
Ucrania permite la ciudadanía múltiple para fortalecer lazos con sus refugiados y diáspora
Rostyslav Averchuk
Járkov (Ucrania), 17 jul (EFE).- Ucrania permitirá la ciudadanía múltiple a sus nacionales en un intento por mantener los vínculos con millones de refugiados y otros migrantes que están cada vez más integrados en los países de acogida, así como para integrar mejor a los ciudadanos extranjeros que viven en este paísa.
«Unos seis millones de nuestros ciudadanos están fuera de Ucrania. Esta ley es para ellos», dijo Ruslán Gorbenko, vicepresidente del Comité de Derechos Humanos de la Rada Suprema, el Parlamento ucraniano, a la agencia de noticias Ukrinform sobre la legislación, aprobada por los diputados el mes pasado y firmada esta semana por el presidente del país, Volodímir Zelenski.
Muchos de ellos ya han recibido permisos de residencia en los países de acogida y están en proceso de obtener la ciudadanía o ya la han adquirido, señaló Gorbenko.
Hasta ahora, tener múltiples ciudadanías contravenía las leyes ucranianas. Aunque no existía un mecanismo eficaz para detectar estos casos y la mayoría conservaba sus documentos ucranianos, esto implicaba el riesgo de perder la ciudadanía ucraniana.
«La nueva ley permite a estas personas obtener la ciudadanía del país que los acogió y conservar la ciudadanía ucraniana» en paralelo, explicó el diputado.
El Gobierno espera que legalizar la doble ciudadanía ayude a que los ucranianos que viven en el extranjero no rompan lazos con su país de origen y aumenten sus posibilidades de regresar adaptando al mismo tiempo las leyes ucranianas a los estándares de la UE.
Acercamiento a la diáspora
La ley también permitirá que millones de ucranianos y sus descendientes en las diásporas en Canadá, Estados Unidos, América Latina y Europa puedan solicitar la ciudadanía ucraniana.
Según el Congreso Mundial Ucraniano (UWC), entre 20 y 25 millones de ucranianos viven fuera del país.
«Esta ley es la llave que abre la puerta para que millones de ucranianos en todo el mundo regresen —con el corazón, la mente, la experiencia, la inversión y la dedicación—», subrayó Pavló Groda, presidente del UWC, en un comunicado, en el que instó a la diáspora a contribuir más en la lucha contra la agresión rusa y en la recuperación del país.
Ciudadanos extranjeros en Ucrania
La nueva ley también facilitará que miles de voluntarios extranjeros que luchan en el Ejército ucraniano obtengan la ciudadanía del país.
«Arriesgan sus vidas por nuestra libertad, y por lo tanto tienen derecho a recibir la ciudadanía ucraniana, al igual que sus familiares”, recalcó Gorbenko.
Se dará prioridad a los ciudadanos de los países del G7 y de la Unión Europea. No se permitirá la ciudadanía múltiple a ciudadanos de Rusia y Bielorrusia, muchos de los cuales combaten en unidades como la Legión Libertad de Rusia, el regimiento bielorruso Kastus Kalinowski o la Legión Internacional de Defensa de Ucrania.
Muchos bielorrusos, tanto soldados voluntarios como miembros de sus familias, han tenido dificultades para obtener la ciudadanía ucraniana, dijo a EFE Aliaksei Frantskevich, director del Centro Bielorrusia Libre en Leópolis.
Para obtenerla, deberán demostrar que han renunciado a su ciudadanía original.
Críticas
Según los críticos de la nueva ley, entre ellos el partido político de derecha Svoboda, la ciudadanía múltiple representa una amenaza para la soberanía de Ucrania en tiempos de guerra, al permitir que otros países influyan en el Gobierno y las elecciones del país, y al utilizar a personas con doble ciudadanía como agentes.
Permitir la doble ciudadanía es una ofensa para aquellos ucranianos que se han quedado en el país a pesar del peligro, argumentan algunos como Maksim Zhorin, subcomandante de la Tercera Brigada de Asalto de Ucrania, y el bloguero militar y veterano del Ejército ucraniano Mikola Menlik.
Otra preocupación surge del hecho de que el Gobierno aún no ha presentado explicaciones detalladas sobre cómo se despojará de la ciudadanía ucraniana a quienes violen la ley.
La falta de claridad representa una amenaza para millones de ucranianos que viven en los territorios ocupados y que han sido presionados para aceptar pasaportes rusos, según defensores de derechos humanos de la ONG ‘ZMINA’.
El Gobierno afirma que solo se les retirará el pasaporte ucraniano a quienes hayan solicitado voluntariamente el pasaporte ruso.
Sin embargo, la ley no define claramente qué significa esto, advierte ‘ZMINA’, lo que puede alejar a aquellos ucranianos que solicitaron la ciudadanía rusa por miedo a perder sus propiedades, trabajos o el acceso a servicios básicos como la medicina. EFE
ra/cae/fpa