Uruguay gravará las compras por plataformas en el exterior pero aumentará el límite anual
Montevideo, 28 ago (EFE).- El Gobierno de Uruguay gravará con un IVA del 22 % a las compras realizadas por plataformas de internet fuera de Estados Unidos, en respuesta al crecimiento de adquisiciones a través del gigante chino Temu, pero aumentará el límite anual permitido por persona.
Así lo anunció este jueves el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, tras un Consejo de Ministros encabezado por el presidente Yamandú Orsi. En la reunión, el Poder Ejecutivo abordó el proyecto de Ley de Presupuesto, que será enviado este domingo al Poder Legislativo e incluirá dicha reglamentación.
Según detalló el titular de la cartera, hasta el momento las importaciones de cualquier monto superior a 600 dólares se encontraban gravadas con un conjunto de impuestos.
De acuerdo con esto, las personas podían hacer hasta tres compras anuales en plataformas de internet de un máximo de 200 dólares cada una.
Con la nueva reglamentación cada persona podrá importar hasta 800 dólares anuales y dicha cifra se podrá fraccionar en una, dos o tres partes de diferentes montos.
No obstante, las compras hechas en plataformas fuera de Estados Unidos serán gravadas con un IVA del 22 %.
La decisión del Gobierno uruguayo de aplicar un impuesto a las compras realizadas en plataformas en línea fuera de Estados Unidos fue calificada como adecuada, aunque insuficiente, por la Confederación de Cámaras Empresariales del país.
Así lo indicó este miércoles su presidente, Leonardo Loureiro, quien dialogó con la prensa luego de reunirse en la sede del Poder Ejecutivo con el mandatario uruguayo, Yamandú Orsi.
«Es una medida que anunció el Ministerio de Economía y Finanzas y nos parece adecuada. Escuchó a las cámaras empresariales, que estaban preocupadas por esa temática. No termina siendo suficiente. Es obviamente una cosa que había que hacer», dijo.
Una semana atrás, Orsi había expresado su apoyo a la medida: «(Es un tema que) algunas cámaras empresariales y sectores empresariales uruguayos nos han planteado con preocupación y lo que se nos ocurre es gravar como a cualquier otro producto. Acá se apunta a la equidad, no sé si a la justicia pero sí a la equidad». EFE
scr/eav