The Swiss voice in the world since 1935

Superintendencia de Ecuador niega cierre de gran banco: «El sistema financiero es estable»

Guayaquil (Ecuador), 4 ago (EFE).- La Superintendencia de Bancos de Ecuador descartó este lunes el cierre de Banco Pichincha, el más grande del país y con operaciones en Colombia, España, Estados Unidos y Perú, después de una serie de rumores infundados que circularon en redes sociales sobre el supuesto cese de operaciones de la entidad.

«Rechazamos categóricamente la difusión de noticias falsas que buscan generar alarma pública y afectar la estabilidad del sistema financiero», aseguró la institución en su cuenta de la red social X.

Horas después, emitió un comunicado en el que señaló que los depósitos estaban garantizados y que las operaciones de los clientes de Banco Pichincha estaban «debidamente resguardadas, preservando la estabilidad del banco y del sistema financiero nacional», algo que la entidad bancaria también ratificó en otro pronunciamiento.

«Banco Pichincha mantiene su solidez y estabilidad financiera intactas. Los fondos de nuestros clientes están seguros y protegidos», informó.

Los rumores del cierre del banco empezaron a circular este lunes, después de que usuarios reportaran que los servicios digitales de la entidad presentaban intermitencias y que no era posible realizar operaciones financieras.

Además, varios medios de comunicación alertaron de que sus nombres e imágenes estaban siendo utilizados para hacer creer a la ciudadanía de que el supuesto cierre de la entidad bancaria era real.

Los servicios digitales estaban presentando problemas desde el viernes. Ese día también empezó a circular un video en el que se podía ver que un cliente le reclamaba por estos problemas al presidente del banco, Antonio Acosta.

El directivo, que le dijo al cliente que se marchase a otro banco y dejase de molestar, se disculpó el domingo por su comportamiento y reconoció que su actitud «no estuvo a la altura del respeto y cercanía que merecen todas las personas» que confían en el banco.

Este lunes, la Superintendencia aseguró que mantenía una «supervisión activa sobre la situación presentada en el sistema del Banco Pichincha» e informó que había iniciado un proceso administrativo sancionador hacia la entidad por los problemas tecnológicos que se reportaban.

Además, reiteró que el sistema financiero ecuatoriano «mantiene indicadores robustos, respaldados por una estricta supervisión basada en riesgos y por el cumplimiento de los estándares internacionales.

Indicó, por ejemplo, que el índice de solvencia es superior al 13 %, por encima del mínimo regulatorio del 9 %, y que la liquidez inmediata está por encima del 21 %, «lo que asegura la capacidad de atender cualquier requerimiento de los depositantes».

«Estos resultados confirman que el sistema financiero nacional cuenta con indicadores adecuados para su operación y crecimiento sostenido, altamente capitalizado, buena calidad de cartera de crédito, con provisiones suficientes, niveles de liquidez y solvencia que superan los requerimientos regulatorios», detalló la Superintendencia.

Y añadió que el Banco Pichincha «cuenta con indicadores financieros que superan los requerimientos regulatorios».

«Sin embargo, la Superintendencia de Bancos reitera su compromiso de velar por los derechos de los usuarios y de mantener la transparencia, estabilidad y seguridad del sistema financiero nacional», añadió.

La Superintendencia de Bancos también recordó que «desinformar bajo supuestos desestabilizadores» es un delito que se sanciona con penas de entre 5 y 7 años de cárcel y que estaba «tomando las acciones legales correspondientes ante las publicaciones irresponsables e infundadas en redes sociales, que pretenden alarmar a la población». EFE

cbs/fgg/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR