The Swiss voice in the world since 1935

Temas del día de EFE Internacional del 17 de junio de 2025 (13:00 horas)

ISRAEL IRÁN

Jerusalén/Teherán.- Israel e Irán continúan lanzándose ataques en el quinto día desde que las fuerzas israelíes golpearon instalaciones estratégicas en suelo iraní, mientras las víctimas civiles se cuentan por decenas.

(texto)(Foto)(Vídeo)(Audio)

– Al menos tres personas fallecieron y cuatro resultaron heridas este martes después de que un proyectil israelí impactara un puesto de control en la ciudad de Kashan, en el centro del país persa, informaron medios oficiales iraníes.

– El Ejército de Israel confirmó este martes haber interceptado el lanzamiento de unos 30 drones y decenas de misiles iraníes disparados durante la madrugada y a primera hora de este martes.

– Los ministros de Exteriores de la Unión Europea abordan a través de una videoconferencia el conflicto entre Israel e Irán, convocados por la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas.

ISRAEL PALESTINA

Jerusalén – Al menos 45 palestinos murieron y cientos resultaron heridos este martes de madrugada en las inmediaciones de un punto de distribución de ayuda humanitaria cerca de Jan Yunis (sur de Gaza), lo que eleva a más de 400 los fallecidos en hechos similares desde que comenzó este sistema de reparto a fines de mayo, según informó el Ministerio de Sanidad gazatí.

(Texto)

– El Parlamento Europeo debate con la Comisión Europea sobre la revisión del acuerdo de asociación de la Unión Europea con Israel, que los ministros de Exteriores abordarán la semana siguiente en Bruselas.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– El rey Abdalá II de Jordania pronuncia un discurso ante el Parlamento Europeo.

(Texto)

G7 CUMBRE

Kananaskis (Canadá) – La Cumbre del G7 en Kananaskis (Canadá) concluye este martes con profundas diferencias entre EE.UU. y la mayoría del resto de sus socios en temas clave como Ucrania, Israel y las políticas comerciales y la ausencia en esta jornada de Donald Trump.

(Texto) (Foto) (Vídeo)(Audio)

UCRANIA GUERRA

Kiev – Al menos quince personas murieron la pasada noche en Kiev en otro ataque ruso masivo contra la capital ucraniana, aunque las fuerzas rusas golpearon también en Odesa y en Zaporiyia, en especial a instalaciones industriales y militares.

(texto)(Audio) (Foto)(Vídeo)

Leópolis (Ucrania) – Los continuos intentos de Rusia de avanzar hacia la capital regional de Sumi y de entrar en la región de Dnipropetrovsk desde Donetsk provocan un acalorado debate en Ucrania sobre la calidad de las fortificaciones que se están construyendo para ayudar a detener al enemigo y su idoneidad en el contexto de una guerra en rápida evolución y un uso creciente de drones.

(Texto)

– Seúl.– El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Serguéi Shoigú, llegó este martes a Pionyang por encargo del presidente Vladímir Putin para mantener un nuevo encuentro con el líder Kim Jong-un, en su tercera visita a Corea del Norte en menos de tres meses y en plena escalada bélica en Oriente Medio.

(texto)

EEUU INMIGRACIÓN

Miami – La ciudad de Miami, la de mayor proporción de extranjeros en Estados Unidos, vota por el polémico acuerdo 287(g) que permitiría al Departamento de Policía asociarse con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para arrestar a migrantes en un momento en el que crece el descontento en el país contra las redadas.

(Texto) (Foto)

– Un Tribunal de Apelaciones de los Ángeles celebra una vista entre las partes tras dejar en suspenso la orden federal que devolvía al estado de California el control de los miles de soldados de la Guardia Nacional desplegados en Los Ángeles por orden del presidente Donald Trump.

(Texto)

PORTUGAL GOBIERNO

Lisboa – El nuevo Gobierno portugués del primer ministro Luís Montenegro (centroderecha) expone su programa ante la unicameral Asamblea de la República, que contempla una subida del salario mínimo a 1.100 euros, una bajada de impuestos, la construcción de 59.000 viviendas públicas y se alcance este año el 2 % del PIB de inversión en defensa.

(Texto) (Foto) (audio)

R.UNIDO ABORTO

Londres – Los diputados británicos votan una enmienda al Proyecto de Ley sobre Delincuencia y Policía para despenalizar el aborto en Inglaterra y Gales en cualquier etapa de la gestación, sin que la mujer embarazada esté sujeta a una pena de cárcel.

(Texto)(Vídeo) (audio)

COLOMBIA ATENTADO

Bogotá – Colombia sigue en vilo por el estado de salud del senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, cuyo cuadro se agravó a «extremadamente crítico» el lunes tras dos cirugías debido a un edema cerebral persistente y un sangrado intracerebral difícil de controlar.

(Texto) (Foto) (Video)

AGENDA DE TRABAJO

Europa

11:00h.- Bonn.- CRISIS CLIMÁTICA.- La Presidencia brasileña de la COP30 que se celebrará en noviembre en Belém organiza una rueda de prensa sobre llevar el legado de Río a Belém: oportunidades para las sinergias de las Convenciones de Río en la COP30 en el marco de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en Bonn.(texto) (foto)

11:00h.- Bonn.- CRISIS CLIMÁTICA.- La ONG Fondo Mundial para la Naturaleza o WWF da una rueda de prensa en la Conferencia sobre el Cambio Climático de Bonn, reunión preparatoria de la COP30 que se celebrará en noviembre en Brasil.

12:00h.- Estrasburgo.- UE JORDANIA.- El rey Abdalá II de Jordania pronuncia un discurso ante el Parlamento Europeo.

Bruselas.- ISRAEL IRÁN.- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea abordan a través de una videoconferencia el conflicto entre Israel e Irán, convocados por la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas.

Varsovia.- UE AGRICULTURA.- Los ministros de Agricultura de la Unión Europea se reúnen mañana en Varsovia, en un consejo informal organizado por la Presidencia semestral polaca, para buscar consensos que permitan reactivar la producción agrícola y garantizar la seguridad alimentaria en un entorno de incertidumbre internacional y cambio climático. Participa la secretaria de Estado española de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal. (Texto) (Foto)

13:15h.- Bonn.- CRISIS CLIMÁTICA.- La Presidencia brasileña organiza una rueda de prensa de la ‘troika’ de las Conferencias de la ONU sobre el Cambio Climático (COP) -Azerbaiyán, Brasil y Australia- en el marco de la Conferencia sobre el Cambio Climático de Bonn, reunión preparatoria de la COP30 que se celebrará en noviembre en Belém. (texto) (foto) (vídeo)

13:30h.- Estrasburgo.- ISRAEL PALESTINA.- El Parlamento Europeo debate con la Comisión Europea sobre la revisión del acuerdo de asociación de la Unión Europea con Israel, que los ministros de Exteriores abordarán la semana posterior en Bruselas.(texto) (vídeo)

15:00h.- Ginebra.- SUDÁN REBELIÓN.- La Comisión Independiente de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Sudán informa a la prensa sobre los últimos eventos del conflicto armado en este país. (Texto)

15:00h.- Estrasburgo.- UE ENERGÍA.- La Comisión Europea presenta las herramientas jurídicas que propone para que las compañías comunitarias puedan romper los contratos gasísticos con Rusia, además de no firmar nuevos acuerdos.

17:00h.- Bruselas.- UE MERCADOS.- La Comisión Europea presenta la revisión del marco europeo sobre la titulización de instrumentos financieros.

18:00h.- Londres.- R.UNIDO ARQUITECTURA.- El Museo Sir John Soane de Londres presenta la primera retrospectiva en el Reino Unido de la vida y obra del arquitecto británico Richard Rogers desde su muerte en 2021. (Vídeo) (foto)

Lisboa.- PORTUGAL GOBIERNO.- El nuevo Gobierno portugués del primer ministro Luís Montenegro (centroderecha) expone su programa ante la unicameral Asamblea de la República (parlamento). (Texto) (Foto)

Moscú.- RUSIA INDONESIA.- El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reúne con su homólogo de Indonesia, Sugiono. (Texto) (Foto)

Bruselas.- UE DEFENSA.- La Comisión Europea presenta un nuevo paquete ómnibus, esta vez centrado en el ámbito de la defensa.

Londres.- R.UNIDO ABORTO.- Los diputados británicos votan una enmienda al Proyecto de Ley sobre Delincuencia y Policía para despenalizar el aborto en Inglaterra y Gales en cualquier etapa de la gestación, sin que la mujer embarazada esté sujeta a una pena de cárcel. (Texto) (foto) (vídeo)

Astaná.- KAZAJISTÁN CHINA.- Astaná acoge la segunda cumbre Asia Central-China. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Londres.- R.UNIDO EXTERIORES.- El ministro británico de Exteriores, David Lammy, comparece ante el comité de Exteriores del Parlamento para abordar el funcionamiento del Foreign Office. (Texto)

París.- FRANCIA JUSTICIA.- El Tribunal de Apelaciones de París emite la sentencia contra el exprimer ministro conservador François Fillon, declarado culpable por el caso de los empleos ficticios que tuvo su esposa Penelope. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Luxemburgo.- UE MEDIOAMBIENTE.- Consejo de Medio Ambiente de la UE. (Texto)

Bonn.- ONU DESERTIFICACIÓN.- La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), cuya sede se encuentra en Bonn, celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

Londres.- R.UNIDO MONARQUÍA.- Empieza la célebre cita anual Royal Ascot, en que la familia real británica asiste a las carreras de caballos en ese circuito.

Londres.- R.UNIDO SUBASTAS.- El látigo original de las películas de Indiana Jones, el trineo Rosebud de ‘Ciudadano Kane’ o los bocetos originales del diseñador Givenchy para los vestidos de Audrey Hepburn en ‘Sabrina’, entre otros objetos míticos de películas de Hollywood, se exhiben temporalmente en Londres antes de ser subastados el próximo mes de julio Estados Unidos. Heritage Auctions (Vídeo)

París.- OCDE SEQUÍA.- La OCDE publica un informe sobre las políticas de adaptación a un mundo con más sequías.

América

Buenos Aires – CRISTINA FERNÁNDEZ – La expresidenta argentina Cristina Fernández vive este martes su último día en libertad arropada por cientos de militantes peronistas y partidarios a las puertas de su casa de Buenos Aires, donde se espera que cumpla arresto domiciliario a partir del miércoles, y en medio de una alta tensión política y social. (Texto) (Foto) (Video)

Washington.- PRODUCCIÓN INDUSTRIAL.- La Reserva Federal estadounidense publica sus últimas cifras sobre la producción industrial. (Texto)

Naciones Unidas.- ONU SIRIA.- El Consejo de Seguridad debate sobre la situación en Siria. (Texto)

La Paz.- BOLIVIA ELECCIONES.- Policías jubilados de Bolivia realizan una marcha para exigir que se capture al expresidente Evo Morales a quien culpan de provocar la muerte de 4 agentes de policía durante los operativos que buscaban desbloquear las carreteras que sus seguidores tomaron desde hace dos semanas para forzar su candidatura presidencial. (Texto) (Foto) (Video)

Quito.- ECUADOR JUSTICIA.- Un tribunal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador da inicio al juicio por presunto peculado (malversación de fondos públicos) contra el exvicepresidente correísta Jorge Glas, tras practicarse las evaluaciones psicológicas solicitada por la Fiscalía, que lo acusa de haber desviado dinero destinado a las obras para la construcción de la infraestructura afectada por el terremoto de 2016. (Texto) (Foto) (Video)

Santiago de Chile.- LATINOAMÉRICA IA.- Los creadores de Latam-GPT dan detalles en un encuentro con corresponsales extranjeros sobre los últimos avances y el próximo lanzamiento del primer modelo de inteligencia artificial desarrollado en Latinoamérica, impulsado por los Gobiernos de Chile y Brasil y entrenado para entender mejor la región que otras tecnologías similares concebidas en el hemisferio norte. (Texto) (Foto) (Video)

Sao Paulo (Brasil).- CAMBIO CLIMÁTICO.- Presentación del Balance Ético Global (BEG), una iniciativa conjunta del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el secretario general de la ONU, António Guterres, con el apoyo de la Presidencia de la COP30. El BEG propone una escucha ética y planetaria sobre la crisis climática, reuniendo a líderes sociales, culturales, espirituales, empresariales, científicos y políticos en seis diálogos intercontinentales y en eventos autogestionados. (Texto)

Río de Janeiro.- BRASIL PETRÓLEO.- La Agencia Nacional de Petróleo (ANP) de Brasil promueve una subasta en la que ofrece la concesión para explorar y explotar 172 áreas en once cuencas sedimentarias del país, incluyendo 47 bloques en una polémica área marina próxima a la desembocadura del Amazonas. (Texto) (Foto)

Bogotá – COLOMBIA ELECCIONES – La periodista colombiana Vicky Dávila inscribe ante la Registraduría Nacional al movimiento ciudadano e independiente por el que se presentará como candidata en las elecciones presidenciales de 2026.

Caracas.- VENEZUELA ELECCIONES.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela convoca a cubrir el proceso de postulaciones de candidatos para las elecciones municipales del próximo 27 de julio. (Texto) (Foto) (Video)

Caracas.- VENEZUELA ELECCIONES.- El opositor venezolano Adrián Romero anuncia su candidatura para la Alcaldía de Maracaibo, capital del estado Zulia (oeste, fronterizo con Colombia), cargo que ha venido desempeñando desde octubre pasado tras la detención del antichavista Rafael Ramírez, acusado de presuntos delitos de corrupción. (Texto) (Foto) (Video)

Caracas.- ISRAEL IRÁN.- Activistas del chavismo convocan a un «encuentro fraterno» ante la Embajada de Irán en Caracas para expresar su apoyo al país persa tras los ataques de Israel, que han causado más de 200 muertos y un millar de heridos, según las autoridades iraníes. (Texto) (Foto) (Video)

Montevideo.- URUGUAY SALUD MENTAL.- La chef Ximena Torres y la psicopedagoga Candela Velazco hablan con EFE sobre el libro ‘Emoción en la cocina’, que este año competirá en la categoría Salud Mental de los Gourmand Cookbooks Awards y que fue pensado para que los niños puedan transmitir a los adultos sus emociones y problemas. (Texto) (Foto) (Video)

Santiago de Chile.- CHILE INFLACIÓN.- El Banco Central de Chile toma una decisión sobre el tipo de interés referencial, que se encuentra en el 5 % desde diciembre pasado. (Texto)

Tegucigalpa.- ONU POBLACIÓN HONDURAS.- El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) presenta el Estado de la Población de Honduras, en el que se tratarán aspectos como la dinámica demográfica y la salud reproductiva en el país centroamericano. (texto) (foto) (vídeo)

África

16:30h.- Rabat.- MARRUECOS ARTE.- La Fundación Nacional de Museos presenta la exposición: «Tahar Ben Jelloun, de la escritura a la pintura» Sede del Museo Mohammed VI de Arte Moderno y Contemporáneo.

Harare.- ZIMBABUE LIBERTAD DE PRENSA.- El periodista Blessed Mhlanga comparece ante un tribunal de Zimbabue, acusado de incitar a la violencia por publicar una entrevista con un antiguo dirigente de la oficialista Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF). (Texto)

Asia

Pekín.- CHINA NUEVA ZELANDA.- El primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, realiza una visita oficial a China del 17 al 20 de junio por invitación de su homólogo, Li Qiang.

Tokio.- JAPÓN ALEMANIA.- El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, inicia una visita de cuatro días a Japón, durante la cual mantendrá encuentros con autoridades niponas y visitará el pabellón alemán en la Expo Universal de Osaka (hasta el viernes 20).

Bali.- INDONESIA DROGAS.- Un tribunal de la isla indonesia de Bali hace pública su decisión sobre la culpabilidad de tres ciudadanos británicos juzgados por tráfico de cocaína por lo que podría afrontar la pena de muerte. (Texto) (Foto) (Vídeo)

int/jgb

Redacción EFE Internacional

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR