
UE prolonga su presencia naval en golfo Guinea y declara interés en el Índico
Bruselas, 21 feb (EFE).- El Consejo de la Unión Europea acordó este lunes prolongar su proyecto de presencia marítima coordinada en el golfo de Guinea por otros dos años y, en paralelo, establecer una nueva área marítima de interés en el océano Índico noroccidental, que incluye el estrecho de Ormuz, un angosto paso escenario de tensiones en los últimos años.
El Consejo aprobó por una parte unas conclusiones en las que celebra los logros iniciales del proyecto piloto de presencia marítima coordinada en el golfo de Guinea, y amplió su aplicación por otros dos años.
Consideró que ha demostrado ser “un instrumento eficaz y útil que contribuye a mejorar la seguridad marítima y refleja el papel cada vez mayor de la UE como proveedor de seguridad” en el mar.
Sobre la base de esa experiencia “positiva”, el Consejo decidió hoy también poner en marcha la aplicación del concepto de presencia marítima coordinada en el océano Índico noroccidental mediante el establecimiento de una zona marítima de interés que abarque el espacio marítimo desde el estrecho de Ormuz hasta el Trópico Sur, y desde el Norte del mar Rojo hacia el centro del océano Índico.
Esto complementará las actividades tanto de la UE como de los Estados miembros de la UE en la región, respetando el mandato y la cadena de mando de la operación comunitaria EUNAVFOR Atalanta contra la piratería en las aguas frente a la costa de Somalia.
Ormuz es una angosta y estratégica vía fluvial entre Omán e Irán por la que cruza aproximadamente una quinta parte del petróleo mundial.
En los últimos años, la zona ha sido escenario de ataques y sabotajes a carguero y petroleros, de los que en muchos casos se ha acusado a Irán, que siempre ha negado su implicación, aunque ha amenazado con bloquear el estrecho si se impedían por completo sus exportaciones.
Fuentes comunitarias recordaron a Efe que el concepto de presencia marítima coordinada se usó por primera vez en enero de 2021 como un caso piloto en el golfo de Guinea, donde la piratería, las actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, así como el terrorismo y el tráfico de personas y migrantes, continúan.
Explicaron que se trata de desafíos que representan una gran amenaza para la seguridad marítima y, en última instancia, para el desarrollo económico de toda la región.
A lo largo de 2021, la permanencia marítima coordinada ha asegurado la presencia continuada de activos navales en el mar, en un área identificada como zona marítima de interés.
Según dijeron a Efe las fuentes, en 2021 hubo el número más bajo en incidentes de seguridad reportados en el golfo de Guinea desde 2017, de acuerdo al informe anual de piratería y robo a mano armada de la Oficina Marítima Internacional de la Cámara de Comercio Internacional del año pasado.
El concepto de presencia marítima coordinada tiene como objetivo aumentar la capacidad de la UE como socio fiable y proveedor de seguridad marítima, ofreciendo un mayor compromiso europeo en las áreas marítimas de interés designadas según lo establecido por el Consejo, así como promover la cooperación y asociación internacional en el mar, explicó esa institución.
El Consejo revisará tanto la implementación del proyecto en el golfo de Guinea como en el océano Índico noroccidental para febrero de 2024. EFE
rja/si
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.