
Viernes, 17 de febrero de 2022 (04.00 GMT)
UE PRESIDENCIA
Sánchez inicia la escucha de líderes en busca de pactos cuando presida la UE
Zagreb (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, inició ayer jueves con sendas paradas en Viena y Zagreb la serie de visitas previstas para escuchar la posición de los lideres europeos en asuntos que se negocian en la UE con la intención de avanzar o cerrar acuerdos durante la presidencia española comunitaria. Esa presidencia, que ostentará España en el segundo semestre del año, la afronta con «ambición» para culminar cuestiones que se están negociando y consciente, en palabras del propio Sánchez, de que genera muchas expectativas. Pedro Sánchez aspira a impulsar durante su presidencia de la UE un Pacto sobre Migración y Asilo que no divida a Europa.
UCRANIA GUERRA SITUACIÓN
Ucrania resiste un nuevo aluvión aéreo ruso
Leópolis/Moscú (EFE).- Ucrania resistió ayer jueves el decimoquinto aluvión aéreo en los últimos seis meses de campaña militar por parte de Rusia, que sigue sin lograr traducir su superioridad militar sobre el terreno a pocos días del aniversario del comienzo del conflicto. El Ministerio de Energía ucraniano informó de que el nuevo bombardeo no afectó ni a la generación ni al suministro de energía en todo el país, aunque Kiev espera que Rusia insista en martillear sus infraestructuras críticas en las próximas semanas.
TERREMOTO TURQUÍA
Rescatan a una mujer tras 258 horas entre los escombros en Turquía y sube a más de 40.000 la cifra de muertos
Ankara (EFE).- Una mujer de 30 años ha sido rescatada con vida ayer jueves en la provincia turca de Karamanmaras, tras haber pasado 258 horas atrapada entre los restos de un edificio derribado por los terremotos que hace diez días devastaron el sureste de Turquía y el norte de Siria, dejando más de 40.000 muertos. Neslihan Kiliç fue sacada con vida de los escombros tras arduas horas de trabajo de los equipos de rescate y trasladada inmediatamente en una ambulancia hacia un hospital, informaron las televisiones turcas.
EEUU CHINA
Biden hablará con Xi del globo «espía», pero no se disculpará por derribarlo
Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo ayer jueves que tiene previsto hablar con su homólogo chino, Xi Jinping, sobre el globo «espía» que ordenó derribar el 4 de febrero, pero adelantó que no le pedirá disculpas por abatirlo.»Espero hablar con el presidente Xi y quiero llegar al fondo de este asunto. Pero no voy a pedir disculpas por abatir ese globo», afirmó el mandatario en una comparecencia ante la prensa en la Casa Blanca. Biden avisó además de que no dudará en derribar cualquier objeto volador que suponga una amenaza para el pueblo estadounidense.
FRANCIA PENSIONES
El pulso social por las pensiones sigue en Francia mientras la reforma avanza
París (EFE).- Los sindicatos franceses sacaron de nuevo ayer jueves a las calles a decenas de miles de personas para presionar contra un plan de reforma del sistema de jubilaciones del Gobierno que, pese al descontento social y las amenazas sindicales de paralizar el país en marzo, prosigue su avance parlamentario. Sin sorpresas, las manifestaciones y huelgas de este jueves -que suponía la quinta jornada de movilizaciones en menos de un mes y coincidía además con periodo de vacaciones escolares en parte del país- fueron menos masivas que las precedentes, pero los sindicatos las consideraron igualmente un éxito.
EEUU ELECCIONES
Un gran jurado contradice a Trump y dice que no hubo fraude electoral en Georgia
Washington (EFE).- Un gran jurado que estaba investigando los intentos del expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) para interferir en las elecciones de 2020 concluyó «por unanimidad» que no hubo fraude en esos comicios en el estado de Georgia, en rechazo a las teorías conspiratorias del exmandatario. Pese a la publicación parcial este jueves del informe, todavía siguen bajo secreto de sumario aquellas partes en las que el gran jurado podría estar haciendo recomendaciones para que se presenten cargos criminales contra Trump o cualquier otra persona que hubiera podido presionar a los políticos de Georgia para revocar los resultados de las elecciones de 2020, en las que ganó el demócrata Joe Biden.
NICARAGUA CRISIS
Opositora nicaragüense privada de nacionalidad: no nos damos por vencidos
Miami (EEUU) (EFE).- La opositora nicaragüense Irlanda Jerez, una de las 94 personas a las que el Gobierno de Nicaragua despojó de su nacionalidad, dijo ayer jueves que no se «doblegará» ante la nueva «infamia» de la «pareja de ancianos decrépitos y criminales», como llamó al presidente Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.»Soy cien por cien nicaragüense. (Los opositores) no vamos a descansar hasta dar fin a esta dictadura perversa», agregó Jerez, que se exilió en Miami después de haber estado presa en 2018 y 2019 por participar activamente en las protestas antigubernamentales.
VENEZUELA COLOMBIA
Maduro y Petro acuerdan incrementar el comercio entre Venezuela y Colombia
Puente Tienditas (Venezuela) (EFE).- Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Colombia, Gustavo Petro, firmaron este jueves, en la frontera entre ambos países, un acuerdo binacional, cuyo objetivo es alcanzar este año la meta de 1.800 millones de dólares en operaciones comerciales. Petro abogó por «quitar barreras» al comercio fronterizo entre ambos países y profundizar las relaciones para que «la gente pueda vivir sin temor». Venezuela y Colombia reanudaron sus relaciones diplomáticas tras asumir Petro la Presidencia el pasado agosto, y quedaron definitivamente selladas con la apertura de la frontera que une a ambas naciones, que había estado cerrada durante más de siete años.
ESPAÑA ABORTO
España aprueba el aborto y el cambio de sexo sin trabas desde los 16 años
Madrid (EFE).- El Parlamento español aprobó leyes sobre el aborto y la autodeterminación de género que permiten a menores desde los 16 años interrumpir el embarazo sin necesidad de autorización paterna o cambiar de sexo sin la obligatoriedad de informes médicos o psicológicos. Ambas leyes salieron adelante tras superar discrepancias internas en el Gobierno de coalición de izquierda y frente al rechazo de la oposición de derechas, aunque con parte del movimiento feminista en contra en el caso del cambio de sexo.
CHILE NERUDA
Hay sospechas del uso de «armas biológicas» en Neruda, dice Partido Comunista
Santiago de Chile (EFE).- El Partido Comunista (PC), donde militó el Nobel chileno Pablo Neruda, aseguró este jueves que existen sospechas de que se usaron «armas biológicas» para asesinar al poeta, que murió 12 días después del golpe militar de 1973 y un día antes de viajar al exilio en México. «Existen registros históricos que dan cuenta que esta bacteria ha sido utilizada como arma biológica y existen presunciones para aseverar que este sería el caso en cuanto a nuestro compañero Neruda», dijo en una declaración el partido, que en 2011 interpuso la denuncia que dio origen a la investigación judicial sobre las causas de la muerte del poeta.
EEUU AUTOMÓVIL
Tesla llama a revisión a 362.758 vehículos por problemas con el FSD Beta
Washington (EFE).- Tesla ha comunicado a las autoridades estadounidenses que llamará a revisión a 362.758 vehículos para solucionar un problema con su software en pruebas de ayuda a la conducción, denominado Full Self-Driving Beta (FSD Beta). La llamada a revisión, una de las mayores de la historia de la compañía, afecta a los modelos Model S y Model X 2016-2023, Model 3 2017-2023 y Model Y 2020-2023, equipados con FSD Beta.
MÉXICO PRENSA
Hallan muerto a periodista y activista en centro de México, primero en 2023
Ciudad de México (EFE).- El periodista y activista ambiental Abisaí Pérez Romero, cuyo cuerpo sin vida fue hallado en el municipio de Tula, estado de Hidalgo, centro de México, se apuntó como el primer caso de un informador asesinado en México en 2023.En un comunicado, emitido ayer jueves, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) informó del hallazgo.»Con profundo dolor comunicamos que el pasado 14 de febrero fue encontrado -en el municipio de Tula, estado Hidalgo- el cuerpo sin vida de nuestro compañero Abisaí Pérez Romero, estudiante de la carrera de Comunicación y Cultura de nuestra casa de estudios», señaló la institución.
JAPÓN COHETE
Suspenden el lanzamiento del cohete H3 en Japón por fallo en impulsores
Tokio (EFECOM).- El cohete H3, nuevo cohete insignia de Japón, no pudo realizar hoy viernes el que habría sido su vuelo inaugural por un aparente fallo en sus impulsores complementarios, según detalló la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).Desarrollado conjuntamente por la JAXA y Mitsubishi Heavy Industries, el cohete tenía previsto despegar del Centro Espacial Tanegashima, en Kagoshima (suroeste), a las 10:37 de la mañana de este viernes (1:37 GMT), sin embargo, minutos después de la hora prevista del despegue, sus impulsores (o cohetes aceleradores complementarios) no pudieron realizar la ignición.
BRUCE WILLIS
Bruce Willis padece demencia y su estado de salud ha empeorado
Los Ángeles (EE.UU.) (EFE).- El actor Bruce Willis, que se retiró el año pasado por padecer afasia, un trastorno del lenguaje, ha recibido un diagnóstico médico definitivo y padece un tipo de demencia que ha provocado que empeore su estado de salud, informó este jueves su familia. «Aunque es doloroso, es un alivio tener por fin un diagnóstico claro: demencia frontotemporal», reza el comunicado oficial difundido por su familia este jueves a través de la web de la Asociación de Degeneración Frontotemporal y de la cuenta de Instagram de Rummer Willis, hija mayor del actor y de la actriz Demi Moore.
CINE BERLINALE
España busca de nuevo el Oso de Oro en Berlín tras el éxito de «Alcarràs»
Berlín (EFE).- La película española «20.000 especies de abejas», de Estíbaliz Urresola Solaguren, optará al Oso de Oro en la 73 edición de la Berlinale que empezó ayer jueves, tras el éxito el año pasado de la cinta «Alcarràs», que se llevó el máximo galardón y cuya realizadora, Carla Simón, forma parte este año del jurado internacional. El filme aborda la historia de Lucía, de ocho años, una niña transexual a la que sus compañeros siguen llamando por su antiguo nombre: Aitor. Con ganas de escapar de ese ambiente, sólo desea la llegada del verano para dejar atrás el infierno que sufre en el colegio. EFE
int-mmg/amd/ics
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.