
Viernes, 7 de mayo de 2021 (04.00 GMT)
==============
CORONAVIRUS
==============
VACUNAS
La industria farmacéutica carga contra Biden por su apoyo a retirar patentes
Washington/Nueva York (EFE).- El sorprendente apoyo del presidente de EEUU. Joe Biden, a una suspensión de las patentes de las vacunas contra la covid-19, ha puesto en pie de guerra a las farmacéuticas, que han criticado este jueves la iniciativa por considerar que daña la innovación y no supone una solución en la lucha actual contra la pandemia. El grupo de Investigadores y Manufactureros Farmacéuticos de EEUU (PhRMA), asociación que engloba fabricantes como AstraZeneca, Pfizer y Johnson & Johnson -fabricantes de vacunas contra la COVID-19- advirtió de que la propuesta «debilitará aún más las cadenas de suministro y alimentará la proliferación de vacunas falsificadas». Por segundo día consecutivo, los fabricantes de vacunas contra la covid-19 volvían a caer este jueves en bolsa después del anuncio de que Estados Unidos (EE.UU.) apoyará una propuesta para suspender temporalmente las patentes de esos productos.
VACUNAS
Cambio de posición de EEUU hacia vacunas genera esperanzas en la OMS y la OMC
Ginebra (EFE).- El anunciado apoyo de Washington a una suspensión de las patentes de las vacunas anticovid generó este jueves esperanza en los organismos rectores de la salud y el comercio mundial, que lo ven como un paso hacia una mayor producción de dosis, mientras las farmacéuticas fueron muy críticas con EEUU. En la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde esta suspensión de patentes se debate desde octubre, la directora general Ngozi Okonjo-Iweala dio la bienvenida al anuncio de la Administración de Joe Biden, y señaló que el siguiente paso es tener un texto desde el que comenzar las negociaciones. Éste ha de ser presentado por India y Sudáfrica, que apadrinan la propuesta desde 2020 y el miércoles, horas antes del anuncio de Biden, ya indicaron que presentarían una versión revisada, posiblemente antes de finales de este mes, cuando podría celebrarse una reunión informal en la OMC al respecto.
UE EUROLAT
Asamblea Euro-Latinoamericana pide que gobiernos apoyen liberar la patente
Bruselas (EFE).- Los presidentes de la Asamblea Parlamentaria EuroLat -que reúne a 150 diputados de la Eurocámara y de varios parlamentos latinoamericanos- pidieron a los gobiernos de ambas regiones que «impulsen» la liberalización de las patentes de las vacunas contra la Covid-19, tras la disposición que ha mostrado el presidente estadounidense, Joe Biden. «Damos la bienvenida a la posición manifestada por el presidente Joe Biden de Estados Unidos y exhortamos a los gobiernos de ambas regiones a impulsar el levantamiento con carácter excepcional y temporal de las patentes para las vacunas y medicamentos para tratar la COVID-19», dijeron el eurodiputado Javi López y el diputado colombiano Oscar Darío Pérez Pineda.
VACUNAS
Moderna dice que no se verá afectada por suspensión de patentes de vacunas
Nueva York (EFE).- La farmacéutica estadounidense Moderna aseguró que su negocio no se verá afectado por una posible suspensión de las patentes de las vacunas contra la covid-19, pero puso en duda que la medida pueda ayudar a mejorar el suministro de dosis alrededor del mundo en 2021 y 2022. “Creo que no cambia nada para Moderna”, dijo el consejero delegado de la firma, Stéphane Bancel, preguntado por la decisión del Gobierno de Joe Biden de apoyar la propuesta que varios países han presentado en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para suspender temporalmente la propiedad intelectual de las vacunas contra la covid-19.
INDIA
Nuevos récords de casos y fallecidos en India, con casi 4.000 muertos diarios
Nueva Delhi (EFE).- La India alcanzó este jueves un nuevo récord de infecciones de coronavirus y fallecidos, con 412.262 casos y casi 4.000 muertes diarias, una emergencia que podría extenderse a otros países y que llevó a Estados Unidos a apoyar, como pedía Nueva Delhi, la suspensión de las patentes de las vacunas anticovid. La virulenta segunda ola del coronavirus no deja de crecer en el país asiático, mientras empiezan a entrar en funcionamiento nuevas plantas de oxígeno en hospitales, tanto indias como donadas por países extranjeros, para paliar la escasez.
_________________
COLOMBIA PROTESTAS
Colombia reclama diálogo político mientras las protestas siguen en la calle
Bogotá (EFE).- Las voces que reclaman un diálogo para poner fin a la violencia en Colombia ganan relevancia mientras continúan las protestas contra el Gobierno de Iván Duque, que comenzaron hace una semana para pedir el fin de la reforma tributaria pero que son el reflejo del malestar de una gran parte de la sociedad colombiana. Mientras las manifestaciones siguen por noveno día consecutivo en un país que vive con profunda tristeza y malestar la situación social, Duque, que el miércoles hizo hincapié en que los desmanes se deben a «manos criminales» con lazos con el narcotráfico, este jueves pidió «escucharnos como sociedad y encontrar soluciones», aunque sigue sin tender la mano a las organizaciones de las protestas.
BRASIL VIOLENCIA
La Policía niega abusos en operación que causó matanza en Río de Janeiro
Río de Janeiro (EFE).- La Policía Civil del estado de Río de Janeiro rechazó las acusaciones de supuestos abusos y ejecuciones extrajudiciales en la operación que realizó este jueves en una favela carioca y que, con un saldo de 25 muertes, provocó la mayor matanza en la historia de esta ciudad brasileña. Los jefes de las comisarías responsables por la operación, en una larga rueda de prensa que dedicaron la mayor parte del tiempo a negar acusaciones de abusos, alegaron que la operación fue planificada, autorizada y supervisada por el Ministerio Público, y que tenía por objetivo desmontar una banda de narcotraficantes que reclutaba menores de edad para acciones criminales.
R.UNIDO ELECCIONES
Cierran los colegios electorales en las municipales y regionales británicas
Londres (EFE).- Los colegios electorales británicos cerraron sus puertas este jueves a las 21.00 GMT, después de 15 horas de votación en una jornada en la que se han celebrado comicios municipales parciales en Inglaterra, y regionales en Escocia y Gales. Tras una jornada sin incidentes, el recuento de papeletas estará en esta ocasión condicionado por las restricciones de la pandemia de coronavirus y está previsto que los resultados se conozcan de manera escalonada entre el viernes y el lunes. Se estima que el sábado puede conocerse ya el desenlace de la votación en parte de las 143 autoridades locales inglesas que acuden a las urnas, incluido el resultado de la alcaldía de Londres, así como el de Escocia, en donde se elegían a sus nuevos representantes del Parlamento de Edimburgo (regional), decisivos para conocer el rumbo constitucional del Reino Unido.
UCRANIA CONFLICTO
Borrell: «No está claro» que Rusia quiera rebajar la tensión con Ucrania
Bruselas (EFE).- El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, dijo este jueves que «no está claro» que Rusia quiera «comprometerse completamente» con la rebaja de la tensión en Ucrania, en cuya frontera el Kremlin llegó a desplegar hasta 100.000 soldados en las últimas semanas. Al término de una reunión de los ministros de Defensa de la Unión Europea, el jefe europeo de la diplomacia incidió en que los acuerdos de Minsk «son la única forma de lograr una solución política duradera». En la misma línea se expresó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg -que también participó en el encuentro- al reiterar que la Alianza Atlántica debe «permanecer vigilante» sobre la situación en la frontera entre Ucrania y Rusia porque, aunque «hemos visto una reducción del número de tropas, aún permanecen decenas de miles» sobre el terreno.
BRASIL ESPAÑA
España trabaja con Brasil para lograr la ratificación del acuerdo UE-Mercosur
Brasilia (EFE).- España trajo a Brasil su compromiso para trabajar en favor de la ratificación del Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), un proceso que está encallado desde hace dos años a pesar de una larga negociación que se prolongó por dos décadas. Así lo reafirmó en Brasilia la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, en el inicio de una visita de dos días a esta capital con el fin de mantener reuniones de alto nivel y aprovechar para revisar la agenda bilateral. Este acuerdo vincula a dos regiones con unos 780 millones de habitantes, de un lado el Viejo Continente y del otro las cuatro naciones fundadoras del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
EEUU TIROTEO
Dos estudiantes y un adulto heridos por disparos en un colegio en EE.UU.
Washington (EFE).- Al menos dos estudiantes y un adulto resultaron heridos este jueves por disparos en un colegio de Idaho (EE.UU.), mientras que el autor del ataque fue detenido poco después por la Policía, informaron medios locales. El suceso se produjo en la Rigby Middle School de la localidad de Rigby, donde la Policía arrestó a una persona sospechosa. En declaraciones al medio Idaho News, el sheriff del condado de Jefferson, Steve Anderson, precisó que el detenido es un estudiante. El portavoz del departamento de bomberos de Idaho Falls, Kerry Hammon, indicó por su parte que los tres heridos se encuentran estables.
ISRAEL EUROPA
UE defiende sus mecanismos para fondos humanitarios, ante acusación de Israel
Jerusalén (EFE).- La representación de la Unión Europea en Israel defendió sus mecanismos para financiar organizaciones de la sociedad civil y tras la denuncia israelí este jueves de un supuesto desvío de fondos al Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), considerado terrorista. «Las normas de la UE hacen que la participación de entidades, personas o grupos afiliados a organizaciones terroristas sea categóricamente incompatible con cualquier financiación de la UE», declaró a Efe un portavoz, tras la acusación israelí y la imputación en un proceso militar de la ciudadana española Juana Ruíz Sánchez por pertenecer a una organización ilegal.
R.UNIDO ESPAÑA
La odisea de «María», recluida en Reino Unido por un error con el visado
Londres (EFE).- Una joven española lleva retenida cuatro días en un centro de expulsión de inmigrantes a tres horas de Londres, sin acceso a sus pertenencias y casi incomunicada, después de tratar de entrar en Reino Unido y declarar su intención de buscar trabajo sin el visado que, tras el Brexit, es necesario para ello. El caso de «María» -nombre ficticio-, valenciana de 25 años, salió a la luz gracias a su amigo Oriol Arnedo, residente en Reino Unido, que publicó un hilo en Twitter en el que desgranó la historia. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.