
Trece países y la UE realizan un ensayo militar conjunto contra pesca ilegal en Galápagos
Quito, 18 sep (EFE).- Trece países y la Unión Europea (UE) participan desde este lunes en el «Galapex II 2023», un ejercicio militar conjunto en las Islas Galápagos (Ecuador) para conformar una fuerza multinacional contra la pesca ilegal, no reglamentada y no declarada.
En el ensayo, que se prolongará hasta el 30 de septiembre, toman parte embarcaciones de las armadas de Ecuador, Estados Unidos y Perú, así como representantes y delegados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Francia, Italia, México, Panamá y el Reino Unido.
Entre las unidades involucradas en el ejercicio está la fragata Coronel Bolognesi, de la Marina de Guerra de Perú; dos buques de los Guardacostas de Estados Unidos y seis de la Armada ecuatoriana (Hualcopo, Atahualpa, Chimborazo, Isla San Cristóbal, Isla Floreana e Isla de la Plata), además de dos unidades aeronavales de Ecuador.
En total serán alrededor de 700 oficiales y tripulantes involucrados en el ejercicio, que ha comenzado este lunes en la costera ciudad de Salinas y finalizará en el archipiélago de las Galápagos, situado a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador.
Durante el ensayo se realizarán ejercicios planificados de interdicción marítima, ejercicios de abordaje, maniobras tácticas, ejercicios de comunicaciones y actividades que permitirán el intercambio de conocimento y el fortalecimiento de capacidades operativas, cooperación regional y lazos de amistad entre los países participantes.
La idea de este ejercicio fue inicialmente propuesta por Ecuador en la vigésimo octava Conferencia Naval Interamericana (CNI), efectuada en Cartagena de Indias (Colombia) en 2018 como una respuesta conjunta contra las flotas pesqueras extranjeras, principalmente de China, que anualmente transitan cerca de las aguas de Ecuador, Perú, Chile y Argentina.
Durante la inauguración del ejercicio, el ministro de Defensa de Ecuador, Luis Lara, ha manifestado que «este ejercicio tiene alta importancia para el futuro de la vida en el mar» al buscar una mejor interoperabilidad entre las fuerzas navales de los países de la región frente a la actividades vinculadas con la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
«Este es un problema que ha alcanzado dimensiones alarmantes debido a las actividades de verdaderas factorías pesqueras que depredan vastas porciones del océano, atentando contra el ciclo de vida de las especies marinas migratorias, y causando graves perjuicios para la vida y el medioambiente marino en esta zona del Pacífico», ha dicho Lara.
«La situación en las aguas cercanas a las Islas Galápagos es especialmente sensible, pues albergan gran número de especies únicas en el mundo», ha agregado.
El ministro ha destacado que «el ejercicio Galapex II 2023 parte de la noción de que el depliegue naval coordinado de la armadas de la región pacífica de los países americanos constituye el mejor mecanismo disuasivo para evitar que flotas pesqueras ejecuten acciones de pesca ilegal que depredan las aguas cercanas a las jurisdicciones territoriales de nuestros países». EFE
fgg/icn
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.