
UE celebra el alto al fuego entre Siria e Israel y pide respetar la soberanía siria
Bruselas, 19 jul (EFE).- La Unión Europea (UE) celebró este sábado el alto al fuego que Siria e Israel alcanzaron el viernes con el apoyo de EE.UU. y pidió a Israel y otros actores extranjeros “que respeten plenamente la soberanía y la integridad territorial de Siria”.
“La Unión Europea se congratula del acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Siria e Israel, con el apoyo de Estados Unidos y de los socios regionales. El alto el fuego debe respetarse ahora plenamente (…) También pedimos a Israel y a todos los demás actores extranjeros que respeten plenamente la soberanía y la integridad territorial de Siria”, dijo un portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) a través de un comunicado.
El comunicado insta “a todas las partes” a poner fin “inmediatamente” a todos los actos de violencia, así como a proteger a civiles “sin distinción” y a tomar medidas “inmediatas para impedir la incitación y el discurso sectario”.
Este jueves, Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida, en el sur de Siria, pese a la retirada de las tropas gubernamentales sirias de la región tras la entrada en vigor el miércoles de un alto el fuego entre estas y las facciones locales a las que se enfrentaban.
Israel ha afirmado con anterioridad que actúa en defensa de la minoría drusa en Siria e incluso, bajo esta premisa, acometió el miércoles bombardeos contra el Ministerio de Defensa y las inmediaciones del Palacio Presidencial en Damasco.
Mientras las autoridades siguen sin ofrecer un balance actualizado de víctimas, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos elevó el viernes a 638 el número de muertos en los últimos seis días de violencia en Al Sueida.
“Estamos consternados por los centenares de víctimas de la violencia de los últimos días, y especialmente por la violencia que, según informes, han perpetrado varios grupos armados contra civiles desarmados”, añade el comunicado europeo, que pide que “todos los autores de violaciones graves del derecho internacional humanitario rindan cuentas y comparezcan ante la justicia, incluso con el apoyo de los mecanismos internacionales pertinentes”.
La violencia sectaria en la provincia meridional siria de Al Sueida, de mayoría drusa y donde en los últimos cinco días se produjeron enfrentamientos con tribus beduinas en los que tomaron partido los ejércitos de Siria e Israel, ha provocado además el desplazamiento de casi 2.000 familias, según la ONU.
La minoría religiosa drusa, que participó activamente en el derrocamiento de Al Asad, mantiene una relación tensa con el nuevo gobierno islamista en Damasco y se ha negado hasta ahora a permitir la entrada de fuerzas regulares en Al Sueida.
Por su parte, la UE pide diálogo y “avanzar hacia una transición verdaderamente integradora”, tomando las “medidas necesarias para el desarme, la desmovilización y la reestructuración de las fuerzas de seguridad nacionales en consonancia con las normas internacionales”.
“La UE está dispuesta a ayudar en estos esfuerzos y a apoyar una transición pacífica e integradora, dirigida y controlada por los sirios”, concluye el comunicado. EFE
par/ad