Superados los problemas de logística en las elecciones primarias e internas de Honduras
Tegucigalpa, 9 mar (EFE).- Los problemas de logística para distribuir el material electoral en las elecciones primarias e internas en Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades más importantes de Honduras, fueron superados, informó este domingo la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, en cadena de radio y televisión.
En su primer informe preliminar sobre los resultados, López resaltó que pese a los incidentes registrados en las dos ciudades, las elecciones, que continuaban en hacia las 23:00 horas locales (05:00 GMT), se han celebrado en paz.
En el resto del país los comicios tuvieron la participación de los tres partidos mayoritarios, Libertad y Refundación (Libre, en el poder); Nacional, primera fuerza de oposición, y Liberal, la segunda.
Por Libre los precandidatos presidenciales son Rixi Moncada, quien además es la ministra de Defensa; y el diputado Rasel Tomé.
Según el informe del CNE, con 890 urnas escrutadas, con 84.180 votos, Moncada lidera los resultados con 63.953 papeletas, que representa el 93,12 %.
Rasel Tomé sumó 4.725 votos, equivalentes a 6,88 %. El recuento incluyó 10.433 votos blancos y 5.069 nulos.
En el Partido Liberal, segunda fuerza de oposición, los resultados los encabeza Salvador Nasralla con 25.274 votos, que representan el 54,43 %, seguido de Jorge Cálix, con 16.041 papeletas, equivalentes al 34,55 %.
Le siguen Luis Zelaya con 2.679 votos (6,20 %) y Maribel Espinoza con 2.240 (4,82 %), con 621 urnas escrutadas y un total de 51.067 votos.
Los liberales sumaron en el primer informe 3.059 votos blancos y 1.574 nulos.
En el Partido Nacional, primera fuerza de oposición, que estuvo en el poder tres períodos consecutivos entre 2010 y 2022, que fueron salpicados por denuncias de corrupción y narcotráfico, los votos le dan la ventaja a Nasry Asfura, perdedor de las elecciones generales de 2021, que ganó Xiomara Castro, de Libre, actual presidenta del país.
Asfura suma 40.962 votos (76,51 %), seguido de Ana García, esposa del expresidente Juan Orlando Hernández, quien cumple una condena de 45 años en Estados Unidos por narcotráfico, con 11.432 papeletas (21,35 %).
Le siguen el diputado Jorge Zelaya, con 776 votos (1,45 %) y Roberto Martínez 367 papeletas (0,69 %), con un recuento global de 602 urnas escrutadas, que representan 58.858 votos, de los que 2.721 fueron blancos y 2.600 nulos.
Rixi Moncada, de Libre, y Salvador Nasralla, del Partido Liberal, han sido los primeros en haberse declarado candidatos a la presidencia de Honduras en las elecciones generales del 30 de noviembre.
En su primer informe el CNE solo ha brindado cifras para las candidaturas presidenciales de los tres partidos participantes en la contienda. EFE
gr/gbf
(foto)