The Swiss voice in the world since 1935

Una estafa migratoria deja en el limbo a cientos de estudiantes indios en Canadá

Nueva Delhi, 15 jun (EFE).- Cientos de estudiantes indios en Canadá quedaron en un limbo legal, enfrentándose a una posible deportación y con su futuro académico en peligro, después de que las autoridades descubrieran el uso de cartas de admisión académica fraudulentas en los tramites de visado, parte de un supuesto esquema de estafa.

Las autoridades indias informaron hoy a EFE de una investigación sobre principales sospechosos del supuesto fraude, entre ellos Brijesh Mishra, agente de una compañía que cobraba miles de dólares para ofrecer estos documentos de migración educativa falsificados.

«Hemos registrado cargos contra Brijesh Mishra después de recibir quejas de recibir dinero y no enviar (a los estudiantes) al extranjero», informó hoy a EFE el comisionado de Policía del estado norteño de Punjab, desde donde el acusado operaba, Kuldeep Singh Chahal.

Las autoridades indias estiman que cerca de 700 estudiantes resultaron estafados por varias agencias de consulta de inmigración que ofrecían servicios para tramitar la admisión en instituciones educativas para presentar ante las autoridades migratorias para estudiar en Canadá.

La mayoría de estas empresas otorgaban documentos de prestigiosas universidades de Canadá y luego, una vez en el país, pedían a los estudiantes que se cambiaran de centro alegando múltiples razones.

De acuerdo con Chahal, se imputaron cargos por fraude a Mishra, que en estos momentos se encuentra prófugo de la justicia.

«Se ha fugado a Estados Unidos», indicó.

A LA ESPERA DE DEPORTACIÓN

La supuesta estafa comenzó a salir a la luz el pasado marzo, cuando algunos estudiantes empezaron a recibir reportes del Gobierno canadiense donde se les informaba de su deportación, según recogen los medios indios.

Las autoridades de Canadá anunciaron ayer su decisión de suspender las deportaciones y comenzar una investigación para comprobar que en efecto los jóvenes desconocían que los documentos eran falsos.

Ante la cantidad de afectados que afirmaban desconocer que las cartas que habían presentado eran falsas, y las sucesivas protestas que se generaron por parte de estudiantes que querían evitar su deportación, las autoridades anunciaron ayer la suspensión temporal de las repatriaciones hasta identificar víctimas y aclarar lo sucedido.

Si los hechos prueban que un estudiante internacional «vino a Canadá con la intención genuina de estudiar y sin conocimiento del uso de documentación fraudulenta, he proporcionado instrucciones para que los oficiales emitan un Permiso de Residencia Temporal», indicó ayer, miércoles, el ministro de Inmigración de Canadá, Sean Fraser.

En cambio, si detectan que no tenían la intención de seguir su educación superior en el país y aprovecharon las cartas fraudulentas para beneficiarse del sistema de inmigración canadiense, no sólo podrían ser deportados sino que además de se les prohibiría entrar en el país durante cinco años, agregó el escrito.

«Estamos aprovechando todas las oportunidades para tomar medidas enérgicas contra los consultores deshonestos y fraudulentos que buscan abusar del sistema de inmigración de Canadá y aprovecharse de quienes buscan visitar, trabajar, estudiar o establecerse aquí en Canadá», se indica en el comunicado.

Por su parte, el Departamento de Asuntos de Indios No Residentes (NRI, en inglés) del Gobierno de Punjab, en el norte de la India, ofreció asistencia legal gratuita a los estudiantes afectados en caso de tener que enfrentar su deportación.

Durante las últimas semanas decenas de jóvenes iniciaron una protesta frente a la sede de una agencia de migración canadiense para pedir a las autoridades la suspensión de las deportaciones.

Canadá es uno de los principales destinos de migración de los indios, muchos de ellos en busca de mejores oportunidades.

Según datos del Gobierno canadiense, la India es el país de origen del mayor número de estudiantes universitarios internacionales que solicitan cada año una visa para estudiar en Canadá, un 30 % de los aspirantes. EFE

ns-mvg/igr/fpa

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR