Turquía detiene por supuesto espionaje al director de un canal de televisión opositor
Ankara, 24 oct (EFE).– La Policía de Turquía detuvo este viernes al director de TELE1, un importante canal de televisión opositor, en relación con un caso de supuesto espionaje para Israel y dos grupos terroristas, entre ellos la la guerrilla kurda PKK, informaron fuentes oficiales.
Merdan Yanardag fue detenido esta mañana tras un registro policial en la sede del canal en Estambul.
Un comunicado de la Fiscalía General de Estambul confirmó que el periodista fue puesto bajo custodia en el marco de una investigación por “espionaje”.
Según la misma nota, el destituido alcalde de Estambul, el socialdemócrata Ekrem Imamoglu, encarcelado desde marzo pasado por supuesta corrupción, será interrogado en el mismo caso.
La cadena TELE1 denunció que equipos policiales antiterroristas registraron la oficina y también la vivienda de Yanardag.
La declaración detallada del fiscal indica que el nombre del periodista habría aparecido en el testimonio de un hombre detenido en julio pasado acusado de espionaje y de haber transmitido información a Israel y a los grupos terroristas FETÖ (islamista) y PKK (kurdo).
La fiscalía alega que los implicados en actividades de espionaje trabajaban para la campaña electoral de Imamoglu y que transmitieron a agencias de inteligencia extranjeras información de votantes recabada durante este proceso.
También afirman que Yanardag se habría encargado de actividades mediáticas dentro de este mismo marco.
De acuerdo con la fiscalía, se filtraron a dos países extranjeros datos personales y de ubicación pertenecientes a unos 4,7 millones de usuarios de la aplicación móvil “Istanbul Senin” (Estambul te pertenece), controlada por el Ayuntamiento de Estambul.
Además, los datos de otros 3,7 millones de usuarios estaban a la venta en la red ilegal, conocida como ‘dark web’.
En ese mismo contexto, agregó la fiscalía, se llevaron a cabo otros operativos de detención, registro y confiscación contra 15 sospechosos, incluidos directivos de empresas subsidiarias del Ayuntamiento de Estambul. EFE
DT-jk/llb