Tahawwur Rana, el acusado de los atentados de Bombay de 2008, extraditado por EE.UU.
Nueva Delhi, 10 abr (EFE).- Tahawwur Rana, un canadiense de origen paquistaní, será extraditado este jueves por EE.UU. a la India, acusado de participar en la planificación y ejecución de los atentados terroristas de Bombay de 2008, una serie de ataques mortíferos que se cobraron 166 vidas.
Rana, de 64 años, llegará esta tarde a la India y será trasladado a la prisión de máxima seguridad de Tihar, en Delhi, donde será juzgado. El Ministerio del Interior indio designó hoy a un fiscal público especial durante tres años para llevar el caso.
El juicio del acusado promete ser uno de los casos más relevantes y mediáticos de este país asiático, que ha estado esperando durante más de 15 años justicia para las víctimas y cuya legislación contempla la pena de muerte para delitos de terrorismo.
El ataque
El 26 de noviembre de 2008, un grupo de 10 terroristas paquistaníes lanzó un ataque coordinado en Bombay, atacando una estación de tren, dos hoteles de lujo y un centro judío tras llegar a través del mar Arábigo.
Los atacantes mataron a 166 personas, entre ellas ciudadanos de Estados Unidos, el Reino Unido e Israel. El asedio que duró casi tres días conmocionó a la India y le llevó al borde de la guerra con Pakistán.
Antecedentes
Rana fue arrestado en 2009 por el FBI en EE.UU., acusado de haber sido un conspirador clave en esos atentados. Si bien no fue uno de los autores directos de los atentados, se le acusa de brindar apoyo crucial y asistencia logística a los perpetradores.
Una figura central en la presunta implicación de Rana es su estrecha relación con David Coleman Headley, ciudadano estadounidense de origen paquistaní.
Headley, que confesó haber realizado labores de reconocimiento para los atentados de Bombay, se convirtió en testigo colaborador de las autoridades estadounidenses y testificó en contra de Rana.
De acuerdo con la acusación, Rana permitió a Headley utilizar su empresa de inmigración, First World Immigration Services, como tapadera para sus actividades relacionadas con el complot terrorista.
Procedimientos judiciales en Estados Unidos
Rana fue juzgado en un tribunal estadounidense en 2011, donde fue absuelto de los cargos directamente relacionados con los atentados, pero condenado por conspiración para proporcionar apoyo material a un grupo terrorista en relación con un complot separado en Dinamarca.
A pesar de su absolución parcial en Estados Unidos, la India solicitó la extradición de Rana para que enfrentara cargos relacionados con los atentados de Bombay. Este proceso implicó una larga batalla legal en Estados Unidos, en la que Rana intentó repetidamente bloquear su extradición.
Sus argumentos incluían la preocupación por la posibilidad de ser sometido a tortura en India. Sin embargo, todas sus apelaciones fueron finalmente rechazadas, lo que culminó con la denegación de su solicitud por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos en abril de 2025.
Huésped de Tihar
A su llegada a la India, se espera que Rana sea ingresado en la cárcel de Tihar en Delhi, una prisión de alta seguridad que ha albergado a numerosos delincuentes de alto perfil y sospechosos de terrorismo.
La extradición de Rana se considera importante para los esfuerzos de India por llevar ante la justicia a todos los responsables de los atentados terroristas de Bombay.
La última persona juzgada y condenada en India por estos atentado fue Ajmal Amir Kasab, el único de los diez terroristas que sobrevivió a los ataques.
Fue declarado culpable de varios cargos, incluyendo asesinato y terrorismo, y finalmente ejecutado en 2012. EFE
igr/lgm/ig