Sudáfrica, Nigeria, Mozambique y Burkina Faso salen de la lista gris del GAFI
París, 24 oct (EFE).- El Grupo de Acción Financiera (GAFI) sacó este viernes a Sudáfrica, Nigeria, Mozambique y Burkina Faso de su ‘lista gris’ de países o jurisdicciones con «deficiencias estratégicas» en la lucha contra el blanqueo.
En un comunicado al término de la reunión de tres días de su plenaria en su sede de París, el GAFI señaló el «éxito» de las visitas que se llevaron a cabo en esos cuatro países africanos y los felicitó por los avances logrados, que se han constatado durante las evaluaciones.
La salida de la ‘lista gris’ significa que han completado sus planes de acción contra el blanqueo y contra la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, de forma que dejan de estar sujetas al proceso de «supervisión reforzada».
No obstante, los cuatro se han comprometido a seguir trabajando con el GAFI.
Con estos cambios, se mantienen en esa ‘lista gris’ Argelia, Angola Bolivia, Bulgaria, Camerún, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Haití, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia, Nepal, Sudán del Sur, Siria, Venezuela, Vietnam, Islas Vírgenes y Yemen.
Además, continúan en la ‘lista negra’ Corea del Norte e Irán, para los que el GAFI pide a sus miembros que apliquen sanciones teniendo en cuenta las «deficiencias significativas» en su dispositivo contra el lavado de dinero o la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.
Entre la ‘lista negra’ y la ‘lista gris’ está Birmania, para el que el GAFI reclama a sus miembros que pongan en marcha «medidas de supervisión reforzadas» y no sanciones.
El plenario de este organismo asociado a la OCDE, que se desarrolló bajo la presidencia de la mexicana Elisa de Anda Madrazo, aprobó por otro lado una nueva guía sobre la recuperación de activos para ayudar a los países a incautar productos del delito incluso en operaciones transfronterizas.
Se trata de «reducir e interrumpir el lavado de dinero, y en última instancia hacer que el delito no sea rentable» y corregir el bajo nivel de recuperación de activos, subrayó el GAFI. EFE
ac/cat/rcf