The Swiss voice in the world since 1935

Un profesor mexicano promociona el idioma indígena náhuatl en TikTok

Puebla (México), 17 jul (EFE).- El profesor mexicano Julio Hernández Juárez, del céntrico estado de Tlaxcala, usa TikTok para enseñar el idioma náhuatl y así evitar que se pierda la lengua indígena más hablada de México.

Mediante la cuenta @juliotzin76, el maestro del municipio Amaxac de Guerrero enseña el idioma nativo de su abuela, y busca que las nuevas generaciones valoren las raíces indígenas.

El profesor comentó a EFE que, durante la pandemia de covid-19, observaba a sus sobrinos grabar sus bailes graciosos, con lo que descubrió TikTok y la gran cantidad de «videos basura” en la red.

Por ello, ideó un plan para subir materiales interesantes, prácticos y educativos.

“Siempre tuve la curiosidad de aprender y hablar náhuatl, por lo que comencé a grabar videos con los números y el abecedario, es decir, desde lo básico, porque era mi sueño mantener viva la lengua originaria de mi abuela», justificó.

Subió los primeros videos y recibió comentarios ofensivos, pero él se mantuvo firme y avanzó con las clases.

El docente argumentó que más de la mitad de los municipios de su estado hablan esta lengua, por lo que debe mantenerse vigente.

Se acercó a una comunidad próxima que habla náhuatl para practicar, mejorar la pronunciación y su interacción.

“Todo lo aprendido tenía que compartirlo, por lo que comencé a incursionar en el TikTok con fines educativos”, reiteró.

PROTEGER LOS IDIOMAS INDÍGENAS DE MÉXICO

Los videos de enseñanza del náhuatl resultan una novedad en México, uno de los países con más población indígena de América, con más de 23 millones de personas que se identifican como tal entre de 126 millones de habitantes en total, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De ellas, casi 7,4 millones de personas hablan alguna lengua indígena, con el náhuatl como la principal, con más de 1,65 millones de hablantes.

En poco tiempo, Julio Hernández tiene ahora más de 167.000 seguidores, y ha logrado una comunidad de personas interesadas de varios estados mexicanos y hasta del extranjero.

Su mayor reto es la instalación de un centro de enseñanza de lenguas originarias en su natal Tlaxcala para fomentar la preservación de este idioma. EFE

ggg/ppc/jl

(foto) (video)

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR