
Una campaña en redes en Marruecos pide que se imponga visado a los franceses
Rabat, 25 sep (EFE).- Internautas marroquíes lanzaron en los últimos días una campaña en redes sociales que pide al Gobierno de Marruecos que imponga un visado a los ciudadanos franceses para poder entrar en el país, en el marco de la tensión diplomática que se vive entre los dos países.
Con etiquetas en árabe, francés e inglés en las que se lee «Aplicad el visado a Francia», los internautas que apoyan la campaña piden que haya reciprocidad en las condiciones de la circulación de las personas entre los dos países y que se aplique un filtro a los visitantes franceses.
Actualmente, los nacionales franceses pueden acceder a Marruecos sin visado, mientras que los marroquíes están obligados a pedir un visado ante los consulados galos y tienen que presentar certificados de que disponen de ingresos suficientes para cubrir sus gastos y de que no van a emigrar de forma ilegal.
El bloguero marroquí Zunes Jaadi reclama en un vídeo difundido en su página en Facebook que se aplique el visado a los ciudadanos franceses para que accedan al país solo los que puedan aportar valor añadido a Marruecos, y no los turistas «que vienen en caravanas que aparcan cerca de playas y comen» en sus vehículos.
Los internautas critican los requisitos «draconianos» que impone Francia a los marroquíes que quieren visitar su territorio «¿Eso no es una humillación a la dignidad de los marroquíes?, se pregunta uno.
Otro escribe que la «infiltración en los últimos años de criminales y espías (a Marruecos) bajo tapaderas de turistas y periodistas requiere que el reino establezca un sistema de control» similar al que tiene la Unión Europea y Estados Unidos.
La campaña, que tiene miles de seguidores en las plataformas X y Facebook, se produce en un entorno de especial tensión entre Marruecos y Francia.
Varios medios marroquíes se han hecho eco de ella, como el diario digital oficialista Hespress, que la vincula a la reciente expulsión de Marruecos de dos periodistas galos de la revista Marianne que trabajaban en una información sobre el rey Mohamed VI y que, según argumentó el Gobierno marroquí, no tenían permiso para ejercer el periodismo en el país magrebí.
Las tensiones entre ambos países se escenifican en los continuos retrasos en la visita a Marruecos del presidente francés, Emmanuel Macron, que no tiene fecha aún, y en el vacío en el puesto de embajador de Rabat en París.
Tienen como telón de fondo las acusaciones de espionaje a Marruecos con el programa Pegasus, el acercamiento de París a Argelia -enemigo regional de Rabat-, así como las aspiraciones marroquíes para que Francia apoye a Marruecos en la disputa sobre el territorio del Sáhara Occiental.
Dichas tensiones se han incrementado tras las críticas de medios franceses a la gestión del rey Mohamed VI al seísmo del pasado día 8, que sacudió regiones sureñas del país magrebí y dejó casi 3.000 fallecidos. EFE
ms-mt/fpa
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.