The Swiss voice in the world since 1935

Una experta considera que «no hay una apuesta real» en El Salvador contra la corrupción

San Salvador, 11 feb (EFE).- La recién aprobada Ley Anticorrupción, para prevenir y sancionar esta práctica en El Salvador, es una normativa «compilatoria» de «otras obligaciones ya existentes», que se «muestra como algo novedoso» pero que «no es una apuesta real» contra este flagelo, según analizó este martes la abogada Ruth Eleonora López.

A criterio de la letrada, actual jefa de la Unidad Anticorrupción de la organización no gubernamental Cristosal, dicha ley «incorpora obligaciones que ya están en otras leyes, como una copia. Es una ley compilatoria de otras obligaciones, que se muestra como algo novedoso pero que habría que evaluarlo detenidamente para ver si realmente es tan novedoso como dice ser».

«De manera reiterada hemos venido escuchando este tema (combate a la corrupción) y realmente creo que la lucha contra la corrupción y la transparencia se han utilizado únicamente como banderas políticas y no hay una apuesta real», analizó la abogada en una entrevista en una radio local.

López señaló que El Salvador ha tenido varios anuncios de lucha contra la corrupción, uno de ellos, dijo, en el 2018 cuando la campaña electoral para las elecciones presidenciales de 2019 en las que resultó ganador el actual mandatario, Nayib Bukele.

Además, apuntó, también en 2019, «con el anuncio de promesa de la Cicies (Comisión Internacional Contra la Impunidad en El Salvador)», entidad que fue lanzada en ese año con el acompañamiento de la Organización de Estados Americanos (OEA) y cuyo acuerdo de cooperación fue cesado en 2021.

La Cicies habría entregado 25 avisos a la Fiscalía General, entre estos 12 posibles ilícitos de corrupción en cinco carteras del Estado.

Dichos avisos dieron pie -en noviembre de 2020- a una serie de allanamientos a diferentes instancias del Gobierno de Bukele como parte de las investigaciones por el supuesto uso irregular de fondos destinados a la atención de la pandemia por la covid-19.

Se desconoce si estas investigaciones siguen o si fueron archivadas por la Fiscalía tras la llegada de su actual titular, Rodolfo Delgado, quien anteriormente fue asesor del Ejecutivo.

López también recordó que en junio de 2023, como otra de las promesas, el presidente Bukele anunció que su Gobierno llevaría a cabo una «guerra frontal» contra la corrupción y señaló que se construirá una cárcel para «los corruptos».

«Así como hemos combatido frontalmente a las pandillas, con todas las fuerzas del Estado y con todas las herramientas legales que podemos sin titubear en ningún momento, así también iniciaremos una guerra frontal contra la corrupción», dijo el mandatario durante un discurso en la sede de la Asamblea Legislativa con motivo de su cuarto año al frente del Ejecutivo.

La Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, aprobó el viernes una ley para prevenir, investigar y sancionar la corrupción en las instituciones públicas del país, que incluye la creación de un sistema integrado anticorrupción y un espacio para denuncias.

La Ley Anticorrupción, que contiene más de 20 artículos, fue aprobada con los votos de 59 diputados, de 60 en el Congreso, incluidos los votos de los dos parlamentarios del partido de oposición Alianza Republicana Nacionalista (Arena). EFE

sa/fa/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR