Venezuela pide a la Caricom «retomar la objetividad» respecto a la disputa con Guyana
(Actualiza con más información)
Caracas, 2 dic (EFE).- Venezuela rechazó este sábado un pronunciamiento de la Comunidad del Caribe (Caricom) en el que expresó su deseo de que Caracas obedezca la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de abstenerse de tomar «cualquier acción que modifique» la situación del territorio en disputa con Guyana y pidió a la organización «retomar» la «objetividad» en este asunto.
En un comunicado, Caracas aseguró que la Caricom «miente en forma descarada y omite intencionalmente el hecho» de que la CIJ, que este año se declaró competente para resolver la controversia, «rechazó, de manera unánime, la temeraria pretensión de Guyana de intentar (…) impedir» el referendo del domingo sobre la disputa por un área de casi 160.000 kilómetros al oeste del río Esequibo.
En este sentido, el Ejecutivo venezolano llamó a los países de la Caricom a «retomar la sindéresis y objetividad» respecto a esta controversia, a fin de «seguir garantizando una historia de cooperación, integración y paz» en la región.
La Caricom urgió este viernes a Venezuela a que cumpla fielmente con la ley internacional y los estatutos de las Naciones Unidas y a que no tome ninguna acción violenta.
La CIJ acordó que «ambas partes se abstendrán de realizar cualquier acción que pueda agravar o prolongar el litigio ante el tribunal o dificultar su resolución» y advirtió de que existe «un riesgo real e inminente» de que Venezuela tome otras medidas después del referendo, que plantea, entre otros puntos, la anexión del territorio, rico en recursos naturales, a su mapa.
Sin embargo, el tribunal de La Haya no pidió directamente a Caracas cancelar la celebración de la consulta con la que el Gobierno venezolano busca reforzar su defensa en la disputa por la Guayana Esequiba.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que su país dio una «paliza histórica» al «Gobierno entreguista de Guyana» y a la petrolera estadounidense ExxonMobil, que tiene, según ha denunciado el Gobierno chavista, intereses «indebidos» en la zona en cuestión.
Por su parte, el presidente guyanés, Irfaan Ali, pidió a Venezuela acatar el fallo vinculante de la corte.
Caracas reconoce como único instrumento legal para resolver esta controversia el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido (antes de la independencia guyanesa) y que establece bases para una solución negociada, pero esas negociaciones se extendieron durante más de dos décadas sin resultados y Guyana busca una solución a través de la CIJ. EFE
csm/rf
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.