
Viernes, 20 de octubre de 2023 (17.00 GMT)
ISRAEL PALESTINA
Al menos 4.137 muertos en la Franja de Gaza por los bombardeos de Israel
Jerusalén (EFE).- Al menos 4.137 palestinos han muerto y más de 13.000 han resultado heridos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza, controlada de facto por Hamás, en la guerra que estalló el 7 de octubre entre el movimiento islamista y el Estado judío informó el Ministerio de Sanidad de Gaza. Este viernes, se cumplen catorce días de guerra, en los que Israel no ha cesado de bombardear Gaza tras el ataque sorpresa por parte de Hamás, que ha dejado más de 1.400 muertos y unos 4.300 heridos en territorio israelí, donde las milicias palestinas siguen lanzando cohetes.
ISRAEL PALESTINA
Guterres urge la apertura del paso de Rafah para que la ayuda humantiaria llegue a Gaza
El Cairo/Ginebra (EFE).- El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, urgió hoy desde el cruce fronterizo de Rafah, que une Egipto con la Franja de Gaza, la apertura del paso para la ayuda humanitaria destinada para la población del enclave palestino, bajo bombardeo de Israel y sin agua, electricidad, alimento y gasolina desde hace 12 días. En una visita relámpago al paso, Guterres subrayó que la entrada de ayuda a la zona es «absolutamente esencial», y que esta «operación humanitaria no es normal», sino una operación «urgente» para rescatar personas «en un estado de guerra». El portavoz de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU, Jens Laerke, dijo hoy que la entrada de la ayuda podría concretarse en las próximas horas, probablemente mañana.
ISRAEL PALESTINA
Israel informa de que la mayoría de los rehenes capturados por Hamás están vivos
Jerusalén (EFE).- El Ejército israelí informó este jueves de que la mayoría de los más de 200 rehenes capturados durante el ataque del grupo islamista Hamás en Israel y llevados a Gaza, están vivos. Un portavoz militar ofreció hoy datos actualizados de las estimaciones del Ejército sobre la situación de los al menos 203 rehenes y precisó que, mientras que «hubo cadáveres que fueron llevados» a Gaza, «la mayoría de los rehenes están vivos». Los datos difundidos detallaron, además, que más de 20 de las personas secuestradas en la Franja son menores de 18 años y que también hay entre 10 y 20 personas mayores de 60 años.
ISRAEL PALESTINA
La ONU alerta de que también en Cisjordania suben los muertos por ataques de Israel
Ginebra (EFE).- La Oficina de Derechos Humanos de la ONU dijo hoy que la situación de seguridad se degrada de forma alarmante en el territorio palestino ocupado de Cisjordania, donde cada día aumentan los muertos por ataques del ejército o de colonos israelíes, mientras el mundo tiene la mirada puesta en la Franja de Gaza. Desde el inicio de las hostilidades en Gaza, el 7 de octubre, «las fuerzas israelíes han matado a 73 palestinos, entre ellos 19 niños» en Cisjordania, según el informe diario de Naciones Unidas sobre la situación en ambos territorios.
ISRAEL PALESTINA
Ex primer ministro Barak dice que Netanyahu es responsable del «mayor fracaso» de Israel
Berlín (EFE).- El ex primer ministro israelí Ehud Barak ha señalado a su sucesor, Benyamin Netanyahu, como «responsable» del «mayor fracaso de la historia de Israel», en referencia al ataque de Hamás que el pasado 7 de octubre desencadenó la nueva guerra en Gaza. «Se trata del golpe más duro desde que existimos», dijo este viernes en una entrevista con el semanario alemán «Spiegel» y acusó al Gobierno de no haber sido capaz de cumplir su principal propósito de proteger las vidas de los ciudadanos. Que el ataque no fuera detectado supone «un fracaso total de los servicios secretos, del ejército y de la política», denunció Barak, primer ministro entre 1999 y 2001 al frente del partido Laborista y más tarde ministro de Defensa con el propio Netanyahu entre 2007 y 2013.
ISRAEL PALESTINA
Pese a expectativa y «urgencia», el paso de Rafah continúa cerrado a la ayuda para Gaza
Rafah (Egipto) (EFE).- Pese a los anuncios, los acuerdos políticos y la expectativa, la apertura del paso fronterizo de Rafah entre Egipto y la Franja de Gaza aún sigue sin ser una realidad, entorpecido por la dificultad de las labores de reparación de las vías de acceso, destruidas por bombardeos israelíes, mientras la «urgencia» por entregar ayuda ser recrudece. Hasta un centenar de camiones, clasificados según su carga y la urgencia para su entrega, todavía aguardan al borde de la frontera, mientras otros tantos voluntarios egipcios esperan cada vez más impacientemente el permiso oficial para entrar en el territorio palestino bajo asedio de Israel.
EEUU CONGRESO
Biden pide al Congreso 14.300 millones para Israel y 61.400 millones para Ucrania
Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este viernes al Congreso que apruebe una partida presupuestaria urgente de más de 100.000 millones de dólares que incluye una ayuda de 14.300 millones para Israel y un nuevo paquete para Ucrania por 61.400 millones. Como se esperaba, el mandatario incluye en la misma petición la ayuda a Israel, a la que están dispuestos tanto demócratas como republicanos, y el paquete para Ucrania, que no cuenta con los mismos apoyos porque parte de la bancada republicana, el ala más radical, quiere dejar de aprobar partidas económicas para ese país. En esta petición se contemplan 9.150 millones para ayuda humanitaria para «Ucrania, Israel, Gaza y otros», aunque no se especifica cuánto iría para cada territorio.También hay 13.600 millones para distintas partidas para aumentar la seguridad en la frontera con México, y otros 2.000 millones para mejorar la seguridad en el Indopacífico, entre otras.
ISRAEL PALESTINA
El Kremlin califica de «inaceptable» el «tono» de Biden al comparar a Putin con Hamás
Moscú (EFE).- El Kremlin calificó este viernes de «inaceptable» el «tono» del presidente estadounidense, Joe Biden, quien comparó al líder ruso, Vladímir Putin, con el grupo islamista Hamás. «No consideramos aceptable ese tono en relación con la Federación de Rusia y su presidente», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. Según Peskov, la retórica de Biden durante el discurso que pronunció desde la Casa Blanca, no es propia de un político responsable. En cuanto a las declaraciones de Washington sobre la necesidad de contener a Rusia, el portavoz del Kremlin aseguró que estos intentos han sido y serán infructuosos.
UCRANIA GUERRA
Ucrania, aliviada por el anuncio de ayuda de EEUU, prosigue su contraofensiva en el sur
Kiev/Moscú (EFE).- Ucrania se mostró aliviada por la ayuda urgente de unos 60.000 millones que la Casa Blanca pedirá hoy al Congreso, mientras sus tropas prosiguen el asalto en el lado izquierdo del río Dniéper en la región sureña de Jersón e intentan impedir los avances rusos en el este. «Agradezco al presidente (de EEUU, Joe) Biden, al Congreso y al pueblo estadounidense su firme apoyo», dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su discurso nocturno. Rusia, por su parte, consideró que EEUU empuja al mundo a un «profundo abismo» con más ayuda para Ucrania e Israel.
UCRANIA GUERRA
Zelenski anuncia «gran reunión internacional» este mes en Malta sobre su Fórmula de Paz
Kiev (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció en su discurso a la nación de anoche la celebración este mes de octubre en la isla de Malta de una «gran reunión internacional» sobre su Fórmula de Paz, una propuesta de diez puntos para poner fin a la guerra en la que se exige la retirada de las tropas rusas de Ucrania. «He informado al presidente (estadounidense Joe) Biden de una gran reunión internacional sobre la Fórmula de Paz, que tendrá lugar en Malta este mes», dijo y añadió que «América apoya la implementación de la Fórmula de Paz».
NIGER GOLPE
La junta militar de Níger afirma haber frustrado intento de fuga del presidente depuesto
Rabat (EFE).- La junta militar en el poder en Níger aseguró haber frustrado un intento de evasión del presidente derrocado Mohamed Bazoum y de su familia del palacio presidencial en el que estaban retenidos en Niamey desde el golpe de Estado del pasado 26 de julio. Según un comunicado leído en la televisión pública por el portavoz de la junta agrupada en el Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP), el coronel Amadou Abdramane, el presidente depuesto junto con su familia, dos cocineros y dos miembros de seguridad intentaron fugarse a las 3h00 (GMT+1). EFE
int-jfu
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.