The Swiss voice in the world since 1935

Uno de cada diez alumnos de tercer grado en Argentina no sabe leer, según informe oficial

Buenos Aires, 6 may (EFE).- En Argentina solo el 45 % de los estudiantes del tercer grado (año) de educación primaria o básica alcanzó los niveles de alfabetización esperados y uno de cada diez chicos de ese nivel no sabe leer, según informaron este martes fuentes oficiales.

Las mediciones son el resultado de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, implementadas por el Ministerio de Capital Humano, que realizó un seguimiento a la trayectoria de alumnos escolares que cursaron desde el primer a tercer grado de la primaria argentina.

Mientras que menos de la mitad del total evaluado alcanzó las habilidades lectoras esperadas al finalizar el primer ciclo de primaria, solo el 26,4 % comprendió textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva.

El 18,7 % pudo realizar conclusiones complejas de los textos leídos y el 24,5 % está en condiciones de obtener aptitudes acordes para enfrentar el segundo ciclo de educación básica que abarca cuarto y sexto grado,

“Este (último) grupo comprende textos complejos forma literal y se inicia en la lectura inferencial y reflexiva”, consideró el Ministerio en un comunicado.

La principal brecha educativa se vislumbró entre el tipo de establecimiento y el nivel socioeconómico, donde el 40 % de los estudiantes de escuelas públicas alcanzaron los niveles esperados, frente al 62 % de colegios privados.

“Uno de cada tres estudiantes de gestión estatal se encuentra rezagado; en el sector privado, esa proporción es la mitad. Entre los sectores de menores recursos, el 44 % de los estudiantes está rezagado, tres veces más que en los sectores más favorecidos (12,6%)”, indicó el informe.

Las diferencias en los resultados entre la gestión educativa (pública o privada) fueron muy notorios, pese a que el 76 % de las aulas estatales están equipadas con una biblioteca y el uso de libros en clase y el préstamo domiciliario es más frecuente, ante el 65,7 % del sector privado.

El acompañamiento familiar en las tareas es alto en ambos sectores, aunque se da con mayor frecuencia entre estudiantes de colegios privados. En cambio, los padres de alumnos de escuelas públicas están más presentes en el aprendizaje de la lectura, pese a que solo el 50 % del alumnado declaró leer en su tiempo libre.

Por último, el 83 % de los estudiantes tiene acceso al celular, “lo que plantea nuevos desafíos para la atención y la lectura sostenida”, concluyó el informe.

La edición 2024 se realizó en 4.178 escuelas de gestión estatal y privada, seleccionadas aleatoriamente en todo el país, y evaluó a 91.042 estudiantes de tercer grado.

Según el documento, la tasa de participación fue del 97,4 % de las escuelas y del 86,9 % del alumnado, la más alta en la historia de esta evaluación. EFE

aam/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR