum, 10 jul (EFE)-. La policía sudanesa continúa la búsqueda de más de 19.000 prisioneros que fueron liberados de varias cárceles del país, entre ellas la de Jartum, durante la primera semana del conflicto armado que estalló en abril de 2023 entre el Ejército y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
Entre los fugados figuran condenados por delitos graves, algunos con penas de muerte o cadena perpetua, así como varias figuras del antiguo régimen detenidas por su implicación en el golpe de Estado del 30 de junio de 1989, informó este jueves el portavoz del Ministerio del Interior sudanés, Fath al Rahman al Tom.
Al Tom afirmó que las autoridades han seguido los movimientos de los reclusos desde los primeros días de la guerra, y precisó que algunos fueron detenidos cuando intentaban huir a las afueras de Jartum, mientras que otros se unieron a las FAR y varios murieron en enfrentamientos armados.
El director de las Fuerzas de Prisiones y Penitenciaría de Sudán, Yaser Omar Abu Zeid, explicó que la administración penitenciaria autorizó la excarcelación de algunos reclusos, en particular figuras políticas del antiguo régimen, ante la imposibilidad de garantizar su seguridad debido a los bombardeos continuos sobre la prisión de Kober, en el norte de Jartum y próxima a las zonas de combate, así como a la escasez de agua y alimentos.
La liberación de varios líderes del antiguo régimen de Sudán, en particular el derrocado presidente Omar al Bashir y su vicepresidente, Ahmed Mohamed Harun, continúa generando una amplia controversia en círculos políticos y jurídicos más de un año después de su salida de la prisión de Kober, donde se encontraban por conspirar y ejecutar el golpe de Estado del 30 de junio de 1989.
Más de dos años después del incidente, la policía penitenciaria anunció el pasado junio la finalización de las obras de mantenimiento en la prisión central de Kober e instó a los presos fugados a entregarse para cumplir sus condenas, subrayando que las cárceles nacionales están preparadas para recibirlos.
Las FAR ocuparon el estado de Jartum durante casi dos años hasta que fueron expulsadas por completo por el Ejército sudanés el pasado mes de mayo.
La guerra en Sudán comenzó el 15 de abril de 2023 tras el fracaso de las negociaciones para integrar a las FAR en las Fuerzas Armadas, un conflicto que ha derivado en la mayor catástrofe humanitaria del planeta, según la ONU. EFE
az-sr-pab/rsm/cg