
Taiwán destaca el apoyo a Paraguay para digitalizar la información en mil centros médicos
Asunción, 14 jul (EFE).- El canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, destacó este lunes, en el cierre de su visita oficial a Paraguay, el apoyo de la isla para la implementación de un sistema informático en 1.033 establecimientos de salud pública del país, que permite consultar el historial de los pacientes, monitorear al personal de salud y controlar el uso de los medicamentos.
Lin, acompañado por los ministros de Salud Pública y Bienestar Social, María Teresa Barán, y de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, recorrió el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) para conocer el impacto del Sistema Informático en Salud (HIS, en inglés), informó la embajada de Taiwán en Paraguay en un comunicado.
Según la representación diplomática, HIS es «una innovadora herramienta tecnológica que ha transformado la gestión hospitalaria en el país».
Desde el 2016, el sistema se ha implementado en 1.033 establecimientos, «beneficiando a cerca del 70 % de la población paraguaya», y mejorando sustancialmente «la eficiencia, transparencia y control en los servicios sanitarios».
El funcionario visitante agradeció igualmente el respaldo del Gobierno de Paraguay a la participación internacional de Taiwán en foros globales, como la Asamblea Mundial de la Salud (AMS), señaló la información oficial.
Por su parte, la titular de Salud destacó que la digitalización del sistema sanitario es una prioridad nacional y reiteró que el Gobierno seguirá apostando por este proceso de modernización, orientado «a ofrecer una atención médica más cálida, eficiente y humana».
El jefe de la diplomacia taiwanesa, que partió a las 20:15 hora local (23:15 GMT) de este lunes, se reunió en esta jornada con el presidente paraguayo, Santiago Peña, casi al cierre de su primer viaje oficial como canciller al país suramericano, con el que Taipéi celebra 68 años de relaciones diplomáticas.
En su visita a Paraguay, Lin también evaluó programas de cooperación en las áreas de educación universitaria, transporte y desarrollo de tecnologías, entre otras áreas.
Además, en su última jornada en Paraguay, asistió a un foro empresarial paraguayo-taiwanes que exploró las oportunidades de negocio con la participación de 28 empresarios de la isla, representado a diversos sectores, sobre todo en la producción de semiconductores. EFE
ja/lb/eav