
Temas del día de EFE Internacional del 4 agosto de 2025 (07.30 horas)
ISRAEL PALESTINA
Jerusalén.- La Cruz Roja está a la espera de que Hamas le conceda el permiso para asistir a los rehenes israelíes, aunque el grupo islamista ha puesto como condición que Israel establezca corredores humanitarios en Gaza «de forma normal y permanente» para el paso de alimentos y medicinas que acaben con la hambruna de los gazatíes.
(Texto) (Foto)
– El Ejército de Israel prosigue sin pausa su ofensiva en Gaza sin que haya indicios de que la visita a la región del enviado norteamericano para Oriente Medio, Steve Witkoff, haya reactivado las negociaciones para un cese de las hostilidades en la franja palestina.
(Texto) (Foto)
UCRANIA GUERRA
Kiev/Moscú.- Rusia y Ucrania trabajan para intercambiar 1.200 prisioneros, tanto militares como civiles, según ha reconocido el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
(Texto)
– Tras restablecer el Parlamento la autonomía que habían perdido en una polémica reforma muy criticada dentro y fuera de Ucrania, las agencias anticorrupción ucranianas desarticulan una trama de corrupción en la que participaban políticos y integrantes de la Guardia Nacional que incluía a un diputado del partido presidencial, Servidor del Pueblo. Por Marcel Gascón.
(Texto)
– Los ataques aéreos rusos contra un puente clave en Jersón generan temores sobre la situación humanitaria de los residentes que quedan en uno de sus distritos y un posible asalto ruso a esta parte del frente, mientras que los ataques diarios con drones contra civiles siguen causando decenas de heridos y muertos. Por Rostyslav Averchuk.
(Texto)
GUERRA COMERCIAL
Washington/Redacción internacional.- Varios países, como Canadá, Suiza y Brasil, fuertemente afectados por la ofensiva arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intentan negociar para reducir dichos aranceles antes de que entren en vigor el próximo jueves 7 de agosto.
(Texto)
LÍBANO EXPLOSIÓN
Beirut – Líbano conmemora con una marcha el quinto aniversario de la explosión originada en el puerto de la ciudad, que causó más de 200 muertos, 6.500 heridos y una gran devastación, sin que ninguno de los altos cargos acusados de negligencia hayan sido condenados.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
EEUU INMIGRACIÓN
Miami (EEUU) – ‘Alligator Alcatraz’ ya lleva un mes en Florida recibiendo migrantes detenidos, una prisión de la que el gobierno de Donald Trump presume, porque lo considera un modelo para los nuevos centros de detención, aunque activistas denuncian opacidad y violaciones a derechos humanos.
(Texto) (Foto)
– Despidos masivos, granjas paralizadas y obras de construcción detenidas son algunas de las secuelas que empieza a dejar la política antiinmigrante del presidente Donald Trump, cuyas redadas y amenazas federales están vaciando de trabajadores sectores clave como la agricultura, la construcción, el turismo y la industria alimentaria, según denuncian empresarios y activistas.
(Texto) (Foto)
JAPÓN BOMBA ATÓMICA
Nagasaki (Japón) – “Hibaku no Maria” (La Virgen María bombardeada) fue hallada entre las ruinas de la Catedral de Urakami tras el bombardeo de Nagasaki. La estatua original era una talla de madera inspirada en una pintura de Murillo, de la que sólo quedó la cabeza quemada y que hoy día es considerada un símbolo de la resiliencia de la comunidad cristiana perseguida durante siglos en Japón.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
Se enviará una información sobre la posición de Japón, único país que ha sufrido ataques atómicos, frente a este tipo de armas. (Texto)
TAILANDIA CRIMEN
Bangkok/Bogotá.- El español Daniel Sancho, condenado a cadena perpetua por el asesinato del colombiano Edwin Arrieta, cumple este martes dos años en prisión a la espera de que la Justicia tailandesa resuelva el recurso contra su sentencia, mientras la familia de la victima desea que se termine el caso para «vivir en paz».
(Texto) (vídeo)
AGENDA INFORMATIVA
Europa
Copenhague.- DINAMARCA ANDERSEN.- Se cumplen 150 años de la muerte de Hans Christian Andersen. (Texto)
Chisinau.- MOLDAVIA DEFENSA.- Las Fuerzas Armadas moldavas comienzan los ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos y Rumanía ‘Escudo de Fuego 2025’, que se prologarán hasta el 18 de agosto. (Texto)
Vilna.- LITUANIA GOBIERNO.- El Gobierno lituano en su conjunto prevé dimitir este lunes tras la renuncia del socialdemócrata Gintautas Paluckas como primer ministro por escándalos relacionados con su pasado y vínculos empresariales, tras lo cual el presidente, Gitanas Nauseda debe elegir a un jefe de Gobierno interino.
Berlín.- ALEMANIA ESTADOS UNIDOS.- El vicecanciller y ministro de Finanzas alemán, Lars Klinbeil, viaja a EE.UU. para reunirse con su homólogo estadounidense, el secretario del Tesoro Scott Bessent, en una cita centrada en las relaciones bilaterales, los asuntos internacionales y el comercio, en una visita en la que el político germano también tiene previsto un encuentro con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y con actores de la sociedad civil.
Kiev.- UCRANIA GUERRA.- Tras restablecer el Parlamento la autonomía que habían perdido en una polémica reforma muy criticada dentro y fuera de Ucrania, las agencias anticorrupción ucranianas desarticulan una trama de corrupción. (Texto)
Leópolis.- UCRANIA GUERRA.- Los ataques aéreos rusos contra un puente clave en Jersón generan temores sobre la situación humanitaria de los residentes que quedan en uno de sus distritos y un posible asalto ruso a esta parte del frente. (Texto)
09:30h.- Berlín.- ALEMANIA EMPRESAS.- La ministra alemana de Economía Katherina Reiche, visita las instalaciones de Infineon Technologies en Dresde.
11:35h.- Vilna.- LITUANIA ISRAEL.- El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, prevé reunirse en Vilna con el presidente de Israel, Isaac Herzog
América
La Paz.- BOLIVIA FINANZAS.- Los bonos sostenibles ofrecen una oportunidad para financiar a sectores estratégicos en las economías latinoamericanas, en un contexto en el que el coste de la financiación externa va en incremento, afirma a EFE el especialista en deuda y financiamiento del PNUD, Paulo Barbieri. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Bogotá.- COLOMBIA ELECCIONES.- La senadora María José Pizarro, del partido oficialista Pacto Histórico, lanza su precandidatura para las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia. Teatro Panorama. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Asunción.- PARAGUAY TURISMO.- La titular de la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay, Angie Duarte, habla en una entrevista con EFE sobre la meta de visitantes que espera atraer este año el país sudamericano, donde se ultiman los preparativos para los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, que se inauguran este 9 de agosto. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Caracas.- BOLIVIA INDEPENDENCIA.- Una treintena de ponentes de distintos países participan en Caracas en el Seminario Internacional Bicentenario de Bolivia que se celebrará hasta el martes, 5 de agosto, con el fin de compartir reflexiones e investigaciones sobre la independencia del país andino. Celarg, Caracas. (Texto) (Vídeo)
21:00h.- Guayaquil.- ECUADOR TURISMO.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, encabeza la firma de un acuerdo entre el Gobierno que encabeza y el gigante de la industria de cruceros Royal Caribbean, para impulsar la llegada de turistas internacionales al país andino. Av. vía Samborondón Km 1 1/2. Av. los Arcos y Río Guayas. Hotel del Parque
16:00h.- Bogotá.- COLOMBIA GOBIERNO.- Colombia entra esta semana en el último año de Gobierno del presidente Gustavo Petro con una seria «crisis fiscal», advierte en una entrevista con EFE Carlos Augusto Chacón, director ejecutivo del Instituto de Ciencia Política (ICP) Hernán Echavarría Olózaga, que ha elaborado una hoja de ruta para ayudar al próximo mandatario a transformar al país. (Texto) (Foto) (Vídeo)
20:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO CULTURA.- El Festival Internacional Cervantino de México anuncia la programación de su 53 edición. (Texto) (Foto) (Vídeo)
18:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO DESAPARECIDOS.- Mary Martínez, una madre buscadora hondureña, busca a su hijo desaparecido desde 2013, mientras es, además de buscadora, cuidadora y proveedora de su hogar (Texto) (Foto) (Vídeo)
16:00h.- Asunción.- PARAGUAY INFLACIÓN.- El Banco Central de Paraguay (BCP) presenta el informe de la inflación del mes de julio (Texto)
16:00h.- Quito.- ECUADOR GOBIERNO.- Rueda de prensa de la portavoz del Gobierno de Ecuador, Carolina Jaramillo, para informar sobre distintos temas del acontecer nacional. Palacio de Carondelet. (Texto)
14:00h.- Miami.- EEUU INMIGRACIÓN.- Despidos masivos, granjas paralizadas y obras de construcción detenidas son algunas de las secuelas que empieza a dejar la política antiinmigrante del presidente Donald Trump, cuyas redadas y amenazas federales están vaciando sectores clave como la agricultura, la construcción, el turismo y la industria alimentaria, según denuncian empresarios y activistas. (Texto) (Foto)
16:00h.- Bogotá.- COLOMBIA SECUESTRO.- El exdiputado colombiano Sigifredo López, único sobreviviente del secuestro colectivo de 12 diputados del Valle del Cauca (suroeste) por parte de las FARC en 2002, aseguró en una entrevista con EFE que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) «no ha hecho justicia, no ha dicho la verdad y ha revictimizado» a quienes padecieron el conflicto armado. (Texto) (Foto) (Vídeo)
14:00h.- Miami.- EEUU INMIGRACIÓN.- ‘Alligator Alcatraz’ cumple un mes de detener a migrantes en Florida, donde el Gobierno estatal lo presume como un «hub» de deportaciones y un modelo para los nuevos centros de detención de la Administración de Donald Trump, mientras activistas denuncian opacidad y violaciones a derechos humanos. (Texto) (Foto)
Oriente Medio
Beirut.- LÍBANO EXPLOSIÓN.- Beirut conmemora con una marcha el quinto aniversario de la explosión originada en el puerto de la ciudad, que causó más de 200 muertos, 6.500 heridos y una gran devastación en la ciudad, sin que ninguno de los altos cargos acusados de negligencia hayan sido condenados aún. (Texto) (Foto) (Vídeo)
El Cairo.- EGIPTO SENADO.- Primera jornada de las elecciones para el Senado egipcio, reinstaurado tras un referéndum constitucional en 2019, compuesto por 300 miembros, en el que dos tercios son elegidos por voto popular directo y el tercio restante designado por el presidente.
14:00h.- Riad.- ARABIA SAUDÍ ECONOMÍA.- Rueda de prensa virtual sobre el informe anual del Fondo Monetario Internacional sobre la economía de Arabia Saudí. (Texto)
Asia
Nueva Delhi.- INDIA FILIPINAS.- El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., inicia en Nueva Delhi su primera visita como mandatario a la India, donde también viajará a la ciudad de Bangalore antes de regresar a su país el 8 de agosto.
Nom Pen.- TAILANDIA CAMBOYA.- El Comité General de Frontera de Tailandia y Camboya se reúne en Nom Pen, tras el alto el fuego del pasado 28 de julio después de cinco días de enfrentamiento armado en su divisioria.
Bangkok.- TAILANDIA GOBIERNO.- La primera ministra suspendida Paetongtarn Shinawatra presenta su defensa por una supuesta falta ética relacionada con la disputa fronteriza entre Tailandia y Camboya ante el Tribunal Constitucional, tras extender la corte el plazo.
.
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245