The Swiss voice in the world since 1935

Viernes, 5 de febrero de 2021 (08.00 GMT)

Bangkok, 5 feb (EFE).-

.- Moscú (Rusia).- El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, se reúne con el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para abordar un amplio rango de asuntos que preocupan a los Veintisiete, entre ellos el envenenamiento y encarcelamiento del líder opositor Alexéi Navalni.

.- Roma (Italia).- Mario Draghi continúa su ronda de consultas con las fuerzas políticas para sondear si dispone de los apoyos necesarios para formar Gobierno en Italia, pendiente de la postura que adoptará hoy la ultraderecha, que podría ser decisiva.

.- Rangún (Birmania).- Numerosos movimientos de protesta y desobediencia civil han surgido durante los días posteriores al golpe de Estado militar en Birmania, entre ellas la jornada de manifestaciones en varias universidades del país llevada a cabo este viernes.

.- Jerusalén (Israel).- Israel comienza este viernes una nueva desescalada tras el tercer confinamiento nacional de más de un mes, varias veces extendido por la alta morbilidad en el país pese a la avanzada campaña de vacunación contra la covid-19.

.- Quito (Ecuador).- Con un representante entre los tres candidatos con mejores proyecciones, la comunidad indígena es percibida aún en Ecuador como un «factor de veto» (capacidad de deponer presidentes), más que como una fuerza para llevarlos a la Presidencia por las urnas, situación que podría estar cambiando.

.- Cherburgo (Francia).- El brexit ha disparado el transporte de camiones entre Irlanda y Francia debido al complicado paso por suelo británico, y el puerto de Cherburgo es el gran beneficiado: en enero el paso de vehículos de carga se triplicó sobre el año pasado.

.- Bagdad (Irak).- La iniciativa del poderoso clérigo chií Muqtada al Sadr para devolver las propiedades que fueron incautadas a los cristianos de Irak durante los años más brutales de la violencia sectaria ha sido bien acogida, pero también plantea dudas porque no es gubernamental y porque esta comunidad aún teme represalias.

.- Bruselas (Bélgica).- Con la crisis de la covid-19, los homenajes presenciales han dado paso a la participación ciudadana por la memoria histórica en Internet. Es el caso del proyecto del archivo Arolsen, que con la ayuda de 13.000 voluntarios aspira a construir “el mayor memorial digital” en recuerdo de las víctimas del nazismo, y en el que la Comisión Europea anima a su personal a participar.

.- Nueva York (EEUU).- El legendario estadio de béisbol de los New York Yankees se convierte a partir de este viernes en un centro de vacunación masiva para los residentes del condado de El Bronx, de mayoría hispana, un esfuerzo con el que las autoridades buscan reducir la disparidad racial entre los inoculados.

.- Santo Domingo (República Dominicana).- Una veintena de grupos de izquierda de la República Dominicana realiza una manifestación frente a la embajada de Haití en solidaridad con el pueblo haitiano, para exigir la renuncia del presidente haitiano, Jovenel Moise.

.- Redacción Internacional.- Un año después del inicio de la pandemia persisten numerosas incógnitas sobre el origen del nuevo coronavirus, mientras continúan circulando mensajes falsos y teorías conspirativas que aseguran que el SARS-CoV-2 es artificial.

.- Katmandú (Nepal).- Manifestación en Katmandú en apoyo al Gobierno del primer ministro, KP Oli, que impulsó en diciembre la disolución del Parlamento, con el consecuente adelanto de las elecciones generales para abril y mayo, un año antes de lo previsto.

.- Seúl (Corea del Sur).- El presidente de Colombia, Iván Duque, defendió hoy durante su intervención en un foro celebrado en Seúl la gestión pública y las alianzas globales como medio para combatir la pandemia y lograr modelos de desarrollo más sostenibles y resistentes.

.- Seúl/Yakarta.- Protestas en contra del golpe de Estado militar en Birmania.

.- Caracas (Venezuela).- Una picop blanca atraviesa rauda Caracas en medio del pesado tráfico de la tarde. Dentro, tres paramédicos alistan sus equipos para practicar un socorro de emergencia que, si ocurre a tiempo, podría salvar una vida. O varias. Es una jornada contra reloj que tiene como telón de fondo la crisis que atraviesa Venezuela.

.- Puebla (México).- Javier López, el esposo de Alejandra, trabajó muy duro en 2020 desde Nueva York para seguir mandando dinero a México pese a la crisis sanitaria y económica, él es uno de los millones de «héroes» que catapultaron este año las remesas que llegaron al país latinoamericano y son sustento para millones de personas.

.- La Paz (Bolivia).- Un tramo de una centenaria línea férrea ha quedado como testigo del paso del tiempo en la emblemática terminal de autobuses de La Paz, un edificio patrimonial diseñado por la empresa del francés Gustave Eiffel a principios del siglo XX que primero fue una estación de trenes y también un espacio de la Aduana Nacional.

.- Reading (Reino Unido).- Un pequeño santuario dedicado al apóstol Santiago, decorado con conchas de vieira y motivos religiosos, recibe en una iglesia de Reading (al oeste de Londres) a los peregrinos que comienzan allí el Camino de Santiago británico, cuyo origen se remonta al Medievo, cuando la ciudad albergó una reliquia del santo.

.- Ciudad de Guatemala.- Varios extranjeros, entre ellos puertorriqueños, venezolanos y nicaragüenses, sienten alivio con el retorno a su trabajo como softbolistas profesionales en Guatemala, en una de las 20 mejores ligas del mundo que estuvo detenida casi un año por la covid-19.

.- Los Ángeles (EEUU).- «Guantánamo es inhumano: no es lo que Estados Unidos somos como país», aseguró a Efe Jodie Foster, quien en el thriller político y judicial de «The Mauritanian» interpreta a una abogada que defiende a un preso de esa polémica y muy contestada cárcel estadounidense.

cdp/EFETV

Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.

Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono: + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica: clientes@efe.com.

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR