The Swiss voice in the world since 1935

Sudán y Etiopía «están en concordancia con todos los puntos» de presa etíope

Jartum, 26 ene (EFE).- El presidente del Consejo Soberano sudanés, Abdelfatah al Burhan, afirmó este jueves que Sudán y Etiopía «están en concordancia y de acuerdo sobre todos los puntos de la presa de Renacimiento» construida por Etiopía y que generó tensiones desde sus inicios porque podría alterar el caudal del río Nilo a su paso por Sudán y Egipto.

Al Burhan recibió hoy en Jartum al primer ministro etíope, Abiy Ahmed, con quien se mostró de acuerdo sobre el desarrollo de la Gran Presa del Renacimiento Etíope, que empezó a generar electricidad en febrero de 2022.

El primer ministro de Etiopía aseguró que la presa, que representa el mayor proyecto hidroeléctrico del continente africano y uno de los más grandes de su tipo en el mundo, «nunca perjudicará a Sudán, sino que le beneficiará en el ámbito de la electricidad».

Inicialmente, el proyecto contó con la oposición firme de países como Egipto y el rechazo inicial de Sudán por el posible efecto en los niveles de agua del río Nilo en sus respectivos tramos; sin embargo, el líder sudanés se posicionó a favor en esta jornada.

El pasado mes de diciembre, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, reiteró al presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, el apoyo de Estados Unidos a la «seguridad del agua» de su país y pidió que se resuelva «rápido» la polémica que rodea la presa etíope en el Nilo Azul, ya que las negociaciones hasta entonces no habían conseguido poner de acuerdo a las tres naciones.

En este encuentro, también abordaron la tensión derivada por los enfrentamientos militares en las fronteras de ambos países en los últimos meses, por lo que Al Burhan afirmó que «los documentos y los mecanismos técnicos son la referencia principal en este sentido» para abordar esta cuestión.

Sobre este punto, el primer ministro etíope dijo que el caso de las fronteras entre los dos países es antiguo, por lo que «deben revisarse los documentos para resolverlo».

Además, Ahmed indicó que hay que «aprovechar la experiencia de las guerras» en los dos países que llevó a la separación de Sudán del Sur de Sudán, así como la región de Tigray de Etiopía y «recurrirse al diálogo en todos los casos internos».

Durante su visita, Ahmed se reunió con los partidos políticos y la plataforma política de Las Fuerzas de Libertad y El Cambio, con los que abordó la evolución del proceso político, y destacó su apoyo a Sudán durante esta fase importante de su carrera política.

Abiy Ahmed medió en 2019 entre las fuerzas militares y civiles en Sudán, lo que permitió cerrar el Documento Constitucional para gestionar la fase de transición después de la deposición del expresidente sudanés Omar al Bashir en el contexto de amplias protestas populares.EFE

az-se/rsm/ad

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR