Suspenden a la filial austríaca de ‘Aldeas Infantiles’ tras escándalo por abusos sexuales
Viena, 24 oct (EFE).- El consejo internacional de la ONG ‘Aldeas Infantiles SOS’ anunció este viernes la suspensión provisional de su filial en Austria como miembro de la organización tras reconocer abusos sexuales que involucran a su fallecido fundador, Hermann Gmeiner.
Según informó la entidad, la decisión fue adoptada en una sesión extraordinaria celebrada el jueves y refleja el compromiso de «no tolerar ninguna forma de abuso o falta de transparencia dentro de nuestra federación», declaró Domenico Parisi, presidente de ‘Aldeas Infantiles SOS Internacional’.
La filial austríaca confirmó la suspensión provisional en declaraciones a la agencia APA y ofreció su cooperación para esclarecer la situación.
«Se trata de una medida conforme a los estatutos cuando en las asociaciones se producen irregularidades o conductas indebidas que deben ser examinadas con mayor detalle», aseguró un portavoz de la filial austríaca de la ONG.
La filial austríaca anunció una completa reestructuración interna para fomentar la transparencia y evitar que algo similar pueda volver a suceder, «un mandato que sigue vigente pese a la suspensión», agregó.
La decisión llega tras conocerse que Gmeiner, que falleció en 1986 a los 66 años, «cometió abusos sexuales y violencia física» contra al menos ocho menores varones entre los años 50 y los 80 del siglo pasado. No se descarta que haya más víctimas.
La filial austríaca de ‘Aldeas Infantiles SOS’ reconoció el jueves los abusos y aseguró que entre 2013 y 2023, recibió unas 200 denuncias de abusos sexuales, ocho de ellas referidas a Gmeiner.
Esas ocho víctimas recibieron compensaciones de hasta 25.000 euros y apoyo terapéutico, pero no se realizaron investigaciones internas más amplias sobre lo ocurrido.
De acuerdo con la fiscalía de Innsbruck, no se han presentado denuncias contra posibles cómplices, por lo que no existe ninguna investigación jurídica en curso.
‘Aldeas Infantiles SOS’ es una organización humanitaria multinacional, fundada en 1949 por Gmeiner y con presencia en todo el mundo, incluida América Latina.
Los ocho casos de abusos se refieren a la organización en Austria, país de origen del fundador de la ONG.
Solo en Austria, ‘Aldeas Infantiles SOS’ se ocupa actualmente de unos 1.800 menores, que viven en familias o en viviendas compartidas.
Gmeiner, fundador de las ‘Aldeas Infantiles’ en 1949, exportó la idea de educar a niños huérfanos o abandonados en unidades familiares a partir de los años 60 del siglo XX al resto del mundo.
La primera Aldea Infantil fuera de Austria fue fundada en 1964 en Quito, Ecuador.
Hoy, la organización tiene presencia en 135 países en todo el mundo, donde en el pasado también hubo denuncias por presuntos casos de abusos, sobre todo en Asia y África.
Gemeiner, quien murió soltero y sin hijos a los 66 años de edad a causa de un cáncer, era hasta ahora considerado en su país un «filántropo» y un «héroe de la humanidad», con numerosas condecoraciones, calles y plazas dedicadas en su honor.
Numerosas localidades, como Imst, en Tirol, donde se abrió la primera ‘Aldea Infantil’, hablan ya abiertamente de retirar calles, plazas y monumentos a Gemeiner.EFE
ll/wr/fpa