Uruguay denuncia en la Justicia Penal un posible fraude al Estado en garantía de Cardama
Montevideo, 24 oct (EFE).- El Gobierno de Uruguay presentó este viernes ante la Justicia Penal una denuncia por posible fraude o estafa al Estado en la garantía ofrecida por el astillero español Cardama, con el que se decidió iniciar acciones para rescindir el contrato de compra de dos patrullas oceánicas.
«En vista de las situaciones que ya están planteadas y que son de público conocimiento de que no tenemos una garantía, porque lamentablemente tenemos una empresa que al parecer es de papel, lo que cumplimos aquí es presentar una denuncia penal por posible fraude o estafa al Estado», puntualizó en una rueda de prensa el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
El funcionario añadió que «la Fiscalía en su labor convocará -imagino- a quien trajo la garantía, que en este caso que es la empresa, y a quien aceptó la garantía, que eran seguramente los empleados públicos que actuaron en el otorgamiento de esta garantía. Desde nuestro punto de vista es un profundo error de gestión haber aceptado esta garantía».
Por su parte, el secretario de la Presidencia, Jorge Díaz, detalló que en la denuncia no se tipificaron delitos sino que se relataron hechos.
«Evidentemente hay un delito de fraude o un delito de estafa. Eso lo calificará el fiscal. Pero hay un engaño al Estado. Acá hubo una actuación de parte de un grupo de personas tendiente a engañar al Estado, determinando que existía una garantía que cuando la fuimos a ejecutar resulta que no existe», sentenció.
El Gobierno de Uruguay anunció el pasado miércoles que rescindirá el contrato firmado en 2023 con el astillero español Cardama, tras detectar presuntas irregularidades en las garantías.
El presidente Yamandú Orsi afirmó -en una rueda de prensa- que existen indicios de «una estafa o un fraude al Estado uruguayo» y ordenó iniciar acciones judiciales.
En tanto, Díaz explicó, ese día que: «Ante la inminencia del vencimiento del plazo, porque el 22 de septiembre Cardama nos debió decir cuál era la nueva garantía, el presidente de la República resolvió iniciar el proceso de ejecución de la garantía y dio instrucciones al embajador en el Reino Unido que se constituyera en las oficinas de la empresa Eurocommerce en el Reino Unido a los efectos de notificar de manera formal a la empresa de que depositara el dinero de la garantía en una cuenta a nombre del Estado uruguayo».
El diplomático informó que en ese domicilio nunca funcionó esa empresa y que un estudio jurídico informó a Uruguay que Eurocommerce está «en proceso de liquidación». EFE
scr/jrg